Avulsión dental y mantenedor de espacio estético-funcional y correctivo en Odontopediatría
Palabras clave:
avulsión dental, traumatismo dentoalveolar, mantenedor de espacio estético funcional correctivoResumen
Se presentó el caso de un niño de 8 años que acudió al Servicio de Estomatología del Policlínico Universitario “Chiqui Gómez Lubián”, de Santa Clara, provincia Villa Clara. En el mismo se observó avulsión del incisivo central superior derecho, fractura no complicada de la corona en incisivo central superior izquierdo y una marcada vestibuloversión. Se confeccionó un aparato placa Hawley de acuerdo a las características y necesidades del paciente, con el fin de lograr la recuperación estética, mantener la longitud del arco y corregir la vestibuloversión en el mismo. El aparato permitió obtener un resultado satisfactorio, que ha influido psicológicamente en el paciente al elevar su autoestima y salud bucal.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Teja-Ángeles E de la, Villegas-García L, Rodríguez -Ramírez F, Durán-Gutiérrez LA. Avulsión dental. Acta Ped Mex [Internet]. 2016 [citado 2 Jun 2020]; 37(2):132-133. Disponible en: https://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/1178/899
2. Naranjo HA. Traumatismos dentarios: un acercamiento imprescindible. 16 de Abril [Internet]. 2017 [citado 22 Sep 2020]; 56(265):113-118. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/566/pdf_140
3. Batista Sánchez T, Tamayo Ávila JO, Soto Segueo M, Paz Gil L. Traumatismos dentarios en niños y adolescentes. CCM [Internet]. 2016 [citado 12 Jun 2020]; 20(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000400012
4. González García X, Crespo Sánchez M, Cardentey García J, Porras Mijans O. Traumatismos dentales en niños de 7 a 11 años. Rev Ciencias Méd Pinar de Río [Internet]. 2016 [citado 20 Jun 2019]; 20(4):465-471. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000400012
5. Quiroga ML. Alternativa terapéutica en un elemento dentario con reabsorción por sustitución [Tesis]. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo; 2017 [citado 6 Jun 2020]. Disponible en: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/9904/quiroga-m.pdf
6. Echevarría-Mendieta S, Romero-Velarde M, Villena–Sarmiento R. Mantenedor de Espacio Estético-Funcional en Odontopediatría: Reporte de caso. KIRU [Internet]. 2019 [citado 21 Jun 2020]; 16(2):81-91. DOI: https://doi.org/10.24265/kiru.2019.v16n2.05
7. Barbosa Valencia KG, Hernández Hernández JM, Hormiga Montañez LJ. Índices de placa dentobacteriana: revisión sistemática [Tesis]. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás; 2020 [citado 6 Jun 2020]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30813/2020JulianaHernández.pdf?sequence=6&isAllowed=y
8. Otaño Lugo R. Ortodoncia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.
9. Brenes Marín AC. Caso Clínico: rehabilitación funcional y estética de paciente con pérdida de piezas avulsionadas. Rev iDental [Internet]. 2008 [citado 26 Sep 2020]; 1(1):79-92. Disponible en: https://www.academia.edu/29082746/Caso_Clínico_Rehabilitación_funcional_y_estética_de_paciente_con_pérdida_de_piezas_avulsionadas
10.Núñez K. Importancia de los mantenedores de espacio en dentición temporal [Tesis Odontología]. Quito: “Universidad San Francisco De Quito”; 2015 [citado 26 Jun 2020]. Disponible en: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/5078/1/123629.pdf
2. Naranjo HA. Traumatismos dentarios: un acercamiento imprescindible. 16 de Abril [Internet]. 2017 [citado 22 Sep 2020]; 56(265):113-118. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/566/pdf_140
3. Batista Sánchez T, Tamayo Ávila JO, Soto Segueo M, Paz Gil L. Traumatismos dentarios en niños y adolescentes. CCM [Internet]. 2016 [citado 12 Jun 2020]; 20(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000400012
4. González García X, Crespo Sánchez M, Cardentey García J, Porras Mijans O. Traumatismos dentales en niños de 7 a 11 años. Rev Ciencias Méd Pinar de Río [Internet]. 2016 [citado 20 Jun 2019]; 20(4):465-471. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000400012
5. Quiroga ML. Alternativa terapéutica en un elemento dentario con reabsorción por sustitución [Tesis]. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo; 2017 [citado 6 Jun 2020]. Disponible en: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/9904/quiroga-m.pdf
6. Echevarría-Mendieta S, Romero-Velarde M, Villena–Sarmiento R. Mantenedor de Espacio Estético-Funcional en Odontopediatría: Reporte de caso. KIRU [Internet]. 2019 [citado 21 Jun 2020]; 16(2):81-91. DOI: https://doi.org/10.24265/kiru.2019.v16n2.05
7. Barbosa Valencia KG, Hernández Hernández JM, Hormiga Montañez LJ. Índices de placa dentobacteriana: revisión sistemática [Tesis]. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás; 2020 [citado 6 Jun 2020]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30813/2020JulianaHernández.pdf?sequence=6&isAllowed=y
8. Otaño Lugo R. Ortodoncia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.
9. Brenes Marín AC. Caso Clínico: rehabilitación funcional y estética de paciente con pérdida de piezas avulsionadas. Rev iDental [Internet]. 2008 [citado 26 Sep 2020]; 1(1):79-92. Disponible en: https://www.academia.edu/29082746/Caso_Clínico_Rehabilitación_funcional_y_estética_de_paciente_con_pérdida_de_piezas_avulsionadas
10.Núñez K. Importancia de los mantenedores de espacio en dentición temporal [Tesis Odontología]. Quito: “Universidad San Francisco De Quito”; 2015 [citado 26 Jun 2020]. Disponible en: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/5078/1/123629.pdf
Publicado
16-03-2021
Cómo citar
1.
Pérez-Alfonso A, Rodríguez-Díaz AM, González-Duardo K. Avulsión dental y mantenedor de espacio estético-funcional y correctivo en Odontopediatría. Rev Inf Cient [Internet]. 16 de marzo de 2021 [citado 18 de abril de 2025];100(2):e3308. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3308
Número
Sección
Informes de Casos