Comportamiento clínico-epidemiológico de accidentes en el hogar

Autores/as

  • Dra. Yadira Álvarez Rigual
  • Dra. Elvia Elena Barja de la Fuente
  • Dra. Caridad Otamendy Fernández
  • Dra. Liudmila Jones Rustán

Palabras clave:

accidentes en el hogar, accidentes en la infancia

Resumen

Se realiza un estudio en el Hospital Pediátrico Docente “Gral. Pedro Agustín Pérez” de Guantánamo, para estudiar el comportamiento clínico-epidemiológico de los accidentes en el hogar en el período de marzo 2008 – marzo 2009. El universo está constituido por los 604 pacientes atendidos en cuerpo de guardia, a los que se les aplica encuesta a los familiares. Las variables estudiadas son: edad, sexo, tipo de accidente, tipo de lesión, lugar del accidente, consecuencias finales del accidente y criterios de los padres sobre la evitabilidad del mismo. Se encontró que la tarde fue el horario donde ocurrieron mayormente los accidentes, con predominio del sexo masculino y edad preescolar. Las caídas en el patio con ocurrencia de heridas y contusiones, fueron el tipo, lugar y lesiones más registrados. La mayoría de los niños se encontraba con su madre y más de la mitad de los encuestados consideró evitable el accidente. Se emiten conclusiones y recomendaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

03-01-2011

Cómo citar

1.
Álvarez Rigual DY, Barja de la Fuente DEE, Otamendy Fernández DC, Jones Rustán DL. Comportamiento clínico-epidemiológico de accidentes en el hogar. Rev Inf Cient [Internet]. 3 de enero de 2011 [citado 22 de abril de 2025];69(1). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/420

Número

Sección

Artículos Originales