Lactancia materna exclusiva y su asociación con el crecimiento y desarrollo de niños con bajo peso al nacer
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14961614Palabras clave:
bajo peso al nacer, lactancia materna, lactancia materna exclusiva, indicadores nutricionales, crecimiento y desarrolloResumen
Introducción: la lactancia materna es un tema de importancia en la salud y desarrollo de los niños, en particular, para aquellos que nacen con bajo peso.
Objetivo: determinar la relación del uso de la lactancia materna exclusiva con el crecimiento y desarrollo al año de edad corregida de niños nacidos con bajo peso en el Policlínico Universitario Previsora, provincia Camagüey, Cuba, desde enero 2020 a mayo 2023.
Método: estudio de cohorte en los 61 niños nacidos con bajo peso en dicho periodo, que arribaron vivos a su primer año. El factor de exposición fue el uso o no de lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida. Se evaluaron indicadores nutricionales y clínicos al año de edad corregida. Se describieron las variables a través de medidas de resumen. Las asociaciones se realizaron mediante la prueba de independencia Ji cuadrado; de resultar significativa se calculó el riesgo relativo para medir la fuerza de la asociación.
Resultados: predominaron los niños sin lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes. Todos los indicadores nutricionales, excepto el perímetro cefálico, presentaron asociación estadística significativa con la lactancia materna, obteniéndose un riesgo relativo >1. De igual forma, el no uso de lactancia materna fue un factor de riesgo importante en el desarrollo psicomotor y dentario, al igual que en los ingresos por enfermedad diarreica aguda e infecciones respiratorias y urinarias.
Conclusiones: se demuestra el rol fundamental de la lactancia materna exclusiva en el crecimiento y desarrollo de los niños nacidos con bajo peso.
Descargas
Citas
Romero Almodóvar M, Rodríguez Moya AD. La organización social de los cuidados en Cuba. La Habana: Friedrich Ebert Stiftung; 2020 [citado 19 Mayo 2024]. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/17076.pdf
Gómez-Guerra DB, Vivas-Bombino L. A propósito del artículo: Bajo peso al nacer, una problemática actual. Arch Méd Camagüey [Internet]. 2019 [citado 19 Mayo 2024]; 23(4):428-430. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=90631
Salas-Vázquez JM. El beneficio de la lactancia materna en el desarrollo cerebral infantil en niños típicos de 0 a 5 años. Rev Iber Neuropsic [Internet]. 2023 [citado 19 Mayo 2024]; 6(1):20-38. Disponible en: https://neuropsychologylearning.com/wp-content/uploads/pdf/pdf-revista-vol6/vol6-n1-2023-2.pdf
Villarreal-Verde C, Placencia-Medina MD, Nolbert-Sifuentes VA. Lactancia materna exclusiva y factores asociados en madres que asisten a establecimientos de salud de Lima Centro. Rev Fac Med Hum [Internet]. 2020 [citado 30 Jun 2024]; 20(2):287-294. DOI: http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i2.2765
Martínez García RM, Jiménez-Ortega AI, Peral-Suárez Á, Bermejo López LM, Rodríguez-Rodríguez E. Importancia de la nutrición durante el embarazo. Impacto en la composición de la leche materna. Nutr Hosp [Internet]. 2020 [citado 30 Jun 2024]; 37(Extra 2):38-42. DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.03355
Rodríguez Martínez G, Blanco Rodríguez M. Nutrición en el recién nacido de bajo peso. Protoc Diagn Ter Pediatr [Internet]. 2023 [citado 19 Mayo 2024]; 1:431-440. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/35_rn_bajo_peso.pdf
Guerra Domínguez E, Valdés Madrigal I, Martínez Guerra ME, LLópiz Labrada DD, Carbonell Portuondo L. Prácticas de lactancia materna y morbilidad del lactante. MULTIMED [Internet]. 2023 [citado 30 Jun 2024]; 27:e2886. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/2886
Organización Mundial de la Salud. Metas mundiales de nutrición 2025: Documento normativo sobre lactancia materna. [Internet]. Ginebra: OMS; 2014 [citado 19 Mayo 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-NMH-NHD-14.7
Organización Mundial de la Salud. Declaración conjunta de la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, y del director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Comunicado de prensa agosto 2023. Nueva York/Ginebra: OMS; 2023 [citado 19 Mayo 2024] Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/01-08-2023-joint-statement-by-unicef-executive-director-catherine-russell-and-who-director-general-dr-tedros-adhanom-ghebreyesus-on-the-occasion-of-world-breastfeeding-week
Academia Americana de Pediatría. La posición de la AAP con respecto a amamantar. EEUU: AAP; 2022 [citado 19 Mayo 2024]. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/breastfeeding/Paginas/where-we-stand-breastfeeding.aspx
Colectivo de autores. Consulta de Puericultura. La Habana: Centro Nacional de Puericultura y Dirección Materno Infantil UNICEF; 2016 [citado 29 Ene 2025]. Disponible en: https://temas.sld.cu/puericultura/files/2014/07/Puericultura-FINAL-HIGHT-1-2-16.pdf
Esquivel Lauzurique M, Rubí Álvarez A. Curvas nacionales de peso para la talla. Rev Cub Pediatr [Internet]. 1984 [citado 29 Ene 2025]; 56(6). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/5473
Rosada Navarro Y, Delgado Medina W, Meireles Ochoa MY, Figueredo González LI, Barrios García A. Factores de riesgo que influyen en el abandono de la Lactancia Materna. 2017-2018. MULTIMED [Internet]. 2019 [citado 30 Jun 2024]; 23(6):1278-1293. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1425
Díaz Colina JA. Lactancia materna en el contexto de la pandemia de la COVID-19. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2021 [citado 30 Jun 2024]. 20(5). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1804/180469385002/
Sánchez-Smith LI, Domínguez-Morales W, Smith-Hernández MS, González-Sábado R. Abandono precoz de la lactancia materna exclusiva en menores de 1 año. Revdosdic [Internet]. 2021 [citado 11 Jul 2024]; 3(4):e76. Disponible en: https://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/download/76/76
Tigasi P, Arráiz de Fernández C. Factores que influyen en el abandono de la lactancia materna en menores de 1 año. Salud Cienc Tecnol [Internet]. 2023 [citado 11 Jul 2024]; 3:395. DOI: http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2023395
Cevallos Paredes KA, Castillo Ruiz LE, Santillan Mancero ET. Comportamiento de la lactancia materna exclusiva en madres indígenas. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2019 [citado 11 Jul 2024]; 35(3). Disponible en: https://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/907
Oblitas Gonzales A, Herera Ortiz JU, Flores Cruz YL. Lactancia materna exclusiva en Latinoamérica: una revisión sistemática. Vive Rev Salud [Internet]. 2022 [citado 11 Jul 2024]; 5(15):874-888. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-32432022000300874&lng=es
Mancebo Bueno W, Linares Ramos T. Biological Determinants of Health Associated with Low Birth Weight in a Health Area. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2022 Mar [citado 20 Mayo 2024]; 38(1):e1787. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedgenint/cmi-2022/cmi221m.pdf
Reyes Montero Y, Alonso Uría RM, Rodríguez Alonso B, Castillo Isaac E. Factores clínicos y sociodemográficos en lactantes con destete precoz. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2021 [citado 11 Jul 2024]; 92(4). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/671/888
Chinea Jiménez B, Awad Parada Y, Villarino Marín A, Sáenz de Pipaón Marcos M. Beneficios a corto, medio y largo plazo de la ingesta de leche humana en recién nacidos de muy bajo peso. Nutr Hosp [Internet]. 2017 [citado 11 Jul 2024]; 34(5):1059-1066. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v34n5/07_original.pdf
Giménez Ceccotti MV, Oeschger V. Lactancia materna, bajo peso al nacer y obesidad. Asociación causal. Colombia: Universidad Nacional del Litoral. Encuentro de jóvenes investigadores; 2019 [citado 11 Jul 2024]. Disponible en: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/5337/Resumen_GimenezCeccotti_CienciasSalud.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castaño Flórez AD, Echeverry Toro ML, Salazar García MC. Lactancia materna exclusiva en el crecimiento y desarrollo de niños con bajo peso al nacer, Pereira 2023 [Tesis]. Colombia: Fundación Universitaria Del Área Andina, Facultad De Ciencias De La Salud Y El Deporte, Programa De Enfermería Pereira; 2023 [citado 11 Jul 2024]. Disponible en: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/5861/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1
Belfort MB, Anderson PJ, Nowak VA, Lee KJ, Molesworth C, Thompson DK, et al. Breast milk feeding, brain development, and neurocognitive outcomes: a 7-Year longitudinal study in infants born at less than 30 weeks' gestation. J Pediatr [Internet]. 2016 [citado 11 Jul 2024]; 177:133-139.e1. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jpeds.2016.06.045
Monson BB, Anderson PJ, Matthews LG, Neil JJ, Kapur K, Cheong JLY, et al. Examination of the Pattern of Growth of Cerebral Tissue Volumes From Hospital Discharge to Early Childhood in Very Preterm Infants. JAMA Pediatr [Internet]. 2016 [citado 11 Jul 2024]; 170(8). DOI: https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2016.0781
Romberg J, Wilke M, Allgaier C, Nägele T, Engel C, Poets CF, et al. MRI-based brain volumes of preterm infants at term: a systematic review and meta-analysis. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed [Internet]. 2022 [citado 11 Jul 2024]; 107(5):520–526. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35078779/
Ávalos González MM, Mariño Membribes ER, Macías Hernández N, Samón Mendoza D, Pérez Véliz Y. Impacto del abandono de la LME sobre la salud de los lactantes. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2022 [citado 11 Jul 2024]. 21(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2022000300010&script=sci_arttext
Gorrita Pérez RR, Brito Linares D, Ruiz Hernández E. Intervención educativa sobre lactancia materna en los primeros seis meses de vida. Rev Cub Pediatr [Internet]. 2016 [citado 11 Jul 2024]; 88(2). Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/103
Fuentes Díaz Z, Rodríguez Salazar O, Salazar Diez M, Rodríguez Hernández O. Factores de riesgo de las enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años. Arch Méd Camagüey [Internet]. 2008 [citado 11 Jul 2024]; 12(2). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2604
Alverca-Ordóñez N, Samaniego-Luna N, Montoya-Jaramillo V. Lactancia materna como factor protector de infecciones respiratorias altas. CEDAMAZ [Internet]. 2022 [citado 11 Jul 2024]; 12(1):51–53. DOI: https://doi.org/10.54753/cedamaz.v12i1.953
Rodríguez Varga N, Fernández-Britto JE, Martínez Pérez TP, Martínez García R, Castañeda García CM, Chediak Cepero MI, et al. Asociación de la lactancia materna y el estado nutricional en niños de 7-11 años con alto peso al nacer. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2018 [citado 11 Jul 2024]; 37(3). Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/132
Madero Zambrano K, Marsiglia López D, Ruidiaz Gómez K, Rivera Gómez J. Aplicación de prácticas clave: lactancia materna, alimentación complementaria, micronutrientes, desarrollo mental y social de niños menores de 5 años. Arch Med (Col) [Internet]. 2021 [citado 11 Jul 2024]; 21(1). DOI: https://doi.org/10.30554/archmed.21.1.3876.2021
Minchala-Urgiles RE, Ramírez-Coronel AA, Caizaguano-Dutan MK, Estrella-González MÁ, Altamirano-Cárdenas LF, Andrade-Molina MC, et al. La lactancia materna como alternativa para la prevención de enfermedades materno-infantiles: Revisión sistemática. AVFT [Internet]. 2020 [citado 11 Jul 2024]. 39(8):941-947. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/559/55969796017/html/
Flores Estrella MD, Centeno Villavicencio ML, Maldonado Rivadeneira JC, Robles Rodríguez J, Castro Burbano J. Lactancia materna exclusiva y factores maternos relacionados con su interrupción temprana en una comunidad rural de Ecuador. APM [Internet]. 2021 [citado 11 Jul 2024]; 42(2):56-65. DOI: https://doi.org/10.18233/APM42No2pp56-652120
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Victoria González Balibrea, Ener de Jesús Fernández Brizuela, Mayelin Hernández Rodríguez, Lourdes López Labarta, Joel Hernández Padró

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.