Mastoplastia reductiva por técnica de Thorek modificada en gigantomastia

Autores/as

  • Walgener Jiménez Reyes Hospital General Docente “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, Baracoa. Guantánamo
  • William Jiménez Reyes Hospital General Docente “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, Baracoa. Guantánamo
  • Ernesto Rodríguez Gil Hospital General Docente “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, Baracoa. Guantánamo

Palabras clave:

gigantomastia, mastoplastia reductiva, hipertrofia mamaria, técnica de Thorek

Resumen

La gigantomastia es un tipo de hipertrofia mamaria cuando sobrepasa los 1 500 g de volumen mamario en cada mama y su corrección se realiza con la técnica de mastoplastia reductiva. Se presentó el caso de una paciente de 42 años de edad con el diagnóstico de gigantomastia; a la cual se le practicó mastoplastia reductiva por técnica de injerto del complejo areola pezón, siendo una adaptación a la descrita por Thorek en 1922, utilizando el molde de Wise. El tejido glandular resecado fue 4 000 gramos en cada mama, total 8 000 gramos, el cual fue la motivación principal de este trabajo, además, despertar el interés de los médicos al estudio de este padecimiento para el diagnóstico, y conocimiento de este tratamiento. Se obtuvo buen resultado estético y satisfacción de la paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Walgener Jiménez Reyes, Hospital General Docente “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, Baracoa. Guantánamo

Especialista de I Grado en Cirugía Plástica y en Caumatología.

William Jiménez Reyes, Hospital General Docente “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, Baracoa. Guantánamo

Especialista de II Grado en Obstetricia y Ginecología. Asistente.

Ernesto Rodríguez Gil, Hospital General Docente “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, Baracoa. Guantánamo

Residente en Cirugía General.

Citas

1. Fisher J, Kent K. Reduction mammoplasty history. En: Neligan. Plast Reconstr Surg. USA: Elsevier; 2013. p. 153–162.

2. Mehdi NA. Mamoplastia de reducción vertical. En: Coiffman. Texto de cirugía plástica, reconstructiva y estética. 3ed. t.IV. Venezuela: AMOLCA; 2009. p. 2895 – 2909.

3. Mey A De, Lejour M. Plastias mamarias por hipertrofia y ptosis. En: Enciclopedia Médico Quirúrgica Cirugía Plástica. París: Elsevier; 2002. p. 1–10. Disponible en: http://www.elsevier.fr

4. Dieppa Ramírez OA, Alba Matos E. Impacto de la mastoplastia reductiva con técnicas de mínima incisión. Las Tunas, 2008-2010. Rev Electr Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet].2013 [citado 4 oct 2017]; 38(3): [aprox. 22 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/575

5. Botti G. Mamoplastia de reductiva con injerto de complejo areola pezón (Thorek). En: Giovanni Botti. Texto de Mastoplastia Estética. Italia: See Firenze; 2013. p. 408–423.

6. Günther Mangelsdorff G, Deichler FV, García Huidobro MA, Enríquez E, Israel G, Pesqueira MT. Validación de un instrumento para evaluar calidad de vida asociada a hipertrofia mamaria en mujeres chilenas. Rev Méd Chile [Internet]. Sep 2013 [citado 2 feb 2017]; 141(9): 1143-1149.
Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v141n9/art06.pdf

7. Stefan DE, Cuevas P, Calderón ME, Vergara JI, Soto F. Influencia de la apariencia de las mamas en la calidad de vida. Diferencias entre población preoperatoria de mamoplastía de reducción y población control. Rev Chil Cir [Internet].abr 2014 [citado 2 feb 2017];66(2): 142-145.
Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchcir/v66n2/art08.pdf

8. Zaldívar Ochoa JR. Hipertrofia mamaria virginal en una adolescente. MEDISAN [Internet]. 2011 [citado 4 oct 2017]; 15(9):1305. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol15_9_11/san15911.pdf

9. Taboada Suarez A, Brea García, González Álvarez E, Couto González I B. Grado de satisfacción tras Cirugía de Hipertrofia mamaria severa. Cir Plást Iberolatinoam. Madrid [Internet].2010 [citado 4 oct 2017]; 36(1):13-18. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v36n1/original2.pdf

10. Hernanz de la Fuentes F, Gómez Fleitas M. Mamoplastia oncoterapèutica. Una opción adecuada en la paciente con cáncer de mama y Gigantomastia. Cir Esp [Internet] 2007 [citado 4 oct 2017]; 82(1):46-9. DOI: 10.1016/S0009-739X(07)71662-7

11. Pérez Hera F, Castillo Calderón GJ, Rivera Companioni L. La cirugía reductora mamaria con anestesia local infiltrativa. MEDICIEGO [Internet] 2012 [citado 4 oct 2017]; 18 (supl 1): [aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2012/mdcs121k.pdf

12. Spear S, Jespersen M. Breast reduction with the free nipple grafttechnique. En: Spear SL. Surgery of the breast: principles and art. 3ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2011. p. 1156–1169.

Descargas

Cómo citar

1.
Jiménez Reyes W, Jiménez Reyes W, Rodríguez Gil E. Mastoplastia reductiva por técnica de Thorek modificada en gigantomastia. Rev Inf Cient [Internet]. 16 de enero de 2018 [citado 17 de abril de 2025];97(1):183-91. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1821

Número

Sección

Informes de Casos