Valor de la tomografía abdominal para el diagnóstico del fibroleiosarcoma yeyunal

Autores/as

Palabras clave:

neoplasia del yeyuno/diagnóstico, ultrasonografía, tomografía axial computarizada

Resumen

Se presentó el caso de un paciente de 49 años de edad, que acudió a la consulta de Medicina Interna del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” por perder unas 20 libras de peso en dos meses y presentar heces fecales con aspecto aparente a “borra de café”. El examen físico reveló desnutrición ligera y mucosas hipocoloreas. El ultrasonido abdominal mostró en hipocondrio y flanco izquierdo una imagen hipoecogénica heterogénea polilobulada que midió 68x61 mm con aspecto de paquete adenomegálico. En la tomografía computarizada de abdomen se identificó una imagen con densidad entre 33 y 57 UH, de 100 x 80 mm, polilobulada en topografía del yeyuno, que con el estudio contrastado realzó hasta 67 UH con aspecto tumoral. Se realizó resección quirúrgica del tumor con anastomosis termino-terminal. La biopsia informó fibroleiomiosarcoma. Se concluye que el estudio de las imágenes resulta útil para el diagnóstico de esta enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zulma Barrera-Jay, Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Especialista de II Grado en Imagenología. Asistente.

Citas

1. Martiñena FJF, Fernández UI, Saldaña DC, Elosua GA, Borda MA, Vila CJJ. Detección de lesiones fuera del intestino delgado con cápsula endoscópica en pacientes con hemorragia digestiva oculta. Anales Sis San Navarra [en línea]. 2016 [citado 14 Oct 2020]; 39(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272016000200015&lng=es

2. Sandoval RC, Lúquez MA, Marulanda FH, Otero RW. Sangrado del intestino delgado: enfoque y tratamiento. Rev Colom Gastroenterol [en línea]. 2017 [citado 14 Oct 2020]; 32(3):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=6162202b-7d79-4798-9dc8-8ed3677ad085%40sessionmgr104

3. Jiménez CE, Lucena PJL, Artés CM, Sánchez TV. Metástasis hepatodiafragmática de tumores del estroma gastrointestinal duodenal. Rev Chil Cir [en línea]. 2016 [citado 14 Oct 2020]; 69(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262017000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

4. Landell CJ, Martínez VC. Tumor del estroma gastrointestinal del estómago. Rev electrón. [en línea]. 2016 [citado 14 Oct 2020]; 41(8):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/760

5. Ferrer RH, Rodríguez CY, Mesa IO, Zayas DL, Blanco AE. Tumor de estroma gastrointestinal en intestino delgado. Rev Cubana Cir [en línea]. 2016 [citado 14 Oct 2020];56(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=c9447814-ba2b-4dc9-90e7-20e9ab5ef8c8%40sessionmgr4006

6. Valdés PEN, Hernández GM, León PO, Mendoza RS. Tumor del estroma extra-gastrointestinal. Informe de un caso de tumor primario en epiplón. Rev Méd Hosp Gen Méx [en línea]. 2016 [citado 14 Oct 2020]; 81(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/s018510631730001x?token=4f0ffabcd6b0484ac0911a20ef0281b4bc814c26917d2f3a2f0cdc5a5fb190f56267fd65afa29cc1d78e94de7991df78

7. Baez B, Rodríguez O, Sánchez R, Stempel J, Rosciano J, Medina L. Invaginación intestinal en el adulto secundaria a sarcoma yeyunal. Resolución mediante abordaje laparoscópico: reporte de un caso y revisión de la literatura Vitae: Acad Biom Digl [en línea]. 2015 [citado 14 Oct 2020]; 61:[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1882

8. Meis JM, Enzinger FM. Inflammatory fibrosarcoma of the mesentery and retro peritoneum. Am J Sur Pat. 1991; 15(12): 1146-1156.

Descargas

Publicado

27-10-2020

Cómo citar

1.
Barrera-Jay Z. Valor de la tomografía abdominal para el diagnóstico del fibroleiosarcoma yeyunal. Rev Inf Cient [Internet]. 27 de octubre de 2020 [citado 18 de abril de 2025];99(5):487-93. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3082

Número

Sección

Informes de Casos