Experiencias docentes del uso de la tecnología educativa en el marco de la pandemia por COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

educación a distancia, educación básica, tecnología educativa, pandemia

Resumen

Introducción: a partir de la pandemia por la COVID-19, declarada por la Organización Mundial de la Salud, el contexto educativo se enfrenta a una de las mayores crisis, evidenciado por carencias y desigualdades, como lo es la disponibilidad de recursos en la preparación de docentes y alumnos al momento de incorporarse a modalidades de educación a distancia.

Objetivo: identificar los principales retos y desafíos de los docentes de Educación Básica de Nuevo León en el periodo de marzo a junio de 2020, durante dicha pandemia.

Método: se realizó una investigación cuantitativa de corte exploratoria descriptiva, se tomó una muestra de 548 profesores, seleccionados por muestreo no probabilístico voluntario, se aplicó un cuestionario para encuesta; se utilizaron pruebas de fiabilidad y paquetes estadísticos Minitab 19 y SPSS 21, para la fase de análisis.

Resultados: los desafíos identificados desde la perspectiva del docente se categorizaron en función de su propio rol, con base en lo que vislumbraron en sus estudiantes, y van desde problemas socio afectivo, tecnológico, de comunicación, pedagógicos y académicos.

Conclusiones: se evidencian problemáticas altamente variadas, desde la perspectiva docente relacionadas con su propio proceder, hasta el desenvolvimiento de sus estudiantes; se identificaron las fortalezas y áreas de oportunidad que aquejan al sistema educativo mexicano, y la necesidad de asumir el compromiso de una educación en, por y para los medios, resaltando la importancia de educar en la era digital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariel García-Leal, Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación (IIIEPE) del Estado de Nuevo León

Ingeniera Industrial. Máster en Administración de Negocios, Especialidad en Calidad y Productividad. Investigadora Institucional. Profesora Asociada.

Hernán Medrano-Rodríguez, Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación (IIIEPE) del Estado de Nuevo León

Licenciado en Educación Especial y en Derecho en México. Máster en Innovación y Sistema Educativo. Doctor en Pedagogía.

José Antonio Vázquez-Acevedo, Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación (IIIEPE) del Estado de Nuevo León

Economista. Profesor Adjunto en la Facultad de Ciencias Políticas de la UANL.

José Carlos Romero-Rojas, Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación (IIIEPE) del Estado de Nuevo León

Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Luz Natalia Berrún-Castañón, Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación (IIIEPE) del Estado de Nuevo León

Licenciada en Nutrición. Especialista en Nutrición Comunitaria. Máster en Salud Pública. Doctora en Planeación y Liderazgo Educativo.

Citas

1. OMS. Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (CoViD-19) [Internet]. Organización Mundial de la Salud; 2020 [citado 18 Mar 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19

2. Informe COVID- 19, CEPAL-UNESCO. La Educación en tiempos de la Pandemia de COVID-19. 2020 Ago [citado 2 Abr 2021]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf

3. Angulo J, Vales JJ, Acosta CO, García RI. Aportes y reflexiones sobre la educación mediada por tecnologías. México: Tabook Servicios Editoriales Integrales; 2015.

4. Cariaga R. Experiencias en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Análisis de relatos de docentes. Ciencia, Doc Tecnol 2018; (29):131-155.

5. Sosa G. Entrevista al Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras, con Gabriel Sosa Plata sobre las telecomunicaciones en el 2020. México; 2020.

6. Tecnologías de la Información y la Comunicación en hogares. www.inegi.org.mx. [Internet]. Instituto Nacional de Estadística y Geografía; 2019 [citado 18 Mar 2021]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/temas/ticshogares/

7. Interamericano. La tecnología e innovación educativa en el marco de la pandemia: Lecciones aprendidas. www.thedialogue.org. 2020 [citado 18 Mar 2021]. Disponible en: https://www.thedialogue.org/analysis/tecnologia-educativa-pandemia/

8. Transformación digital en tiempos de pandemia. Rev Forbes [Internet]. 2020 [citado 18 Mar 2021]. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/transformacion-digital-en-tiempos-de-pandemia/

9. Gobierno de Nuevo León. Estadística educativa del nivel básico, 2019-2020 [Internet]. Nuevo León; 2020 [citado 18 Mar 2021]. Disponible en: https://www.nl.gob.mx/publicaciones/estadistica-educativa-del-nivel-basico-2019-2020

10.Sánchez EA, Inzunza S, Ávila A. Probabilidad y estadística. México: Grupo Editorial Patria; 2015.

11.Vivanco M. Muestreo Estadístico: Diseño y Aplicaciones. Chile: Editorial Universitaria; 2005.

12.Paniagua E. Metodología para la validación de una escala o instrumento de medida. Colombia: Universidad de Antioquia; 2015.

13.Guerrero A. La construcción social del Magisterio: orígenes sociales, trayectoria académica y motivaciones. Educación 1995; (306):127-152.

14.González, M. De cómo y por qué las maestras llegaron a ser mayoría en las escuelas primarias de México, Distrito Federal (finales del siglo XIX y principios del XX): un estudio de género. RMIE 2009; (42): 747-785.

15.INEGI. Población rural y urbana [Internet]. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México [citado 18 Mar 2021]. Disponible en: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema_P

16.Arias E, Escamilla J, López A, Peña L. Estudio sobre el uso de las tecnologías digitales para la enseñanza y aprendizaje en América Latina. CIMA; 2020.

17.Ibero. Aprende en casa [Internet]. Ibero. Ciudad de México [citado 18 Mar 2021]. Disponible en: https://ibero.mx/prensa/docentes-de-bachillerato-y-educacion-basica-califican-con-72-aprende-en-casa#:~:text=Educar%20en%20contingencia%2C%20un%20análisis,pandemia%20por%20la%20COVID-19

18.Kulas JT, García R, Smith A. IBM SPSS Essentials: Managing and Analyzing Social Sciences Data. United States: John Wiley and Sons Editorial; 2009.

19.Sánchez M, Martínez AM, Torres R, Agüero M, Hernández A, Benavides M, Jaimes C, Rendón V. Retos educativos durante la pandemia de CoViD-19: una encuesta a profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México. Rev Digital Univ. 2020; (21): 1-23.

Publicado

21-04-2021

Cómo citar

1.
García-Leal M, Medrano-Rodríguez H, Vázquez-Acevedo JA, Romero-Rojas JC, Berrún-Castañón LN. Experiencias docentes del uso de la tecnología educativa en el marco de la pandemia por COVID-19. Rev Inf Cient [Internet]. 21 de abril de 2021 [citado 13 de abril de 2025];100(2):e3436. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3436

Número

Sección

Artículos Originales