Uso de biomateriales en la corrección de secuelas de fisuras alveolo palatinas
Texto completo:
PDFResumen
Se describió el caso de una paciente de 22 años de edad que presentó un defecto a nivel alveolo paladar, con antecedente de realización de técnica quirúrgica para reconstrucción con injerto óseo autólogo a los 8 años de edad que alteraba su fisionomÃa y anatomÃa. Se decidió utilizar biomateriales y corregir dicho defecto mediante un procedimiento, bajo anestesia local, de mediana complejidad. Se realizó un procedimiento sin complicaciones, paciente con evolución temprana y evidencia de integración de biomateriales a nivel de fisura alveolar derecha y pérdida de colgajos a nivel de paladar duro en fisura izquierda, ligera inflamación y posterior fracaso del mismo. Una vez desarrollada la técnica, se concluye que el fracaso fue causado por los defectos del tejido secuelar utilizado para el cierre de las fisuras y probablemente al periodo transcurrido entre procedimientos, como se demuestra en otros estudios. Se muestra que el uso de biomateriales se vuelve una alternativa novedosa para correcciones de fisura alveolo palatina.
Palabras clave
Referencias
Clark J, Mossey P, Sharp L, Little J. Socioeconomic status and orofacial clefts in Scotland, 1989 to 1998. Cleft Palate Craniofac J [Internet]. 2003 [citado 25 Feb 2023]; 40(1): 481–485. DOI: https://doi.org/10.1597/1545-1569_2003_040_0481_ssaoci_2.0.co_2
Lorente C, Cordier S, Goujard J, Aymé S, Bianchi F, Calzolari E, et al. Tobacco and alcohol use during pregnancy and risk of oral clefts. Occupational Exposure and Congenital Malformation Working Group. Am J Public Health [Internet]. 2000 [citado 25 Feb 2023]; 90(3): 415-419. DOI: https://doi.org/10.2105%2Fajph.90.3.415
Contreras S, Ortiz L. Prevalencia de labio y/o paladar fisurado y factores de riesgo. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2004 [citado 25 Feb 2023]; 14(1-2): 54-58. DOI: https://doi.org/10.20453/reh.v14i2-1.2012
DÃaz Fernández J M, Agüero DÃaz A F, Fernández Fernández H, Vives Folgar CB. Alveoloplastia interseptal: una renovada técnica de cierre de las comunicaciones y fÃstulas buco antrales. MEDISAN [Internet]. 2014 Abr [citado 25 Feb 2023]; 18(4): 459-468. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000400001
López-Sánchez R, Berenguer-Fröhner B, González-Meli B, RodrÃguez-Urcelay P, MarÃn-Molina C, Tomás-Palacios E de, et al. Colgajo FAMM para reconstrucción de fÃstulas de paladar en pacientes con fisura palatina congénita: experiencia y resultados. Cir Plást Iberolatinoam [Internet]. 2014 Sept [citado 25 Feb 2023]; 40(3): 261-270. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v40n3/articulo4.pdf
RamÃrez Almeida JR, Parise Vasco JM, Castro JA, Armas Vega A. Uso de bolsa adiposa de Bichat pediculada como recurso para el cierre de comunicaciones y fÃstulas bucoantrales: informe de caso. Odontol Vital [Internet]. 2020 [citado 25 Feb 2023]; (33): 7-14. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-07752020000200007
Túquerres Mosquera V, DÃaz Mora R. Caso ClÃnico: Colgajo de lengua de base anterior para cierre de fÃstula palatina. Odonto Investigación [Internet] 2019 [citado 25 Feb 2023]; 5(1): 14-23. Disponible en: https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/odontoinvestigacion/article/view/1420/1360
Reinoso Quezada SJ, Maurat Argudo A K, Heredia Veloz D. Rotación de colgajo lingual para cierre de fÃstula palatina en pacientes con labio y paladar fisurados realizado en el Hospital Municipal de la Mujer y el Niño, Cuenca, Ecuador. Rev Odontol Mex [Internet]. 2021 [citado 25 Feb 2023]; 25(4): [aproximadamente 4p.]. Disponible en: http://132.248.204.74/new_revistas_ojs3308/index.php/rom/article/view/84040
Cáceres Fajardo CJ. Factores de riesgo relacionados con el desarrollo de fÃstulas palatinas posterior a una Palatoplastia en el Hospital Carlos Andrade MarÃn desde el 2010 al 2019 [disertación]. Ecuador: Pontificia Universidad Católica; 2020 [citado 25 Feb 2023]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/17515
Arroyo VA. Reparación multicapa de la fÃstula palatina con interposición de matriz de colágeno. Cir Pediatr [Internet]. 2019 [citado 25 Feb 2023]; 32: 207-211. Disponible en: https://secipe.org/coldata/upload/revista/2019_32-4_207-211.pdf
Emory RE, Clay RP, Bite U, Jackson IT. Fistula formation and repair after palatal closure: an institutional perspective. Plast Reconstr Surg [Internet]. 1997 [citado 25 Feb 2023]; 99:1535-1538. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9145120/
Pablo Sorolla PJ. AnomalÃas craneofaciales. Rev Méd ClÃn Las Condes [Internet]. 2010 [citado 25 Feb 2023]; 21(15): 15. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/e/biblio-869431
Tessier P. Anatomical classification of facial, craneofacial and latero-facial clefts. J. Maxillofac Surg [Internet]. 1976 [citado 25 Feb 2023]; 4: 69. DOI: https://doi.org/10.1016/s0301-0503(76)80013-6
Converse JM, McCarthy JG. Symposium on the Diagnosis and Treatment of Craniofacial Anomalies. St. Louis: Mosby-Year Book; 1979.
Whitaker LA, Pashayan H, Reichman J. A proposed new classification of craniofacial anomalies. Cleft Palate J [Internet]. 1981 [citado 25 Feb 2023]; 18: 161. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6941862/
Copyright (c) 2023 Alicia Verónica Vega-MartÃnez, MarÃa Belén Muñoz-Padilla, Pablo Danilo Jurado-Carrera, Diana Gabriela Maldonado-Viteri
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.