Factores de riesgos y consecuencias del embarazo en la adolescencia
Resumen
Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de describir algunos factores de riesgo y consecuencias del embarazo en la adolescencia. Para su desarrollo, se revisaron 25 estudios de diferentes autores, disponibles en la Biblioteca Virtual de Salud, donde se hizo síntesis y análisis de los datos más relevantes. Se describieron factores de riesgo biológicos y psicosociales en el orden individual, familiar y social, como inicio precoz de las relaciones sexuales, temprana maduración sexual, bajo nivel académico, inadecuada educación sexual, desocupación, poca habilidad de planificación familiar, pérdida de figuras significativas familiares, estrés, delincuencia, alcoholismo y predominio del amor romántico, entre otros. Se describieron, además, algunas consecuencias tanto para la madre como para su hijo, como hemorragias, trabajo de parto prolongado, muerte materna y perinatal. Se consideró el embarazo en la adolescencia una preocupación a nivel mundial, con repercusión también en la calidad de vida de la familia y comunidad.
Palabras clave
Referencias
Quintero Paredes PP. Caracterización de los factores de riesgo del embarazo en la adolescencia en el Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Rev Cubana ObstetGinecol [Internet]. 2016 Sep [citado 2017 Oct 30]; 42(3): 262-273. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2016000300002&lng=es
López Rodríguez Y. Embarazo en la adolescencia y su repercusión biopsicosocial sobre el organismo de la madre y de su futuro hijo. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2012 Mar [citado 2017 Oct 30]; 28(1): 23-36. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000100004&lng=es
Calderón Morales I C, del Río Aguirre C I, Rodríguez Zamora O, Guisandes Zayas A A. Disfunción familiar en gestantes adolescentes de un área de salud. MEDISAN [Internet]. 2014 Nov [citado 2017 Oct 30]; 18(11): 1544-1549. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014001100009&lng=es
Vaillant Correoso M, Dandicourt Thomas C, Mackensie Soria Y. Prevención del embarazo en adolescentes. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2012 Jun [citado 2017 Oct 30]; 28(2): 125-135. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000200008&lng=es
Gálvez Espinosa M, Rodríguez Arévalo L, Rodríguez Sánchez C O. El embarazo en la adolescencia desde las perspectivas salud y sociedad. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2016 Jun [citado 2017 Oct 30]; 32(2): 280-289. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252016000200015&lng=es
Rangel Díaz D, González Reyes E, Barrera Hernández M, Pereda Chávez H. Embarazo en la adolescencia: su comportamiento en San Luis. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2012 Ago [citado 2017 Oct 30]; 16(4): 74-83. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000400009&lng=es
Menéndez Guerrero G E, Navas Cabrera I, Hidalgo Rodríguez Y, Espert Castellanos J. El embarazo y sus complicaciones en la madre adolescente. Rev Cubana ObstetGinecol [Internet]. 2012 Sep [citado 2017 Oct 30]; 38(3): 333-342. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2012000300006&lng=es
Chacón O’Farril D, Cortes Alfaro A, Álvarez García A G, Sotonavarro Gómez Y. Embarazo en la adolescencia, su repercusión familiar y en la sociedad. Rev Cubana ObstetGinecol [Internet]. 2015 Mar [citado 2017 Oct 30]; 41(1): 50-58. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2015000100006&lng=es
Cortés Alfaro A, Chacón O’Farril D, Álvarez García A G, Sotonavarro Gómez Y. Maternidad temprana: repercusión en la salud familiar y en la sociedad. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2015 Sep [citado 2017 Oct 30]; 31(3). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252015000300012&lng=es
Ramírez Fernández C E, Vaillant Rodríguez M, Salas Palacios S R, Meléndez Suárez Dolores, Herrero Aguirre H C. Captación de adolescentes gestantes e interrupción del embarazo durante un quinquenio en la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2013 Sep [citado 2017 Oct 30]; 17(9): 5010-5017. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000900008&lng=es
Quesada Miranda M M, Romero Sánchez M C, Prieto Herrera M E, Rodríguez Delgado C R. Caracterización social del embarazo en la adolescencia. AMC [Internet]. 2010 Jun [citado 2017 Oct 30]; 14(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000300010&lng=es
Parra Peña E, Gutiérrez Gallardo J F, Garrido Pérez E, Gómez Ponce De León R E, Pérez Reyes I L. Regulaciones menstruales en adolescentes y factores de riesgo. ccm [Internet]. 2016 Dic [citado 2017 Oct 30]; 20(4): 643-656. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000400004&lng=es
Triana Torres A, Rodríguez González J, Rodríguez González A, Espinosa Fernández S, Pino Artime M. Plan de acción para elevar conocimientos sobre embarazo y sus riesgos en adolescentes atendidas en el Hogar Materno Carlos J. Finlay. Revhabanciencméd [Internet]. 2013 Sep [citado 2017 Oct 30]; 12(3): 410-419. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2013000300013&lng=es
LugonesBotell M. Embarazo en la adolescencia, importancia de su prevención en la Atención Primaria de Salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 Mar [citado 2017 Oct 30]; 30(1): 1-2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000100001&lng=es
Aldana Tena E, Morales López A, Báez Aldana E, Lluch Bonet A. Sistema de acciones de capacitación de enfermería comunitaria en la prevención de embarazo en la adolescencia. RevHumMed [Internet]. 2013 Dic [citado 2017 Oct 30]; 13(3): 655-681. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000300006&lng=es
Fleites Santana N, Álvarez González Y, González Duque I, Díaz Díaz J. Intervención educativa sobre embarazo en la adolescencia. Consejo Popular San Francisco. Venezuela. Medisur [Internet]. 2015 Abr [citado 2017 Oct 30]; 13(2): 248-253. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000200006&lng=es
Guantánamo. Dirección Provincial de Salud. Informe Estadístico 2016.
Alonso Uría R M, Rodríguez Alonso B. Necesidades de conocimientos de profesionales de la salud sobre la atención a la gestante y madre adolescente. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 Jun [citado 2017 Oct 30]; 30(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000200004&lng=es
Fernández Borbón H, Gerez Mena S, Ramírez Pérez N, Pineda Bouzón A. Caracterización de la terminación voluntaria del embarazo en adolescentes. Rev Cubana ObstetGinecol [Internet]. 2014 Jun [citado 2017 Oct 30]; 40(2): 197-205. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2014000200007&lng=es
Hernández Núñez J, Valdés Yong M, Moreno González Y M, Pérez Pérez M A. Factores influyentes en la primiparidad precoz en Santa Cruz del Norte durante 10 años. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 Mar [citado 2017 Oct 30]; 30(1): 36-47. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000100004&lng=es
Montalvo Millán A E. Comportamientos y conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes. CCM [Internet]. 2014 Sep [citado 2017 Oct 30]; 18(3): 403-414. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000300003&lng=es
Domínguez B E, Puentes Rizo E, Bustamante D R. Comportamiento de la regulación menstrual en la adolescencia. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2012 Dic [citado 2017 Oct 30]; 28(4): 703-711. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252012000400013&lng=es
Fernández García B, MariñoMembribes E R, Ávalos González M M, Baró Jiménez VG. Información sobre anticoncepción y métodos anticonceptivos en adolecentes del municipio "La Lisa". Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2013 Mar [citado 2017 Oct 30]; 29(1): 3-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252013000100002&lng=es
Barbón Pérez O G. Algunas consideraciones sobre comunicación, género y prevención del embarazo adolescente. Rev Cubana HigEpidemiol [Internet]. 2012 Ago [citado 2017 Oct 30]; 50(2): 245-249. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032012000200013&lng=es
Ministerio de Salud Pública. Departamento Materno Infantil y Planificación Familiar. Programa Nacional de Salud para la Atención Integral en la Adolescencia. Cuba; 2012-2017.
Copyright (c) 2018 María Agustina Favier Torres, Mercedes Samón Leyva, Yadira Ruiz Juan, Anelys Franco Bonal
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Comentarios sobre este artículo
"Hernani Cortês" (2018-04-27)
"Shani Palumbo" (2018-07-08)
por Azagal Passos (2018-07-15)