Satisfacción de pacientes desde la perspectiva de los valores ético-profesionales de la relación odontólogo-paciente

Autores/as

Palabras clave:

atención odontológica, ética, trato profesional, consulta odontológica, valores éticos, calidad de la atención bucal

Resumen

Introducción: la ética profesional permite calificar los actos humanos desde una perspectiva afirmativa o negativa, donde los valores éticos y sociales permiten relacionarse eficazmente en el entorno profesional.

Objetivo: identificar el nivel de satisfacción de los pacientes desde la perspectiva de los valores éticos de la relación odontólogo-paciente de los consultorios “Centro Odontológico Integral” del Dr. Guillermo Méndez y “Design Dental” del Dr. Freddy Santillán, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador.

Método: se realizó un estudio descriptivo transversal, mediante la aplicación de una encuesta a 44 pacientes de dichos consultorios donde se analizaron las variables: satisfacción en la relación interpersonal, satisfacción sobre calidad de atención, escala de valoración sobre la atención odontológica y tiempo ideal de espera en consulta, luego de recibir su tratamiento odontológico.

Resultados: el 89 % de los encuestados percibió una relación con el odontólogo amigable y favorable. En la satisfacción con la calidad de la atención un 41 % consideró que sí ha creado un vínculo interpersonal con su odontólogo, un 59 % no lo cree así. En cuanto a la evaluación de la atención odontológica el 64 % le otorgó el máximo de 10 puntos. El 25 % de los pacientes concordó en que el tiempo ideal de espera en consulta debía ser de 20 minutos y otro porcentaje, alto, de 48 %, consideró que el ideal fuera de 30 minutos.

Conclusiones: más de la mitad de los pacientes indican que se sienten satisfechos con el tratamiento que les brindó el odontólogo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jaime Fernando Armijos-Moreta, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES)

Magíster Ejecutivo en Dirección de Empresas con Énfasis en Gerencia Estratégica. Especialista en Implantología y en Ortodoncias.

Silvia Marisol Gavilánez-Villamarín, Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES)

Doctora en Ciencias de la Educación. Mágister en Administración Educativa y Docencia. Magíster en Enseñanza del Inglés. Licenciada en Ciencias de la Educación. Docente

Citas

1. Amaíz Flores AJ, Flores MA. Principios de la psicología en el ámbito odontológico: la Psicoodontología como una propuesta de subdisciplina aplicada. PSIENCIA: Rev Latinoamer Cienc Psicol [Internet]. 2018 [citado 26 Sep 2022]; 10(3):4. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7324848

2. Rojas Alcayaga G, Misrachi Launert C. La interacción paciente-dentista, a partir del significado psicológico de la boca. Av Odontoestomatol [Internet]. 2004 Oct [citado 27 Sep 2022]; 20(5):239-45. Disponible en: https://bit.ly/3GlE1iv

3. Pizzi de Parra N. Relación odontólogo - paciente. Rev Fac Odontol [Internet]. 2014 Dic [citado 21 Ago 2022]; 8(2). Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=7294

4. Lorca Gonzálbez M. Evolución histórica de la relación profesional odontólogo paciente. Aproximación a la situación actual en odontología. 2021 Jun [citado 27 Ago 2022]. Disponible en: http://titula.universidadeuropea.com/handle/20.500.12880/657

5. Salame Ortiz V, Armijos Briones F, Armijos Coronel F, Arroyo Lalama E. El conocimiento del Kichwa, segunda lengua oficial del Ecuador ¿compromete la comunicación médico/odontólogo-paciente? Bol Malariol Salud Amb [Internet]. 2021 [citado 28 Ago 2022]; 61(4):748-60. Disponible en: http://iaes.edu.ve/iaespro/ojs/index.php/bmsa/article/view/391

6. Lolas Stepke F, Rodríguez E, Cardozo C, Quezada Sepúlveda Á. Ética y Odontología. Universidad de Chile [Internet]. 2007 Mayo [citado 27 Ago 2022]. DOI: https://doi.org/10.34720/w6n3-3j76

7. Inocente-Díaz ME, Pachas-Barrionuevo F de M. Educación para la Salud en Odontología. Revista Estomatológica Herediana [Internet]. 2012 [citado 26 Ago 2022]; 22(4). DOI: https://doi.org/10.20453/reh.v22i4.91

8. Al-Omiri MK, Abu Alhaija ES. Factors affecting patient satisfaction after orthodontic treatment. Angle Orthod [Internet]. 2006 Mayo [citado 21 Ago 2022]; 76(3):422-31. DOI: https://doi.org/10.1043/0003-3219(2006)076[0422:fapsao]2.0.co;2

9. Çoban Büyükbayraktar Z, Doruk C. Dental Anxiety and Fear Levels, Patient Satisfaction, and Quality of Life in Patients Undergoing Orthodontic Treatment: Is There a Relationship? Turk J Orthod [Internet]. 2021 Dic [citado 24 Ago 2022]; 34(4):234-41. DOI: https://doi.org/10.5152/turkjorthod.2021.21177

10. Bishop MA. The patient-dentist relationship and the future of dentistry. Br Dent J [Internet]. 2018 Dic [citado 28 Ago 2022]; 225(12):1059-62. Disponible en: https://www.nature.com/articles/sj.bdj.2018.1035

11. Arrieta Vergara K, Díaz Cárdenas S, Verbel Bohórquez J, Hawasly Pastrana N. Factores asociados a sintomatología clínica de miedo y ansiedad en pacientes atendidos en Odontología. Rev Clín Med Familia [Internet]. 2013 Feb [citado 27 Ago 2022]; 6(1):17-24. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1699-695X2013000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

12. Lima Álvarez M, Guerrier Granela L, Toledo Amador A. Técnicas de relajación en pacientes con ansiedad al tratamiento estomatológico. Human Méd [Internet]. 2008 Dic [citado 27 Ago 2022]; 8(2-3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1727-81202008000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

13. Lázaro J, Gracia D. La relación médico-enfermo a través de la historia. Anal Sist San Navarra [Internet]. 2006 [citado 23 Ago 2022]; 29(Sup 3):7-17. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1137-66272006000600002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

14. González-Meléndez R, Cruz-Palma G, Zambrano-Villarreal L, Quiroga-García MA, Palomares-Gorham PI, Tijerina-González LS. Calidad en la atención odontológica desde la perspectiva de satisfacción del usuario. Rev Mex Med Foren [Internet]. 19 Ago 2020 [citado 23 Ago 2022]; 4(S1):76-8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=95106

Descargas

Publicado

28-12-2022

Cómo citar

1.
Ramírez-Osorio PA, Armijos-Moreta JF, Gavilánez-Villamarín SM. Satisfacción de pacientes desde la perspectiva de los valores ético-profesionales de la relación odontólogo-paciente. Rev Inf Cient [Internet]. 28 de diciembre de 2022 [citado 18 de abril de 2025];101(5):e4046. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4046

Número

Sección

Artículos Originales