Percepción del diagnóstico laparoscópico desde la perspectiva de habilidad profesional para el médico gastroenterólogo

Autores/as

Palabras clave:

gastroenterología, laparoscopía, diagnóstico laparoscópico

Resumen

Introducción: la calidad de la formación del residente es una exigencia social.

Objetivo: diseñar una vía parafavorecer la apropiación del diagnóstico laparoscópico (DL) por el residente de gastroenterología (RG) desde la perspectiva de habilidad profesional.

Método: se realizó un estudio con enfoque cualitativo en la Facultad de Medicina de Guantánamo durante el curso 2018-2019. Se emplearon métodos teóricos (analítico-sintético e inductivo-deductivo, modelación); empíricos (análisis documental, la encuesta, criterio de especialistas) y matemáticos estadísticos (cálculo de porcentajes).

Resultados: el 100 % de los profesores encuestados reconoció que se manifiestan insuficiencias en la preparación del RG para la realización del DL, en lo que influyó la limitada percepción del diagnóstico laparoscópico (DL) como habilidad para el gastroenterólogo. Se modeló teóricamente el desarrollo de la habilidad diagnóstico laparoscópico y el 100 % de los profesores consultados consideró que podría ser instrumentado en la práctica pedagógica.

Conclusiones: se modeló didácticamente la preparación del residente para realización del diagnóstico laparoscópico, lo que puede contribuir a un cambio didáctico-metodológico cualitativamente superior en el proceso de enseñanza aprendizaje en la especialización en Gastroenterología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rolando Varona Labacena, Hospital General Docente "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Gastroenterología. Instructor.

Mayelin Columbié Wilson, Policlínico Universitario "Mártires del 4 de Agosto", Guantánamo

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructora.

Yasmina López Borges, Policlínico Universitario "Mártires del 4 de Agosto", Guantánamo

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructora.

Irma Lamoth Wilson, Hospital General Docente "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Gastroenterología. Instructora.

Citas

1. Castillo CO, Soriano AC. Educación médica continuada en gastroenterología y recertificación del especialista en el Perú. Rev Gastroenterol Perú [en línea]. 2017 [citado 5 Feb 2019]; 37(3):279-86. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v37n3/a17v37n3.pdf

2. Rose S, Shah BJ, Onken J, Decross AJ, Davis MH, Jain R., et al. Introducing the Gastroenterologist Accountable Professionalism in Practice pathway. Gastroenterology. [en línea]. 2015 [citado 5 Feb 2019]; 149(6):1609-26. DOI: 10.1053/j.gastro.2015.08.009

3. Piscoya A. Programas de entrenamiento en gastroenterología. Rev Gastroenterol Perú [en línea]. 2013 [citado 5 Feb 2019]; 33(4):291-2. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v33n4/a01v33n4.pdf

4. Soriano C. Ética y bioética en gastroenterología y el alto desarrollo tecnológico. Rev Gastroenterol Perú [en línea]. 2015 [citado 5 Feb 2019]; 35(2):125-6. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v35n2/a01v35n2.pdf

5. Lester S. Professional standards, competence and capability. Higher Education, Skills and Work-based Learning [en línea]. 2015 [citado 5 Feb 2019]; 4(1):31-43. DOI: http://dx.doi.org/10.1108/HESWBL-04-2013-0005

6. Gardiner S, Coffey F, O’Byrne J, Boland F. Simulated patients versus real patients as learning resources in the clinical skill training of medical residents. BMJ [en línea]. 2014 [citado 5 Feb 2019]; 1:A23. Disponible en: http://stel.bmj.com/content/1/Suppl_1.toc

7. Véliz MP, Oramas GR, Jorna CA, Berra SE. Modelo del especialista en Medicina Intensiva y Emergencias por competencias profesionales Edu Med Sup [en línea]. 2017 [citado 5 Feb 2019]; 31(3):[aprox. 28 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1053/542

8. Olmos Vega FM, Bonilla Ramirez AJ. How to approach the discussion in terms of competency based education. Rev Colom Anesth [en línea]. 2017 [citado 16 Jun 2019]; 45(2):128-131. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rca.2016.11.004

9. Ramos HR, Díaz DA, Valcárcel IN. Modelo de competencias profesionales específicas para la formación del especialista en medicina general integral. Rev Ciencias Ped Innov [en línea]. 2017 [citado 5 Feb 2019]; 5(3):38-51. DOI: http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v5i3.208

10.Ginoris QO, Fernández AF, Turcáz MJ. Curso de Didáctica General. Material Básico. Material básico de la Maestría en Educación. La Habana: Instituto Pedagógico Latinoamericano y del Caribe; 2006.

11.Mendoza A, Acevedo D, Tejada CN. Teoría de la formación por etapas de las acciones mentales en la enseñanza y aprendizaje del concepto de valencia Química. Form Univ [en línea]. 2016 [citado 5 Feb 2019]; 19(1):71-76. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000100008

12.Villalón FP. El método clínico para la preparación del estudiante de Estomatología. Rev. inf. cient. [en línea]. 2018 [citado 5 Feb 2019]; 97(2):466-475. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1857/3657

13.Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa de la residencia en Gastroenterología. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas; 2015.

14.García E, Jorge M, García L, Pérez J. Hiperentorno educativo para el aprendizaje de la Gastroenterología Pediátrica. Educ Méd Sup [en línea]. 2015 [citado 5 Feb 2019]; 29(2):220-232. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v29n2/ems03215.pdf

15.Dubé C, Rostom A. Acquiring and maintaining competency in gastrointestinal endoscopy. Best Pract Res Clin Gastroenterol [en línea]. 2016 [citado 5 Feb 2019]; 30(3):339-47. DOI: http://www.doi:10.1016/j.bpg.2016.05.004

16.Walsh CM. Intraining gastrointestinal endoscopy competency assessment tools: types of tools, validation and impact. Best Pract Res Clin Gastroenterol [en línea]. 2016 [citado 5 Feb 2019]; 30(3):357-74. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27345645

Descargas

Publicado

2019-07-23

Cómo citar

1.
Varona Labacena R, Columbié Wilson M, López Borges Y, Lamoth Wilson I. Percepción del diagnóstico laparoscópico desde la perspectiva de habilidad profesional para el médico gastroenterólogo. Rev Inf Cient [Internet]. 23 de julio de 2019 [citado 2 de abril de 2025];98(3):374-85. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2365

Número

Sección

Trabajos Pedagógicos