Auriculoterapia en el síndrome ansioso depresivo a nivel neurótico
Resumen
Se realizó estudio descriptivo-intervención en el período mayo de 2016 – mayo de 2017, con el objetivo de evaluar la efectividad de la auriculoterapia en el síndrome ansioso depresivo en el Policlínico Universitario “4 de Agosto”. El universo fue de 206 pacientes y la muestra (110) fue seleccionada a través de un muestreo aleatorio simple. Los datos recolectados fueron procesados por el paquete estadístico SPSS. V.13. Entre las variables que fueron estudiadas se encuentran: sexo, cantidad de sesiones realizadas, reacciones adversas, síntomas clínicos antes y después de la auriculoterapia, ocupación y evaluación clínica. El sexo femenino prevaleció. En las sesiones de tratamiento más de la mitad necesitó 14 días, casi la totalidad de los pacientes no presentó reacciones. Al culminar el tratamiento los pacientes manifestaron una evolución de mejoría. La auriculoterapia contribuyó a lograr efectividad en el tratamiento del síndrome ansioso depresivo, trayendo beneficio tanto a la salud del individuo como social y económico.
Palabras clave
Referencias
Enfermería familiar. Ciencias Médicas [CD-ROM]. La Habana; 2014.
Castro Torres AM. Manual de Procedimientos de Enfermería [CD-ROM]. Ciudad Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.
Prives M, Lisonkov M, Bushkovich V. Estructura del cuerpo humano. En: Prives M. Anatomía Humana. T.I. Generalidades del Aparato Locomotor. 5ed. Moscú: Editorial MIR; 1984. p. 60-3.
Ministerio Salud Pública: Glosario Cubano de la 12ma Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades Mentales GC-3. Ciudad Habana: Hospital Psiquiátrico de la Habana; 2012.
Fernández Labriola R. Bases fisiológicas de la ansiedad en Psiquiatría Biológica Latinoamericana. t.III. [CD-ROM]. Buenos Aires: Editorial Cangrejal; 2012.
Dios Molina J. Salud mental. Síndrome Ansiosa Depresivo [CD-ROM]. Madrid; 2014.
Beinfield H, komgald E. Entre el cielo y la tierra. Los cinco elementos de la Medicina China. [CD-ROM]. Barcelona. 1999.
Hernández Aldives J. Programa para el desarrollo y generalización de la medicina tradicional y natural [Internet]. La Habana; 2012 [citado 26 may 2017]. Disponible en: http://aps.sld.cu/bvs/materiales/ programa/ otros/ progmtrd. pdf
Villaverde IR. ¿Qué es la Medicina Tradicional China? [Internet]. La Habana; 2013 [citado 26 jul 2017]. Disponible en: http://capiro.vcl.sld.cu /cpicmvc/busqueda/medtradicional/1doc.htm
Desafío de la Acupuntura [Internet]. La Habana; 2012 [actualizado 2014; citado 26 jun 2017]. Disponible en: http://wwwe-acupuntura.com/b2c/index.php?page=ppproductos.php&tipo=2
Díaz Ontivero C. Papel de la Auriculoterapia en el manejo de Enfermedades no transmisibles en la comunidad [Internet]. La Habana; 2014 [citado 26 jun 2017]. Disponible en: http://www.monografias.com /trabajos41/auriculoterapia.shtm
Hellem Rojas del Campo L, Morejón Barcena F, Pérez Oropesa O. Los Microsistemas Acupunturales en Medicina Tradicional y Natural en uso práctico del sistema del IRIS [Internet]. La Habana; 2011 [citado 18 jul 2017]. Disponible en: http://fcmfajardo.sld.cu/jornada /trabajo/mthl
Curso de Auriculoterapia [Internet]. La Habana; 2013 [citado 24 jun 2017]. Disponible en: http://www,biocyber.com.mx/curso-auriculoterapia.htm
Pierre Poujol J. Acupuntura práctica con y sin aguja [CD-ROM]. Medicinas Orientales: Océano Ibis; 2012.
Colectivo de Autores. Curso de Auriculoterapia [Internet]. La Habana; 2014 [citado 24 jun 2017]. Disponible en: http://www. verdeynatural. com.ar
Balart García JJ. El Diagnostico en Medicina Tradicional China [Internet]. La Habana; 2003 [citado 24 jun 2017]. Disponible en: http://www.naturmedicapro.com
Rodríguez Gallo CM, Medina Caballero G, et al. Medicina Natural y Tradicional. Conocimientos y Aplicaciones. Rev Cubana Enfer [Internet]. 2012 [citado 24 jun 2017];18(3): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.sld.cu/revistas/enf/vol18-3-02/enf02302.htw
Colectivo de Autores. Auriculoterápia [Internet]. La Habana; 2013 [citado 24 jun 2017]. Disponible en: http://www.lineayvida.com/ auriculoterapia.htm
Rigor OA. Manual de Acupuntura y Digitopuntura para el Médico de la Familia. [CD-ROM]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1992.
Colectivo de Autores. Medicina Tradicional [Internet]. La Habana; 2012 [citado 24 jun 2017]. Disponible en: http://www.infomed.sld. cu/pla01302.htw
Iyer PW, Taptich BJ, Bernocchi-Losey D. Proceso Diagnóstico de Enfermería. 3ed [CD-ROM]. La Habana; 2014.
Colectivo de Autores. Trastorno Bipolar. [CD-ROM]. La Habana; 2015.
Copyright (c) 2018 Ana María Carballosa Crespo, Gustavo Sánchez Fernández, Isel Vera Algarín, Leonardo Hinojosa Sabournin
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Comentarios sobre este artículo
por Azagal Passos (2018-07-15)