Conocimiento y actitud de la mujer ante el programa de tamizaje de cáncer mamario

Autores/as

  • Lourdes B. González-Longoria Boada
  • Dra. Elisa Fuentes Pérez
  • Juan José Lemes Báez
  • Dr. Juan Manuel Rivero Sánchez
  • Dr. Reynaldo Espinosa Jorge

Palabras clave:

tamizaje, neoplasma de la mama, autoexamen mamario, conocimiento y actitud

Resumen

Se realiza un estudio en el Hospital Universitario “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo, Granma, de los casos diagnosticados con cáncer de mama, año 2005, con el objetivo de identificar la influencia del conocimiento y la actitud de las mujeres ante el diagnóstico precoz de cáncer de mama. El indicador proporción o porcentaje es utilizado para el análisis estadístico, con un nivel de significación estadística del 95 %. Todas las mujeres conocen el autoexamen de mama y no se lo realiza el 38.1 % de ellas, donde el 95.8 % estaban en etapas avanzadas (p= 0.0000). El diagnóstico en etapas avanzadas es realizado en el 64 % de los casos. No hubo relación de forma general entre los grupos de edades y el diagnóstico de la enfermedad. Se concluye que la realización del autoexamen de mama influye favorablemente en el diagnóstico precoz de la enfermedad objeto de investigación, pero no todas las pacientes se lo realizan, a pesar que lo conocen.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-07-2011

Cómo citar

1.
González-Longoria Boada LB, Fuentes Pérez DE, Lemes Báez JJ, Rivero Sánchez DJM, Espinosa Jorge DR. Conocimiento y actitud de la mujer ante el programa de tamizaje de cáncer mamario. Rev Inf Cient [Internet]. 1 de julio de 2011 [citado 22 de abril de 2025];71(3). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/622

Número

Sección

Artículos Originales