Diagnóstico prenatal de cardiopatía congénita. Estudio de dos años

Autores/as

  • Aracelis Martínez Rubio
  • Liyan Montes de Oca Delás
  • Ana Irsi Tissert Tamayo
  • Bárbara Peña Castillo
  • Graciela García Fournier

Palabras clave:

cardiopatía congénita, diagnóstico prenatal, ecografía

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo sobre el comportamiento de las anomalías cardiacas detectadas en la etapa prenatal en la provincia de Guantánamo en el período del 2013 al 2014. El universo estuvo conformado por 37 casos. Se estudiaron las variables: cardiopatía congénita diagnosticada, edad, causa de no interrupción y alteraciones asociadas. El diagnóstico de cardiopatía congénita fue confirmado en 34 casos. Las cardiopatías que más se presentaron durante estos dos años fueron la comunicación interventricular seguida del tronco común y el canal atrio ventricular. El grupo etario más frecuente en ambos años fue el comprendido entre 19 y 29 años. En 2013 solo desearon interrupción el 52.9 % de las parejas y en el 2014 aumentó considerablemente. En ambos períodos la correlación diagnóstico prenatal/hallazgos en la necropsia fue satisfactoria. Los datos se corresponden con lo reportado por autores nacionales y extranjeros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Martínez Rubio A, Montes de Oca Delás L, Tissert Tamayo AI, Peña Castillo B, García Fournier G. Diagnóstico prenatal de cardiopatía congénita. Estudio de dos años. Rev Inf Cient [Internet]. 20 de abril de 2016 [citado 12 de abril de 2025];95(3):375-8. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/117

Número

Sección

Artículos Originales