Caracterización de la autoestima e higiene bucal en el adulto mayor, Santiago de Cuba 2017

Autores/as

Palabras clave:

adultos mayores, envejecimiento, autoestima, higiene bucal

Resumen

Introducción: en el departamento de Periodoncia de la Clínica Estomatológica Provincial Docente "Mártires del Moncada" de Santiago de Cuba, no se ha caracterizado el nivel de autoestima e higiene bucal de los adultos mayores.

Objetivo: caracterizar los niveles de autoestima e higiene bucal en los adultos mayores, durante el periodo julio a diciembre del 2017.

Método: se realizó un estudio descriptivo-transversal en los 32 adultos mayores que acudieron al departamento de Periodoncia de la Clínica Estomatológica Provincial Docente de Santiago de Cuba, que cumplieron con los criterios de inclusión: mayores de 60 y más años, de ambos géneros, que dieron su consentimiento para participar en la investigación. Se estudiaron las variables: edad, sexo, escolaridad, nivel de autoestima e higiene bucal.

Resultados: predominó el grupo de 65-69 años (37,5 %), el sexo femenino (62,5 %), el nivel escolar pre-universitario (37,5 %), el nivel de autoestima medio (56,2 %) y la higiene bucal deficiente (53,1 %).

Conclusiones: el nivel de autoestima medio es uno de los elementos psicológicos estrechamente vinculado con la higiene bucal deficiente en los adultos mayores estudiados, por lo que se requiere especial atención en la valoración integral de estos pacientes, dada su posible influencia con el estado de salud bucal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bernardo Ricardo Pérez Barrero, Clínica Estomatológica Provincial Docente "Mártires del Moncada", Santiago de Cuba

Especialista de II Grado en Periodoncia. Máster en Atención Comunitaria en Salud Bucal. Instructor. Investigador Agregado.

Walkyria del Carmen González Rodríguez, Clínica Estomatológica Provincial Docente "Mártires del Moncada", Santiago de Cuba

Especialista de II Grado en Estomatología General Integral. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesor Auxiliar y Consultante.

Clara Ortiz Moncada, Clínica Estomatológica Provincial Docente "Mártires del Moncada", Santiago de Cuba

Especialista de II Grado en Periodoncia. Máster en Urgencias Estomatológicas. Profesora Titular y Consultante. Investigadora Agregada.

María de los Ángeles Cuevas Gandaria, Clínica Estomatológica Provincial Docente "Mártires del Moncada", Santiago de Cuba

Especialista de II Grado en Estomatología General Integral. Máster en Urgencias Estomatológicas. Profesora Auxiliar.

Islay Efraín Gutiérrez Galano, Clínica Estomatológica Provincial Docente "Mártires del Moncada", Santiago de Cuba

Especialista de I Grado en Estomatología General Integral y en Cirugía Maxilofacial.

Citas

1. Gonzáles Ramos RM, Hechavarría Puente G, Batista González NM, Cueto Salas A. Los determinantes sociales y su relación con la salud general y bucal de los adultos mayores. Rev Cubana Estomatol [en línea]. 2017 Ene-Mar [citado 18 May 2019]; 54(1):60-71. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0034-75072017000100006&lng=es&nrm=iso

2. Bustilos Ramírez L, Arellano Gámez LA, Zambrano Vergara R, Manoochehri González A. Prevalencia de caries y lesiones bucales en adultos mayores institucionalizados en Mérida-Venezuela. Rev Odontol de Los Andes [en línea]. 2015 Jul-Dic [citado 18 May 2019]; 10(2):19-24. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/40812/articulo3.pdf;jsessionid=361A82F1849E2A1FBCD4B7192C2B5E61?sequence=1

3. Mesa Fernández M, Pérez Padilla J, Nunes C, Menéndez S. Bienestar psicológico en las personas mayores no dependientes y su relación con la autoestima y la autoeficacia. Ciênc Saúde Colet [en línea]. 2019 Ene [citado 17 May 2019]; 24(1):115-124. DOI: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1413-81232019000100115&lng=en&nrm=iso&tlng=es

4. ACN. Resaltan programa cubano de atención al adulto mayor. Radio Cubana [en línea]. 2018 Feb [citado 20 Ago 2019]. Disponible en: http://www.radiocubana.cu /noticias-de-la-radio-cubana/69-noticias-internacionales/21132-resaltanprograma-cubano-deaten-cion-al-adulto-mayor

5. Oficina Nacional de Estadísticas. Anuario demográfico de Cuba, 2018 [en línea]. La Habana: ONE; 2018 [citado 22 May 2019]; Disponible en: http://www.onei.gob.cu/node/13808

6. Gálvez Dioses BJ, Rugel Oviedo LL. Terapias Lúdicas En la mejora de la Autoestima del Adulto Mayor Asociación “Teodora Infante Apolo” Pampa Grande.Tumbes-2018 [Tesis de Licenciatura]. Tumbes, Perú: Universidad Nacional de Tumbes, Facultad Ciencias de la Salud; 2019. [citado 22 May 2019]. Disponible en: http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/278?show=full

7. Lajes Ugarte M, Aúcar López J, Ferrándiz Ramírez SM, Hidalgo Hidalgo S. Incumplimiento de las indicaciones postrehabilitación protésica y su influencia en la calidad de vida. Rev Hum Méd [en línea]. 2014 [citado 22 May 2019]; 14(1):[aprox. 15 p.] Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/519/329

8. López Angulo LM, Cabrera Parodis GM, Preter Olite M, Luaces Toledo Y, Miranda Chaviano A, Regueira Jacobino B, et al. Instrumentos de Evaluación Psicológica [en línea]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010 [citado 22 May 2019]. Disponible en: https://www.slideshare.net/CompeanFrancisco/instrumentos-de-evaluacion-psicologica

9. Lánigan Gutiérrez ME, Noris García E. Niveles de autoestima en pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico. Rev Cubana Reumatol [en línea]. 2017 Ene-Abr [citado 22 May 2019]; 19(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962017000100001

10.Colectivo de autores. Guías Prácticas de Estomatología. Indicadores epidemiológicos [en línea]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003 [citado 17 May 2019]. Disponible en: https://www.academia.edu/36680221/Gu%C3%ADas_Pr%C3%A1cticas_de_Estomatolog%C3%ADa

11.Álvarez Molina IM, Velis Aguirre LM, Yela Chaucanes YF, Escobar Matute KS. Afrontamiento y autoestima de adultos mayores [en línea]. Rev UNIANDES Cienc Salud 2019 Ene-Abr [citado 17 May 2019]; 2(1):30-40. Disponible en: http://45.238.216.13/ojs/index.php/RUCSALUD/article/download/1241/596

12.Orosco C. Depresión y autoestima en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados en la ciudad de Lima. Persona [en línea]. 2015 Ene-Dic [citado 17 May 2019]; (18):91-104. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1471/147143428004.pdf

13.Velis Aguirre LM, Álvarez Molina IM, Pérez Mato DC, Castello Navarrete AC. Caracterización del adulto mayor maltratado en su medio familiar. Sector Durán. Rev UNIANDES Cienc Salud [en línea]. 2019 [citado 17 May 2019]; 2(1):1-13. Disponible en: http://45.238.216.13/ojs/index.php/RUCSALUD/article/view/1240

14.Lauzardo García del Prado G, Gutiérrez Hernández CM, Quintana Castillo M, Gutiérrez Hernández N, Fajardo Puig J. Caracterización del estado de salud bucal y nivel de conocimientos en pacientes geriátricos Caricuao: Venezuela. Rev Hab Cienc Méd [en línea]. 2009 [citado 23 Jun 2019]; 8(4):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000400020

15.Guerrero Martelo M, Galván G, Vásquez De la Hoz F, Lázaro G, Morales D. Relación entre Autoestima y Autonomía Funcional en Función del Apoyo Social en Adultos Institucionalizados de la Tercera Edad. Psicogente [en línea]. 2015 Jul-Dic [citado 24 Jun 2019]; 18(34):303-310. Disponible en: http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogen-te//http://doi.org/10.17081/psico.18.34506

Descargas

Publicado

29-10-2019

Cómo citar

1.
Pérez Barrero BR, González Rodríguez W del C, Ortiz Moncada C, Cuevas Gandaria M de los Ángeles, Gutiérrez Galano IE. Caracterización de la autoestima e higiene bucal en el adulto mayor, Santiago de Cuba 2017. Rev Inf Cient [Internet]. 29 de octubre de 2019 [citado 18 de abril de 2025];98(5):566-7. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2551

Número

Sección

Artículos Originales