Factores socioculturales que influyen en la desnutrición crónica en niños de uno a tres años
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.13838766Palabras clave:
alimentación, desnutrición, desnutrición infantil, pediatríaResumen
Introducción: la desnutrición crónica en niños menores de tres años es un problema de salud que afecta el crecimiento y desarrollo, es causada por varios factores culturales, sociales y económicos.
Objetivo: identificar factores socioculturales de riesgo en la desnutrición crónica en niños de uno a tres años del centro de desarrollo infantil Pupitos, Ecuador en el año 2023.
Método: se realizó una investigación descriptiva correlacional de tipo cualicuantitativa de carácter transversal. El universo y muestra estuvo constituido por 55 padres de los 55 niños en el rango de uno a tres años. Los métodos utilizados fueron: histórico- lógico, inductivo-deductivo, método sistémico. La técnica para recolección de datos que se empleo fue la encuesta.
Resultados: el ingreso económico encontrado fue menor de 300.00 dólares (USD) en el 43,64 %. Prevaleció el número de comidas de tres veces al día para un 58,18 %. La edad materna que prevaleció fue de 13 a 18 años representando el 41,82 %, el nivel educacional fue el secundario para un 56,36 %. El 45,45 % consume frutas y verduras una vez a la semana, el 38,18 % consume al menos dos veces semanalmente alimentos ricos en proteínas. El 56,36 % ha notado peso inferior al recomendado para su edad y estatura.
Conclusiones: los factores que influyen en la desnutrición cónica en menores de 3 años son los bajos ingresos económicos, la mayoría de las madres son adolescentes y con nivel cultural bajo, nutrición no adecuada, así como el no monitoreo de desarrollo y crecimiento por el médico constantemente.
Descargas
Citas
2. Ucañay Millones DE. Factores que inciden en la desnutrición crónica en niños del distrito Chancay Baños, junio 2021-marzo 2022 [Tesis de posgrado]. Perú: Universidad César Vallejo; 2023 [citado 25 de nov 2024] Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/43928
3. Orellana Posligua SM, Macías Moreira PS. Factores sociales y culturales relacionados al estado nutricional en menores de 2 años ecuatorianos. Rev Eug Esp [Internet]. 2024 [citado 25 de nov 2024]; 18(2):48-62. Disponible en: https://doi.org/10.37135/ee.04.20.05
4. Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad. Competencias. 2013. [citado 25 de nov 2024]. Disponible en: http://www.competencias.gob.ec/wp-content/uploads/2021/03/06PPP2013-AGENDA.pdf
5. Secretaría Nacional de Planificación. Plan de creación de Oportunidades 2021-2025. 2021 [citado 25 nov 2024] Disponible en: https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/Plan-de-Creaci%C3%B3n-de-Oportunidades-2021-2025-Aprobado_compressed.pdf
6. Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil. Plan Intersectorial de Alimentación y Nutrición; 2021 [citado 25 nov 2024]. Disponible en: https://www.infancia.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/Plan-Intersectorial.pdf
7. Ministerio de Salud Pública. Plan Intersectorial de Alimentación y Nutrición Ecuador 2018-2025. [citado 25 nov 2024]. Disponible en: https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-de-las-naciones-mexico/nutricion/piane-2018-2025-final-compressed/29671540
8. Bonilla Chaglla DL, Noriega Puga VR. Desnutrición en la primera infancia en el Ecuador. Pentaciencias [Internet]. 2023 [citado 25 nov 2024]; 5(4):551-62. DOI: https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i4.692
9. Vargas Mas LY. Factores socioculturales relacionados a la desnutrición crónica en menores de tres años atendidos en el Centro de Salud Nuevo Chirimoto-Omia-Amazonas [Tesis de Titulación]. Peú: Universidad César Vallejo; 2019 [citado 25 nov 2024] Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/43928
10. Montenegro-Chanalata MG, Meneses-Freire MA. Factores de riesgo que influyen en la desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años en la provincia de Morona Santiago-Ecuador. Rev Espacios [Internet]. 2024 [citado 25 de nov 2024]; 45(6):54-72. Disponible en: https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n06p05
11. Rojas-Perales GP, Maravi-Baldeón LV, Garay-Quintana SA. Factores sociales y culturales condicionan la desnutrición crónica en niños de 3 a 5 años adscritos micro red de Chupaca. Rev Cie Cie Soc (Socialium) [Internet]. 2020 [citado 25 nov 2024]; 4(2):11-28. DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v4i2.66
12. Villacís Lalaleo TE. Factores que influyen en la desnutrición en los niños de los centros de desarrollo infantil de la parroquia de Santa Rosa de la ciudad de Ambato (Bachelor's thesis). Ecuador: Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud-Carrera de Enfermería; 2023 [citado 25 nov 2024] Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/3fb7ed1d-ba48-42ac-90a9-dd4ec882662e/content
13. Sánchez Garrido A, Peñafiel Salazar AJ, Montes de Oca Navas CA. Influence of sociocultural factors on the nutritional status of children from three to ten years of age, users of the child development centers of the municipality of Ambato. Rev Univ Soc [Internet]. 2022 [citado 25 nov 2024];14(2):175-179. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000200175
14. López Ruiz, Ybette Carolyn, Melanie Nayeli Zamora Portilla. Factores de riesgo y su influencia en la desnutrición crónica en niños de 1 a 3 años de edad del CDI “Los Guayacánes” del Cantón Quinsaloma–Provincia Los Ríos, diciembre 2022–mayo 2023 [Tesis de Titulación]. Ecuador: Universidad Técnica de Babahoyo; 2023 [citado 25 de nov 2024]. Disponible en: https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/14306