Relación familia – promoción de salud en el área del Policlínico Universitario “Mártires del 4 de Agosto”, 2019

Autores/as

Palabras clave:

promoción de salud, familia, médico general

Resumen

Introducción: no siempre las familias se muestran preparadas para potenciar las acciones de promoción de salud.

Objetivo: identificar la opinión de médicos generales respecto a la situación actual de la relación familia–promoción de salud en el área del Policlínico Universitario “Mártires del 4 de Agosto” durante el 2019.

Método: durante los meses enero–marzo de 2019, en esta institución se realizó un estudio exploratorio donde se identificaron las opiniones sobre el tema en 50 de estos médicos. Se sistematizaron referentes teóricos que sustentan la relación familia–promoción de salud.

Resultados: el 80 % de los encuestados reconoció que es insuficiente la participación de la familia en actividades de promoción de salud y el 70 % apreció que su preparación para esta finalidad no es satisfactoria. También reconocieron debilidades en el desempeño profesional del médico general para asegurar la óptima relación familia-actividades de promoción de salud.

Conclusiones: se fundamenta la relación la familia y promoción de salud y se destaca la necesidad de la preparación de esta como aspecto trascendental para el trabajo educativo de la población en materia de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ileana Digurnay Durruthy, Hospital Psiquiátrico Provincial “Luis Ramírez López”, Guantánamo

Especialista de I Grado en Psiquiatría. Profesora Auxiliar.

Yadira del Pilar Fong Berguelich, Policlínico Universitario "Mártires del 4 de Agosto", Guantánamo

Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Asistente.

Leyanis Lecourtois Mendoza, Hospital General Docente "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo

Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente.

Ernesto Rodríguez Sánchez, Hospital General Docente "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo

Especialista de I Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Instructor.

Dianys Montero Reina, Hospital General Docente "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo

Especialista de I Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Instructor.

Citas

1. Artaza Barrios O. Funciones esenciales de salud pública: su implementación en Argentina y desafíos hacia salud universal: experiencia federal [en línea]. 1aed. Buenos Aires: OPS; 2017. [citado 16 Jul 2019] Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34026/9789507101274_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de salud [en línea]. OPS; 2011. [citado 5 Ene 2019]. Disponible en: https://tinagodoy.wordpress.com/2011/08/23/fesp-no-3-promocion-de-la-salud/

3. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Plan de estudio de la carrera de Medicina. La Habana: ECIMED; 2013.

4. Martínez C. Salud familiar. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2001.

5. Herrera JD. Por un modelo formativo desde los padres y para los padres [en línea]. 2011; [citado 16 Ago 2019]. Disponible en: www.santacecilia.edu.sv

6. Ibarra Mustelier L. Escuela-familia: Encuentro y desencuentro. monografias.com; 2011 [citado 16 Ago 2019]. Disponible en: http://www.monografías.com/trabajos23/familia-escuela/familia-escuela.shtml

7. Jiménez León I. La relación familia escuela [en línea]. España: Íttakus, sociedad para la información; 2008. [citado 16 Ago 2019]. Disponible en: http://caps.educacion.navarra.es/primaria2/files/La%20relaci%C3%B3n%20familia%20escuela.pdf

8. Marqués Graelles P. Las familias y la educación. [en línea]. 2003; [citado 16 Ago 2019]. [aprox. 5 p.]. Disponible en: En: http://www.peremarques.net/familias.htm

9. Rosario P, Mourão R, Núñez JC, González-Pienda JA, Solano P. Escuela-familia ¿Es posible una relación recíproca y positiva? Papeles Psic [en línea]. 2006 [citado 5 Sep 2019]; 27(3): 171-179. Disponible en: http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1374.pdf

10.Díaz Tenorio M. La familia cubana: realidades y proyección social [en línea]. La Habana: Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas; 2003. [citado 5 Sep 2019]. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/temas2003.rtf

11.Díaz Brito Y, Pérez Rivero JL, Báez Pupo F, Conde Martín M. Generalidades sobre promoción y educación para la salud. Rev Cubana Med Gen Int [en línea]. 2012 [citado 6 Sep 2019]; 28(3): 299-308. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org
/7471/8d1ed01d3057d9a6e51f3ba3f6eadeb857ff.pdf

12.Castro APL. Enfoques y experiencias en las relaciones Escuela-Familia-Comunidad. La Habana: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño; 2011.

13.Sobrino PE. La preparación pedagógica de la familia, para la formación de valores en zonas rurales. Sancti Spíritus: Instituto Superior Pedagógico “Silverio Blanco Núñez”; 2011.

14.Matilde MTS. La resiliencia, la promoción de la salud y el desarrollo humano. Rev Adolesc Latinoam 2011; 2(3):23-30.

15.Alemán Sánchez PC, González Valdés D, Delgado Diaz Y, Acosta Acosta E. La familia y su papel en los problemas de promoción y prevención de salud bucal. Rev Cubana Estomatol [en línea]. 2014 [citado 5 Sep 2019]; 44 (1):25-31. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072007000100008

16.Márquez Calderón S, Villegas Portero R, Martínez Pecino F. Promoción de la salud y prevención en tiempos de crisis: el rol del sector sanitario. Gac Sanit [en línea]. 2014 Jun [citado 12 Ago 2019]; 28(supl 1):116-123. DOI: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.01.012

17.Organización Panamericana de la Salud. Promoción de salud [en línea]. OPS; 2011 [citado 5 Ene 2019]. Disponible en: https://tinagodoy.wordpress.com/2011/08/23/fesp-no-3-promocion-de-la-salud/

18.Castellano JM, Narula J, Castillo J, Fuster V. Promoción de la salud cardiovascular global: estrategias, retos y oportunidades. Rev Esp Cardiol [en línea]. 2014 [citado 29 Ago 2019]; 67(9):724-730. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0300893214001742?via=sd&cc=y

Descargas

Publicado

20-09-2019

Cómo citar

1.
Digurnay Durruthy I, Fong Berguelich Y del P, Lecourtois Mendoza L, Rodríguez Sánchez E, Montero Reina D. Relación familia – promoción de salud en el área del Policlínico Universitario “Mártires del 4 de Agosto”, 2019. Rev Inf Cient [Internet]. 20 de septiembre de 2019 [citado 13 de mayo de 2025];98(4):481-90. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2472

Número

Sección

Artículos Originales