Mortalidad por tumores malignos

Autores/as

  • Dra. Karelis Castillo Balbier
  • Dra. Miladys Noa Garbey
  • Dra. Mayelín Medina Fernández
  • Dra. Dianella Frómeta Ordúñez
  • Dra. Ernestina Amelia Colás Ballesteros
  • Dra. Lianis Fiel Iglesias
  • Dra. Pilar Amparo González García

Palabras clave:

neoplasmas

Resumen

Se realiza un estudio descriptivo transversal de los fallecidos por tumores malignos seleccionados, pertenecientes al Policlínico Universitario “Mártires del 4 de Agosto” de la ciudad de Guantánamo en el quinquenio 2000-2004, con el objetivo de determinar la magnitud de los mismos, los años de vida potencial y laboralmente perdidos, así como su comportamiento. El universo lo conforman los 236 fallecidos por cáncer en este período, de los cuales se tomó una muestra de 196 (n=96). Para cumplir con los objetivos propuestos y representar los resultados se utilizan tablas. Los tumores pulmonares, hepatobiliares y linfomas muestran una alta letalidad. La bronconeumonía como causa directa ocasiona casi la mitad de las defunciones. Existe una baja correlación clínico-necrópsica. Las neoplasias pulmonares provocan mayor pérdida de años de vida potencial y laboralmente, con tendencia ascendente los de pulmón, mama, cervicouterino y hepatobiliar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Castillo Balbier DK, Noa Garbey DM, Medina Fernández DM, Frómeta Ordúñez DD, Colás Ballesteros DEA, Fiel Iglesias DL, et al. Mortalidad por tumores malignos. Rev Inf Cient [Internet]. 23 de diciembre de 2005 [citado 22 de abril de 2025];49(1). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1474

Número

Sección

Artículos Originales