Examen estatal en la carrera de Medicina. Primera experiencia de sus resultados

Autores/as

  • Dr. Jorge Baglán Favier
  • Dr. José Fernández Sacasa
  • Dra. Zoila Medina Gondre
  • Dra. María V. Josefa Villalón Fernández

Palabras clave:

evaluación educacional, test de aptitud, escuelas médicas

Resumen

 El Examen Estatal, como forma de culminación de estudio en la carrera de Medicina, se aplica por primera vez en Cuba en el curso 1998-1999. Hasta el curso anterior, se realizaba mediante examen final de cada una de las rotaciones que componen el sexto año de la carrera, sin que se conformara una nota final única. Se define como la evaluación de los Objetivos Terminales  de la Carrera de Medicina y de la Competencia del egresado, con el fin de ofrecer al Sistema Nacional de Salud un médico general básico capaz de realizar, a su egreso, las tareas profesionales de un médico de familia en la atención primaria de salud. Se explica la fundamentación, el diseño general, la estrategia, la metodología y los criterios de calificación. Se exponen los resultados generales de la evaluación de la competencia de los estudiantes y de cada uno de los ejercicios que lo componen. Se destaca que resultan certificados como aprobados el 97,9% de los presentados; en el ejercicio práctico cerca del 45% de los evaluados fue certificado de excelente. Se hace una valoración satisfactoria del cumplimiento de los objetivos propuestos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Baglán Favier DJ, Fernández Sacasa DJ, Medina Gondre DZ, Villalón Fernández DMVJ. Examen estatal en la carrera de Medicina. Primera experiencia de sus resultados. Rev Inf Cient [Internet]. 30 de septiembre de 2001 [citado 22 de abril de 2025];32(4). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1659

Número

Sección

Artículos Originales