Mortalidad por enfermedad cerebrovascular en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”. Estudio del quinquenio 1993-1997

Autores/as

  • Dr. Salvador Vidal Revé
  • Dra. María Victoria de la Torre Rosés
  • Dr. Carlos Manuel Escandón Díaz
  • Dra. María Inés Jiménez de Castro Morgado
  • Dr. José Franco Laudín

Palabras clave:

hemorragia cerebral, isquemia cerebral, enfermedades cerebrales, enfermedades vasculares

Resumen

 Se  realizó  un  estudio tipo caso control  con  el  objetivo  de caracterizar  aspectos de interés relacionados con la  mortalidad por   enfermedad  cerebrovascular  (ECV)  en  el  hospital   "Dr. Agostinho  Neto"  durante  el quinquenio 1993 -  1997.  El  grupo estudio  (fallecidos; n=300) y un grupo control  (vivos;  n=600), ambos  con  diagnóstico de ECV, fueron  seleccionados aleatoriamente  y apareados con una relación 2:1. Los  resultados más  sobresalientes fueron los siguientes: la tasa de  incidencia mostró  una  tendencia  ascendente,  la  ECV  oclusiva  tuvo  una incidencia mayor que la de la ECV hemorrágica. El análisis demostró que  hay una asociación estadísticamente significativa  entre  la ECV y la hipertensión arterial (OR = 830), la edad (OR = 5.78)  y con  el antecedente de ECV previa (OR = 4.33). La  bronconeumonía fue la complicación más frecuente y la causa directa de muerte en el 45.7 % de los fallecidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Vidal Revé DS, de la Torre Rosés DMV, Escandón Díaz DCM, Jiménez de Castro Morgado DMI, Franco Laudín DJ. Mortalidad por enfermedad cerebrovascular en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”. Estudio del quinquenio 1993-1997. Rev Inf Cient [Internet]. 8 de abril de 1999 [citado 22 de abril de 2025];22(2). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1727

Número

Sección

Artículos Originales