Estereotipos sexistas en estudiantes de tercer año de Estomatología

Autores/as

  • Yamilé Rodríguez Sotomayor Clínica Estomatológica "Julio Antonio Mella", Guantánamo https://orcid.org/0000-0003-1086-522X
  • Alfredo Pardo Fernández Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo
  • Lidavatis Martínez Paumier Policlínico Universitario “4 de Agosto”, Guantánamo

Palabras clave:

género, estereotipos sexistas, roles de género, estudiantes.

Resumen

Introducción: la construcción social del género con la influencia de la cultura androcéntrica es una realidad de la sociedad mundial y cubana. En los jóvenes es evidente la presencia de estereotipos sexistas que son asumidos como naturales por la educación familiar y el desarrollo de las relaciones establecidas en el curso de sus vidas.

Objetivo: identificar estereotipos sexistas en estudiantes de tercer año de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo.

Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal. La población estuvo compuesta por30 estudiantes del tercer año de esa carrera.

Resultados: se demostró que existen estereotipos sexistas en estos estudiantes lo que contribuye al establecimiento de relaciones de poder.

Conclusiones: es evidente la existencia de estereotipos sexistas en los roles de género configurados a partir de los elementos socializadores como la familia, las instituciones educativas y los medios de difusión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yamilé Rodríguez Sotomayor, Clínica Estomatológica "Julio Antonio Mella", Guantánamo

Especialista de I Grado en Prótesis Estomatológica.

Alfredo Pardo Fernández, Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Filosofía. Profesor Titular.

Lidavatis Martínez Paumier, Policlínico Universitario “4 de Agosto”, Guantánamo

Especialista de I Grado en Prótesis Estomatológica.

Citas

1. Pardini González S.El sexismo en la orientación profesional:un estudio de caso con estudiantes universitarios. RevCubanaMed Gen Integr[internet]. 2016;19(1).[citado 12 abr 2018]. Disponibleen:scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0253-92762016000100010

2. Pacheco Carpio CR, Cabrera AlbertJS. Estereotipos de género sexistas:un estudio en jóvenes universitarios cubanos de medicina Rev Cubana Salud Púb[internet]. 2016[citado 12 abr 2018]. Disponible en:scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-3194201400050001

3. HardyE, JiménezAL. Masculinidad y Género. RevEstSoc[internet]. 2001; 7(2) [citado 12 abr 2018]; 15(2):25-26. Disponibleen:www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol27_2_01/spu0120

4. Fernández Darraz MC. La valoración en el discurso de la enseñanza de la historia:aportes para el análisis [internet]. 2017[citado 12 abr 2018]. Disponible en:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342017000300361

5. Mingo A, Moreno H. Sexismo en la universidad [internet]. 2017[citado 12 abr 2018]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24201/es.2017v35n105.1434

6. Lagunas-Vázques M, Beltrán-Morales LF, Ortega-Rubio A. Desarrollo, feminismo y género: cinco teorías y una canción desesperada desde el Sur. [internet]. 2016[citado 12 abr 2018]. Disponible en: scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322016000200006

7. Berga A. Jóvenes en femenino. Visibilizando transgresiones y experiencias juveniles en clave femenina [Internet]. 2014 [citado 12 abr 2018]. Disponible en: https://www.casadellibro.com/...mapeo-de-las-juventudes-iberoamericanas-hoy/.../302...

8. Perea OzerinI.Acción colectiva de las mujeres y procesos emancipadores en América Latina y el Caribe:una aproximación desde los casos de Cuba, Bolivia y Ecuador. [Internet]. 2017 [citado 12 abr 2018]. Disponible en: www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-013X2017000400915&script=sci...

9. Samamé L. La fertilidad práctica del pesimismo en Schopenhauer. Revista de Filosofía[internet].2016[citado 15 sep 2016]; (53): 141-150. Disponible en: https://www.google.com/search?client=firefox-b ab&ei=5DOkW76wF4z0zgLz0rXwDg&q=Schopenhauer+2016&oq=Schopenhauer+2016&gs_l=psy-ab.12...127.7106.0.8887.3.3.0.0.0.0.3839.5163.7-1j0j1.2.0....0...1.1.64.psy-ab..1.0.0....0.XTLaRcX7zAM

10. Montagut E. Olympe de Gouges y la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana.Nuevatribuna.es[internet]. 2016 [citado 15 sep 2016]; 3(6) Disponible en:https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/olympe-gouges-y-declaracion-derechos-mujer-y ciudadana/20160305204014126136.html

11. De Lauretis T. La tecnología del género. Grupo latinoamericano de estudios, formación y acción feminista[internet].2016[citado 15 sep 2016]; 6(5) Disponible en: https://www.google.com/search?client=firefox-b-ab&ei=JEikW_OZLIK6zwLT66qQDA&btnG=Buscar&q=Teresa+Lauretis+La+tecnolog%C3%ADa+del+g%C3%A9nero%2C+2016

12. Braudel F. La historia y las Ciencias Sociales [internet]. 2da Ed. Buenos Aires:Alianza Editorial;2014 [citado 15sep2018]. p.205-207Disponible en:https://introduccionalahistoriajvg.wordpress.com/2014/11/25/%E2%9C%8D-la-historia-y-las-ciencias-sociales-1950-1960/
13. Braudel F. La historia y las Ciencias Sociales [internet]. 2da Ed. Buenos Aires:Alianza Editorial;2014 [citado 15sep2018]. p.208-210.Disponible en:https://introduccionalahistoriajvg.wordpress.com/2014/11/25/%E2%9C%8D-la-historia-y-las-ciencias-sociales-1950-1960/

14.Akifrases[Internet].Frases de Gilbert Keith Chesterton Online[updated 2013-2018; cited 2018sep20]. Available from: http://www.cancer-pain.org/. https://akifrases.com/frase/186507

15. La gaceta La información alternativa[Internet].Londres:G.K. Chesterton, El Príncipe de la paradojaOnline[updated 2016 jun 14; cited 2018 sep 20].Available from:https://gaceta.es/noticias/gk-chesterton-principe-paradoja-14062016-1301/

Descargas

Publicado

19-03-2019

Cómo citar

1.
Rodríguez Sotomayor Y, Pardo Fernández A, Martínez Paumier L. Estereotipos sexistas en estudiantes de tercer año de Estomatología. Rev Inf Cient [Internet]. 19 de marzo de 2019 [citado 16 de abril de 2025];98(1):53-6. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2038

Número

Sección

Artículos Originales