Algunos factores en la infección del tracto urinario

Autores/as

  • Dr. Juan A. García Alvarez
  • Dra. Maryanis Martínez Hermida
  • Dra. María Inés Jiménez de Castro Morgado
  • Dra.Lisset Dorsant Rodríguez
  • Lic. Margarita Brooks Quiala

Palabras clave:

infecciones urinarias

Resumen

Se realiza un estudio descriptivo para caracterizar su comportamiento en los 200 pacientes egresados con el diagnóstico de infección del tracto urinario del Hospital Pediátrico “Pedro A. Pérez”, de Guantánamo durante 1998-1999. Se tomaron los datos de las historias clínicas, los que fueron tratados mediante Fox Pro 2.6 y EPINFO6.04.Se analizaron las variables: edad, sexo, evaluación nutricional, motivo de ingreso, germen encontrado en el urocultivo y sensibilidad in vitro. Los principales resultados muestran que se afectan predominantemente los menores de 2 años (55%) y son más perjudicadas las hembras (65%) y los niños con evaluación nutricional inferior al décimo percentil (71.5%) La fiebre fue el síntoma más frecuente (52.5%); el germen más frecuentemente aislado fue la Escherichia coli (78%) y, en general, demostraron mayor sensibilidad ante los aminoglucósidos y cefalosporinas. Se emiten conclusiones y recomendaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
García Alvarez DJA, Martínez Hermida DM, Jiménez de Castro Morgado DMI, Dorsant Rodríguez D, Brooks Quiala LM. Algunos factores en la infección del tracto urinario. Rev Inf Cient [Internet]. 29 de junio de 2002 [citado 13 de mayo de 2025];35(3). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1631

Número

Sección

Artículos Originales