Estrategia de control del Aedes Aegypti con participación comunitaria

Autores/as

  • Dra. Francisca Damaris Gómez Torres
  • Dra. Sandra Luisa Powell Smith
  • Dra. Idania Reues Matos
  • Dra. Elizabeth Granda Paján
  • Dra. Virgen Duanys Sánchez

Palabras clave:

factores de riesgo, lucha antivectorial, participación comunitaria

Resumen

Se realiza una investigación-acción para lograr participación activa de la comunidad en el control de factores de riesgos para la proliferación del Aedes aegypti en la circunscripción 44 del municipio Guantánamo, se selecciona de manera aleatoria un área control (circunscripción 147).Con el diagnóstico comunitario son identificados los riesgos, se establecen prioridades, Se confecciona el plan de acción y el mapa de riesgo de la comunidad; la efectividad de la estrategia se comprueba con la evaluación del índice casa antes y durante la misma comparándose con el área de control, se evalúa la modificación de comportamientos y actitudes relacionados con el vector y la labor del grupo de trabajo comunitario. Los resultados muestran logros en la reducción y eliminación de riesgos e índices de infestación, mejora la participación comunitaria en el control de los riesgos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-07-2010

Cómo citar

1.
Gómez Torres DFD, Powell Smith DSL, Reues Matos DI, Granda Paján DE, Duanys Sánchez DV. Estrategia de control del Aedes Aegypti con participación comunitaria. Rev Inf Cient [Internet]. 1 de julio de 2010 [citado 22 de abril de 2025];67(3). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/519

Número

Sección

Artículos Originales