Secuestro pulmonar intralobar: hallazgo clínico-radiológico. Presentación de un caso

Autores/as

Palabras clave:

secuestro pulmonar intralobar, malformación congénita pulmonar, angiotomografía pulmonar

Resumen

Se presentó una mujer de 40 años con antecedentes de asma bronquial atendida en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” de La Habana. Refirió historia de un mes de evolución de tos seca, dolor torácico en hemitórax izquierdo, falta de aire y en dos ocasiones fiebre de 38 °C. Cumplió tratamiento para el proceso infeccioso respiratorio sin resolución. En la radiografía de tórax se evidenció una lesión radiopaca en el lóbulo inferior izquierdo y se confirmó el secuestro pulmonar intralobar con la angiotomografía pulmonar. En el secuestro pulmonar se requiere del uso adecuado de método clínico para su diagnóstico y la toma de decisiones terapéuticas definitivas.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Donel González-Díaz, Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, La Habana

Especialista de I Grado en Neumología y en Medicina General Integral.

Liliam Cantillano-Vaquedano, Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, La Habana

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Residente de Segundo Año en la especialidad de Neumología.

Mahily Paz-Díaz de Villega, Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, La Habana

Especialista de I Grado en Imagenología y en Medicina General Integral.

Citas

1. Naranjo Gozalo S, Sánchez Moreno L, Álvarez De Arriba C, Andia Torrico D, Peña Gómez E. Malformaciones y alteraciones del desarrollo del aparato respiratorio. En: SEPAR. Manual de Neumología y Cirugía torácica. 3aed. Madrid: Editorial Europe; 2019. p: 58-66.

2. Navarrete Castillo R, Leiva Flores J, Ramírez Rivera J. Secuestro Pulmonar. A propósito de un caso. Rev Cir [en línea]. 2020 [citado 1 Sep 2020]; 72(1):68-71. Disponible en: https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/360

3. Otaño Rodríguez A, González Aquino Y, Nuez Cobas E de la, Pérez Flores JL, Arriete Vega A, Alayón Reyes Y. Presentación de un caso de secuestro pulmonar intralobar. Rev Cubana Med [en línea]. 2011 [citado 1 Sep 2020]; 50(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232011000200010

4. Tabaj Ga, Giugno E, López Moras J. Diagnóstico de secuestro pulmonar mediante tomografía computada. RAMR [en línea]. 2014 [citado 1 Sep 2020]; 2:163-164. Disponible en: http://www.ramr.org/articulos/volumen_14_numero_2/imagenes_neumonologia/imagenes_neumonologia_diagnostico_secustro_pulmonar_mediante_tomografia_computada.pdf

5. Santiago-Martínez S, Guillén G, Laín A, López-Fernández S, Pérez M, Lloret J. Endovascular embolization in the treatment of the pulmonary intralobar sequestration. Cir Ped [en línea]. 2017 [citado 1 Sep 2020]; 30(1):57-63. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28585792/

6. Sancho-Hernández R, Rojas-Maruri M. Secuestro pulmonar: opciones de tratamiento desde la perspectiva de las teorías embrionarias. Acta Ped Méx [en línea]. 2020 [citado 1 Sep 2020]; 41(2):72-84. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2020/apm202d.pdf

7. Moreno-Rodríguez M. El método clínico, las “buenas prácticas clínicas” y el profesionalismo médico. Medisur [en línea]. 2010 [citado 1 Sep 2020]; 8(5):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1323

8. Zapata-González R, Naranjo-Salazar C, Méndez-Giraldo M, Vélez-Castaño P, Montoya-Medina C, Roncancio-Villamil G, et al. Secuestro pulmonar en adultos: reporte de tres casos y revisión de la literatura. Rev CES Med [en línea]. 2018 [citado 1 Sep 2020]; 32(2): 150-158. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v32n2/0120-8705-cesm-32-02-150.pdf

9. Basanta Bergolla D, Salinas Vázquez P, Fernández-Maradiaga J. Secuestro pulmonar intralobar. Rev Cubana Med [en línea]. 2020 [citado 1 Sep 2020]; 59(2):e890. Disponible en: http://www.revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/890/1307

10.Acuña Fernández L, Acuña Zavala PD, Anyosa Palomino V, Sotomayor Castillo C. Secuestro pulmonar intralobar: hallazgo en el intraoperatorio. Horiz Med Lima [en línea]. 2016 [citado 1 Sep 2020]; 16(4):75-80. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2016000400012

11.Xin L, Hui D, Mujeeb Ur R, Ming D, Minghui L, Hongyu L, et al. Intralobar pulmonary sequestration originating from the intercostal arteries treated with surgical resection. Thor Cancer [en línea] 2018 [citado 1 Sep 2020]; 9(7):877-80. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6026609/

Descargas

Publicado

04-12-2020

Cómo citar

1.
González-Díaz D, Cantillano-Vaquedano L, Paz-Díaz de Villega M. Secuestro pulmonar intralobar: hallazgo clínico-radiológico. Presentación de un caso. Rev Inf Cient [Internet]. 4 de diciembre de 2020 [citado 17 de abril de 2025];99(6):577-84. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3069

Número

Sección

Informes de Casos