La oclusión quirúrgica de la arteria carótida primitiva, su repercusión neurológica y rehabilitación médica. Presentación de un caso

Autores/as

  • Dr. José Juan Pascual García
  • Lic. Félix Rey Gómez Matos
  • Lic. Pedro Pablo Gómez Matos
  • Dra. Dayamis Maldonado Gan

Palabras clave:

oclusión quirúrgica, carótida, rehabilitación médica

Resumen

Se realiza la presentación del caso de una paciente que acudió a consulta externa por presentar tumor cervical de crecimiento lento que no fue posible hacer un diagnóstico clínico prequirúrgico a pesar de su valoración por múltiples especialistas vinculados a tumores de cuello. Se propone intervención quirúrgica con fines diagnóstico y terapéutico dado por el volumen y localización anterior paralaríngea de cuello sugestiva de proceso neoformativo no benigno. Se realizó exéresis total de la tumoración. La evaluación de la pieza anatómica por el departamento de anatomía patológica que informó un tumor que infiltraba la arteria carótida primitiva con marcada estenosis de la luz vascular, condición que impedía disecar la tumoración del vaso afectado pero de carácter benigno. La ligadura de la carótida lleva implícito la supresión vascular absoluta de gran parte del hemicerebro homolateral, por lo que el riesgo quirúrgico es elevado. La recuperación ha sido progresiva y estable.

Descargas

Descargas

Publicado

01-05-2014

Cómo citar

1.
Pascual García DJJ, Gómez Matos LFR, Gómez Matos LPP, Maldonado Gan DD. La oclusión quirúrgica de la arteria carótida primitiva, su repercusión neurológica y rehabilitación médica. Presentación de un caso. Rev Inf Cient [Internet]. 1 de mayo de 2014 [citado 27 de abril de 2025];85(3):483-91. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1133

Número

Sección

Informes de Casos