Evolución clínico-epidemiológica de espirometría en Departamento de Neumología

Autores

  • Lic. Nadia Teresa Lara Latamblé
  • Lic. Eniomis Masso Betancourt
  • Lic. Milagros Hernández del Río
  • Lic. Ana Mirtha Pons Alarcón
  • Lic. Irma Leliebre Dellundet

Palavras-chave:

espirometría, prueba funcional respiratoria

Resumo

Se realiza un estudio descriptivo transversal con el objetivo de analizar el comportamiento clínico–epidemiológico en 50 pacientes con afecciones respiratorias en el departamento de Neumología que se realizan prueba funcional respiratoria (espirometría) noviembre 2008–marzo 2009 en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”. Se estudian las variables: edad, sexo, antecedentes patológicos, exposición a la contaminación ambiental, factores de riesgo, indicaciones de la espirometría. Se obtuvo la información a través de encuestas aplicadas a pacientes y revisión de historias clínicas, se utiliza el paquete estadístico Epinfo versión 7.1 para análisis de los resultados. Se encuentra alta incidencia de enfermedades respiratorias, debido a la contaminación ambiental, prevalece el grupo etáreo de 17 a 30 años de edad, el factor de riesgo que más influye es el hábito de fumar, la espirometría por falta de aire fue indicada más al sexo femenino que al masculino.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2011-07-01

Como Citar

1.
Lara Latamblé LNT, Masso Betancourt LE, Hernández del Río LM, Pons Alarcón LAM, Leliebre Dellundet LI. Evolución clínico-epidemiológica de espirometría en Departamento de Neumología. Rev Inf Cient [Internet]. 1º de julho de 2011 [citado 22º de abril de 2025];71(3). Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/627

Edição

Seção

Artigos Originais