Mortalidad en la unidad de cuidados intensivos. Año 2000

Autores/as

  • Dr. Reinaldo Elías Sierra
  • Dra. Tania Choo Ubals
  • Dr. Juan M. Ovana Borges
  • Dr. Max S. Bordelois Abdo
  • Dr. Rafael Estévez Muguercia

Palabras clave:

causa de muerte, unidades de terapia intensiva, tasa de mortalidad

Resumen

Con el objetivo de caracterizar el comportamiento de variables de interés relacionadas con la mortalidad en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo durante el 2000, se realiza un estudio prospectivo y descriptivo, en el que se analizan las siguientes variables: tasa de mortalidad bruta, tasa de mortalidad proporcionada (TMP) por edad y sexo, causas básicas, directas y complementarias de muerte. En el 2000, en esta UCI la tasa de mortalidad bruta es de 26.0%, y resulta satisfactorio el índice de correlación diagnóstica (96.5%) La mayoría de los fallecidos son hombres (52.1%) y tienen más de 71 años (35.2%) La principal causa básica y directa de muerte son la insuficiencia respiratoria aguda por enfermedad pulmonar obstructiva crónica descompensada (11.7%) y el edema cerebral (14.3 %) respectivamente. El análisis de las causas complementarias de muerte revela el impacto de la bronconeumonía bacteriana (19.9%) en el perfil de mortalidad en la unidad. Se establecen reflexiones al respecto y, sobre su base, se proponen recomendaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Elías Sierra DR, Choo Ubals DT, Ovana Borges DJM, Bordelois Abdo DMS, Estévez Muguercia DR. Mortalidad en la unidad de cuidados intensivos. Año 2000. Rev Inf Cient [Internet]. 1 de julio de 2001 [citado 22 de abril de 2025];31(3). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1654

Número

Sección

Artículos Originales