Intervención educativa para incrementar el nivel de conocimientos sobre infección vaginal en gestantes

Autores/as

  • Indiana Milián Gonzales Policlínico Comunitario "Fermín Valdés Domínguez", Guantánamo
  • Yindris Mercedes Martínez Torres Filial de Ciencias Médicas Baracoa, Guantánamo https://orcid.org/0000-0002-2026-6346
  • Arianna Moreno González Policlínico Universitario "Epifanio Rojas Gil", Pinar del Rio
  • Damaris Silot Guilbeaux Policlínico Comunitario “Hermanos Martínez Tamayo”, Guantánamo
  • Rosario Blet Campos Policlínico Comunitario “Hermanos Martínez Tamayo”, Guantánamo

Palabras clave:

infección vaginal, sepsis vaginal, intervención educativa

Resumen

Introducción: las infecciones vaginales afectan a mujeres de todas las edades, que en su mayoría han presentado la enfermedad en algún momento de su vida, no se refieren diferencias en relación con la raza u origen étnico.Objetivo: diseñar una intervención educativa que permita incrementar el nivel de conocimientos sobre infección vaginal en gestantes del consultorio médico "El Gremio No. 1", municipio Baracoa, Guantánamo, en el periodo de octubre de 2015 a mayo de 2017. Método: se realizó un estudio pre-experimental de intervención educativa en una muestra no probabilística intencionada de 16 gestantes. El estudio se realizó en tres etapas: etapa de diagnóstico, etapa de intervención y etapa de evaluación. El dato primario se obtuvo de la encuesta aplicada antes y después de la intervención. Los resultados se presentaron en tablas de contingencia y la medida de resumen el porcentaje. Se utilizó el porciento de variación para medir la efectividad de la intervención. Resultados: antes de la intervención se evidenció bajo conocimiento sobre los tipos de infección vaginal, factores de riesgos y métodos de prevención de la infección vaginal en el embarazo y aplicación de la técnica del aseo y el uso de agua hervida. El estudio permitió incrementar el nivel de conocimientos acerca de la infección después de la intervención Conclusiones: se incrementó el nivel de conocimiento, aspecto que demuestra la efectividad de la propuesta de intervención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Indiana Milián Gonzales, Policlínico Comunitario "Fermín Valdés Domínguez", Guantánamo

Especialista de I Grado en Medicina General Integral.

Yindris Mercedes Martínez Torres, Filial de Ciencias Médicas Baracoa, Guantánamo

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Asistente.

Arianna Moreno González, Policlínico Universitario "Epifanio Rojas Gil", Pinar del Rio

Especialista de I Grado en Medicina General Integral.

Damaris Silot Guilbeaux, Policlínico Comunitario “Hermanos Martínez Tamayo”, Guantánamo

Especialista de I Grado en Ginecobstetricia. Instructora.

Rosario Blet Campos, Policlínico Comunitario “Hermanos Martínez Tamayo”, Guantánamo

Especialista de I Grado en Pediatría. Instructora.

Citas

1. Díaz Ortiz Y. Intervención educativa en gestantes con infección vaginal [Tesis]. Camagüey: Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay; 2014.

2. Peláez Mendoza J. Sexualidad, imaginación y realidad. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2013.

3. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Cuba 2014. [en línea]. La Habana: Oficina Nacional de Estadística; 2015 [citado 15 Ene 2018]. Disponible en: http://www.one.cu/anuario2014.html

4. Hernández Pérez R, Lemus Lima E, Perera Milián LS, Rodríguez Borges F, Vázquez Aguilar JL. Efectividad de intervención educativa en conocimientos de embarazadas sobre factores de riesgo maternos de bajo peso al nacer. Rev Cubana Enfermer [en línea]. 2016 [citado 3 Nov 2017]; 32 (3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192016000300008

5. Rodríguez Batista MS, Becerra Licor M, Alfonso Martínez PA, Reyes Ramírez W. Evaluación del conocimiento sobre infección vaginal en gestantes del municipio Ciego de Ávila. Mediciego [en línea]. 2013 [citado 2 Feb 2017]; 19(Supl.1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol19_supl1_2013/articulos/t 5.html

6. Leguén Mengana M, Orozco Velázquez Y, Alba Lobaina ME, Jiménez Dumet M, Bartelemy Hodelín F. Intervención capacitante en mujeres con edad fértil e Infección vaginal. Rev Inf Cient [en línea]. 2011 [citado 2 Dic 2017]; 71(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.gtm.sld.cu/sitios/cpicm/contenido/ric/textos/vol_71_No.3/seguridad_mujeres_edad_fertil_tc.pdf

7. Aguilar Joa MA, Sánchez Fernández M. Intervención educativa sobre infección vaginal y factores de riesgo en gestantes, CMF # 72, Barranca, 2015-2016. Multimed [en línea]. 2016 [citado 2 Feb 2018]; 20(6): [aprox. 10 p.]. Disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2016/mul166h.pdf

8. Llanes Delgado L, Romay Buchanán M, González AL, Jiménez F. Intervención educativa sobre síndrome de flujo vaginal en un grupo de mujeres en edad fértil. Medicentro [en línea]. 2011 [citado 2 Dic 2017]; 15(1):46-52. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/viewFile/73/102

9. Llumbet Tamayo R. Intervención educativa para modificar conocimiento sobre infección vaginal en mujeres en edad fértil [en línea]. XVII Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería; 2017. Disponible en: http://www.enfermeria2017.sld.cu/index.php/enfermeria/2017/paper/viewPaper/371

10. Hernández Núñez J, Valdés Yong M, Colque Delgado VS, Roque Arias SM. Síndrome de flujo vaginal en embarazadas de Santa Cruz del Norte. Medimey [en línea] 2016 [citado 28 Sept 2017]; 22(1):69-80. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/928

11.Espinosa Nieto CN, Rodríguez Barroso X, Sánchez Quesada S, Alba Martínez D. Intervención educativa a embarazadas con síndrome de flujo vaginal. Efdeportes.com Rev Dig [en línea]. 2015 [citado 16 May 2018]; 19(2015):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd201/embarazadas-con-sindrome-de-flujo-vaginal.htm

12.Rojas S, Lopera JS, Rodríguez ML, Martínez LM. Infecciones vaginales en pacientes gestantes de una clínica de alta complejidad de Medellín-Colombia. Arc Med [en línea]. 2016 [citado 12 Feb 2018]; 16(1):32-42. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/2738/273846452004/

13.Álvarez Rodríguez JM, Méndez Hernández A, García Verdecia O, Rodríguez Fernández I, Ramos Mustelier F. Epidemiología de la infección vaginal en gestantes diabéticas. MEDISAN [en línea]. 2014 Ene [citado 2 Jun 2017]; 18(1): 84-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v18n1/san12114.pdf

14.Quintana González JA, Godoy Rivero R. Intervención educativa sobre infección vaginal en la comuna de Ouanamenthe. Mediciego [en línea]. 2008 [citado 14 May 2016]; 14(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol14_01_08/articulos/a3_v14_0108.htm

Descargas

Publicado

2018-10-23

Cómo citar

1.
Milián Gonzales I, Martínez Torres YM, Moreno González A, Silot Guilbeaux D, Blet Campos R. Intervención educativa para incrementar el nivel de conocimientos sobre infección vaginal en gestantes. Rev Inf Cient [Internet]. 23 de octubre de 2018 [citado 2 de abril de 2025];97(4):777-8. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1887

Número

Sección

Artículos Originales