Enfermedad de Rosai-Dorfman en mama. Informe de un caso

Autores/as

  • Dra. Sonia Olga Franco Odio
  • Dr. Alexis Fuentes Peláez
  • Dr. Ronald Rodríguez Díaz
  • Dr. Julio Jiménez Galainena

Palabras clave:

ENFERMEDADES DE LA MAMA/cirugía

Resumen

La frecuencia de presentación de la enfermedad de Rosai Dorfman en la mama es baja, dentro del 43% de los casos de localización extranodal. La importancia de poder realizar este diagnóstico radica, en las formas clínicas de presentación, cuyas imágenes, tamaño de los nódulos y la preocupación despertada en los portadores de estas masas mamarias, ante la posibilidad de que pueda tratarse de una lesión maligna.  Se había planificado la exéresis de la lesión, su estudio intraoperatorio e informado acerca de la posibilidad de continuar con una disección de la axila o de una ampliación del lecho quirúrgico y el vaciamiento axilar. La biopsia intraoperatoria puso de manifiesto una población de naturaleza benigna constituida fundamentalmente por linfocitos maduros y otras de hábito histiocitario, con abundante citoplasma acidófilo. Se hace una descripción de las características del caso, sus mamografías y hallazgos anatomopatológicos y una extensa revisión de la literatura para sustentar el diagnóstico final.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Franco Odio DSO, Fuentes Peláez DA, Rodríguez Díaz DR, Jiménez Galainena DJ. Enfermedad de Rosai-Dorfman en mama. Informe de un caso. Rev Inf Cient [Internet]. 1 de abril de 2009 [citado 9 de mayo de 2025];62(2). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1233

Número

Sección

Informes de Casos