La superación y el desempeño profesional del tecnólogo en Rehabilitación desde la Educación Avanzada

Autores/as

Palabras clave:

superación profesional, desempeño profesional, tecnólogo en rehabiltación en salud, educación avanzada

Resumen

Introducción: la superación profesional debe ser un proceso que se caracterice por su papel transformador sobre el egresado de las universidades médicas, y que a la vez permita que éste se convierta en un agente de cambio de  su radio de acción.

Objetivo: exponer una breve síntesis de la superación y mejoramiento del desempeño del tecnólogo en Rehabilitación en salud.

Método: se realizó un estudio de corte pedagógico en la Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo, durante el período 2017-2018, donde se emplearon como métodos de orden teórico el análisis documental y la sistematización, los cuales permitieron organizar y extraer información relevante, a partir de la amplia revisión bibliográfica realizada sobre el tema, que favoreció la argumentación de la superación para el mejoramiento del desempeño profesional del tecnólogo en Rehabilitación en salud desde la Educación Avanzada.

Resultados: los elementos ofrecidos, conducen a comprender la interrelación que se establece entre superación y desempeño profesional, ambos procesos vinculados al progreso científico técnico a partir de garantizar la actualización de los profesionales altamente calificados y mejorar el trabajo que desempeñan.

Conclusiones: entre los fundamentos teóricos asumidos, referidos a la Superación y el Desempeño Profesional constituyeron referentes teóricos importantes las definciones de Añorga Morales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lourdes Cristina Falcón Torres, Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Doctora en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Español y Literatura. Profesora Titular e Investigadora Auxiliar.

Miriela Moure Miró, Policlínico Universitario “Asdrúbal López Vázquez”, Guantánamo

Licenciada en Defectología. Máster en Atención Integral al Niño. Asistente e Investigadora Agregada.

Diosdado Speck Wilson, Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo

Licenciado en Tecnología de la Salud, perfil Podología. Instructor.

Elianne Callard Juanes, Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo

Licenciada en Tecnología de la salud, perfil Podología. Instructora.

Sandra Calvo Rojas, Policlínico Universitario "Asdrúbal López Vázquez", Guantánamo

Licenciadad en Enfermería. Máster en Enfermedades Infecciosas. Asistente.

Citas

1. Barbón Pérez OG, Borges Oquendo L, Añorga Morales JA. La Educación Avanzada ante las exigencias de los procesos de profesionalización pedagógica en la Educación Médica. Educ Med Sup [en línea]. 2015 Abr-Jun [citado 2 Jun 2019]; 29(2):254-263. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 1412015000200006

2. Añorga J. “La educación avanzada teoría educativa para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad”. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”; 2014.

3. Añorga J, et al. Glosario de términos de la Educación Avanzada. La Habana: UCP “Enrique José Varona”; 2000.

4. UNESCO. “La Educación Superior en el Siglo XXI: visión y acción”. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. París, 5-9 de octubre 1998. Paris: UNESCO; 1998.

5. Añorga J, Valcárcel N. Profesionalización y Educación Avanzada. La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 1996.

6. Cortina A. El sentido de las profesiones. Navarra, España: Editorial Verbo Divino; 2000.

7. Añorga J. La Educación Avanzada: síntesis desudesarrollo y situación actual. Intercambio científico. Cátedra de Educación Avanzada. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”; 2016.

8. Añorga J. La Educación Avanzada teoría educativa para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”; 2014.

9. Añorga J. Teoría de los Sistemas de Superación. Curso Teoría de los sistemas de superación de la Maestría en Educación Avanzada. Impresión ligera. La Habana; 1995.

10.Añorga, J, Pérez M, García W. La Educación Avanzada, la profesionalidad y la conducta ciudadana. Libro 3. [CD ROM]. La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 1995.

11.González Posada C. Breves reflexiones sobre el desempeño profesional del docente universitario y su relación con la docencia, la extensión y la investigación. Colombia: Universidad de Antioquia, Grupo de Investigación Cultura Somática; 2006.

12.Añorga Morales J, Díaz Mayans C. La producción intelectual: proceso organizativo y pedagógico. La Habana: Editorial Universitaria; 2002.

13.Martínez Quijano M. La competencia tutoral de los docentes de la educación media en la formación del profesor general integral en el contexto de la universalización pedagógica. [tesis Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana; 2007.

14.Pérez AM. El desempeño profesional pedagógico de los profesionales de la educación. Cuba: MINED; 2008.

15.Rodríguez Cuesta E, Núñez González MR, Milián Vázquez PM. Breves reflexiones sobre la superación continua de los profesionales de las Ciencias Médicas con funciones docentes. Odiseo Rev Elect Pedag [en línea]. 2011 [citado 12 Oct 2018]; 9(17): [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://odiseo.com.mx/correos-lector/breves-reflexiones-sobre-superación-continua-profesionales-las-ciencias-médicas-función.2011

Descargas

Publicado

2019-07-23

Cómo citar

1.
Falcón Torres LC, Moure Miró M, Speck Wilson D, Callard Juanes E, Calvo Rojas S. La superación y el desempeño profesional del tecnólogo en Rehabilitación desde la Educación Avanzada. Rev Inf Cient [Internet]. 23 de julio de 2019 [citado 4 de abril de 2025];98(3):425-3. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2376

Número

Sección

Revisiones Bibliográficas