Manifestaciones orofaciales del maltrato infantil: revisión sistemática

Autores/as

Palabras clave:

lesiones orales, abuso infantil

Resumen

Introducción: el maltrato infantil ha impactado de forma negativa, generando trastornos de stress postraumático a nivel mundial, siendo atendido como un problema de salud. El realizar un diagnóstico oportuno requiere de un equipo multidisciplinario en donde la participación de los médicos de atención de primer nivel es fundamental (pediatras, médicos familiares y odontólogos, psicólogos y trabajadores sociales). Objetivo: identificar aquellas manifestaciones orofaciales en relación al maltrato infantil   de una manera temprana. Método: se realizó una revisión sistemática en función de los criterios PRISMA, a través del buscador bibliográfico Pubmed, Lilacs, Scielo. Se encontraron alrededor de 63 artículos, mediante criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 25 artículos, para ello. Resultados: las lesiones y enfermedades por maltrato infantil se manifiestan con frecuencia en la región oral e intraoral. Conclusiones: es fundamental que el personal de salud, tenga conciencia del problema, estén formados en su detección, lo cual fortalecería la capacidad de prevenir y detectar el maltrato infantil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Pérez-Cabrera CL, Peña-Cruz G, Cabrera-Reyes L de la C. Maltrato infantil y la atención en el nivel primario de salud. Rev Hum Med [Internet]. 2017 Ago [citado 13 Mar 2023]; 17(2):415-435. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202017000200012&lng=es

2. Sánchez Castillo IL. Rol del odontólogo para la detección del maltrato y abuso infantil. Revisión de la literatura. Univ Católica Cuenca [Internet]. 2021 [citado 17 Oct 2023] Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/items/e477de14-a99c-4a96-ae38-fd0fa1754f02

3. Martagón-Cabrera LR, Belmont-Laguna F, Teja-Ángeles E de la, Téllez-Rodríguez J. Síndrome de niño maltratado con repercusión estomatológica. Reporte de un caso. Rev Odont Mex [Internet]. 2016 Jun [citado 14 Mar 2023]; 20(2):98-106. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rodmex.2016.04.005

4. Bravo-Rodríguez L, Lagos-Tissie D, Borquez-Vera P, Vicente-Pachar J. Lesiones orales en víctimas del síndrome de Munchausen por poder. Med Leg Costa Rica [Internet]. 2018 Dec [citado 13 Mar 2023]; 35(2):37-44. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152018000200037&lng=en

5. Terán-Bejarano MJ, Cluet de Rodriguez I, Barzallo-Puebla VM, Escobar-Suárez MT, Escobar-Suárez CA. Maltrato infantil y trastornos clínicos post-violencia en niños menores de cinco años. Enferm Inv. [Internet]. 2022 Ene [citado 13 Mar 2023]; 7(1):67-72. DOI: https://doi.org/10.31243/ei.uta.v7i1.1481.2022

6. Rondón N, Guerra M, Zamudio Y, Orozco G. Identificación de los indicadores de maltrato infantil a través de la revisión bibliográfica. Odous Cient Ven [Internet]. 2018 [citado 17 Nov 2023]; 19(1). Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/ODOUSCientifica/2018/vol19/no1/6.pdf

7. Requena-Mendoza A, Robles-Bermeo NL, Lara-Carrillo E. Afectación de la salud oral en niños que padecen maltrato infantil: reporte de caso. Int J Odontostomat [Internet]. 2014 Abr [citado 13 Mar 2023]; 8(1):167-173. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2014000100023

8. Nagarajan SK. Craniofacial and oral manifestation of child abuse: A dental surgeon's guide. J Forensic Dent Sci [Internet]. 2018 Ene-Abr [citado 17 Nov 2023]; 10(1):5-7. DOI: 10.4103/jfo.jfds_84_16

9. Aprile M, Barcos A, Barros S, Carlis MF, Cuadro S, Di Vito A. Cuando el tapabocas no protege: pandemia y abuso sexual en las infancias. Red Sociales, Rev Dep Cien Soc [Internet]. 2020 [citado 20 Nov 2023]. 07(02):38-45. Disponible en: http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/746

10. Barbi W, Sonawane RS, Singh P, Kumar S, Kumar BR, Arora A. Evaluation of the Orofacial Features in the Victims of Abuse and Neglect of 5-16 Year-old Age Children. J Pharm Bioallied Sci [Internet]. 2021 Nov [citado 20 Nov 2023]; 13(Suppl 2):S1705-S1708. DOI: 10.4103/jpbs.jpbs_230_21

11. Murali P, Prabhakar M. Mantle of forensics in child sexual abuse. J Forensic Dent Sci [Internet]. 2018 May-Aug [citado 20 Nov 2023]; 10(2):71-74. DOI: 10.4103/jfo.jfds_17_18

12. Arrieta-Vergara KM., Díaz-Cárdenas S, González-Martínez F. Maltrato infantil: conocimientos, actitudes y prácticas de estudiantes de Odontología de Cartagena, Colombia. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2014 Jun [citado 2023 Mar 14]; 7(2):103-111. DOI: 10.4321/S1699-695X2014000200004

13. Printz JN, Baker A, Carr M. Identifying Potential Child Abuse through Oral Examination. Case Rep Ped [Internet]. 2017 [citado 20 Nov 2023]; 2017:6943954. DOI: https://doi.org/10.1155/2017/6943954

14. Gamboa M, Guerra ME. Manifestaciones bucales del maltrato físico. Reporte de caso. Rev Odontopediatr Latinoam [Internet]. 2021 Feb [citado 14 Mar 2023]; 3(2). DOI: https://doi.org/10.47990/alop.v3i2.47

15. Fisher-Owens SA, Lukefahr JL, Tate AR. Oral and Dental Aspects of Child Abuse and Neglect. Pediatrics [Internet]. 2017 Ago [citado 20 Nov 2023]; 140(2):e20171487. DOI: 10.1542/peds.2017-1487

16. Oliván-Gonzalvo G, Parte-Serna AC. Manifestaciones orales y dentales del maltrato infantil. Rev Ped Aten Prim [Internet]. 2021 Mar [citado 14 Mar 2023]; 23(89):15-23. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-76322021000100002&script=sci_arttext

17. Nagarajan SK. Craniofacial and oral manifestation of child abuse: A dental surgeon's guide. J Forensic Dent Sci [Internet]. 2018 Ene-Abr [citado 20 Nov 2023]; 10(1):5-7. DOI: 10.4103/jfo.jfds_84_16

18. Requena-Mendoza A, Robles-Bermeo NL, Lara-Carrillo E. Afectación de la Salud Oral en Niños que Padecen Maltrato Infantil: Reporte de Caso. Int J Odontostomat [Internet]. 2014 Abr [citado 13 Mar 2023]; 8(1):167-173. DOI: 10.4067/S0718-381X2014000100023

19. Cifuentes-Harris C, Contreras-Reyes C, Torres-María A, Gonzales-Alegría S. Maltrato Infantil: Conocimiento y Actitud del Cirujano Dentista. Marco Legal y Revisión de la Literatura. Int J Odontostomat [Internet]. 2020 Jun [citado 13 Mar 2023 ]; 14(2):160-166. Disponible en: http://ijodontostomatology.com/es/articulo/maltrato-infantil-conocimiento-y-actitud-del-cirujano-dentista-marco-legal-y-revision-de-la-literatura/

20. Martínez AMD, Chong MIN. La odontología en el diagnóstico del maltrato infantil. Univ Odontol [Internet]. 2016 [citado 13 Mar 2023]; 35(74):49-63. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/17729/13984

21. Porro-Perez R, Labajo-González E, Martínez-Pérez EM, Planells del Pozo P. Maltrato infantil y Odontología: de la identificación al reporte del caso. Multidisciplinar [Internet]. 2019 [citado 20 Nov 2023]; 24(3):79-87 Disponible en: https://rcoe.es/articulos/85-maltrato-infantil-y-odontologa-de-la-identificacin-al-reporte-del-caso.pdf

22. Enyedy A, Tsikouras P, Csorba R. Medical and Legal Aspects of Child Sexual Abuse: A Population-Based Study in a Hungarian County. Int J Environ Res Pub Health [Internet]. 2018 Abr [citado 20 Nov 2023]; 15(4):701. DOI: 10.3390/ijerph15040701

23. Díaz-Cardenas S, Rojano-Rodriguez A, Rey-Arrieta AD. Lesiones sospechosas de maltrato infantil en clínicas de Odontopediatría. Duazary [Internet]. 2022 [citado 13 de marzo de 2023]; 19(4):283-9. DOI: https://doi.org/10.21676/2389783X.4990

Descargas

Publicado

08-12-2023

Cómo citar

1.
Sánchez-Sandoval PA, Suárez-Andrade NC, Múñoz-Padilla MB. Manifestaciones orofaciales del maltrato infantil: revisión sistemática. Rev Inf Cient [Internet]. 8 de diciembre de 2023 [citado 18 de abril de 2025];102(2 Sup):4319. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4319