Un acercamiento a la actualidad de la dirección por valores en la Salud Pública cubana
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14703912Palabras clave:
dirección en valores, deontología médica, práctica colaborativa interprofesional, liderazgo distribuidoResumen
Introducción: la dirección por valores en Salud Pública se enmarca en la tercera gran reforma de la educación sanitaria. Consiste en la toma de decisiones colaborativas e interprofesionales basada en las normas y principios de los sistemas sanitarios, que se conecta con el liderazgo distribuido. Objetivo: fundamentar la necesidad de la dirección por valores en las instituciones de salud en Cuba como base axiológica de una práctica colaborativa interprofesional. Método: estudio documental en idioma inglés y español en diversas bases de datos: Google Académico, SciELO y Red Nacional de Información en Salud (Infomed). Se sistematizaron las informaciones y asumieron inferencias críticas de los autores consultados sobre la dirección en salud y la deontología médica. Resultados: la dirección por valores en salud en las condiciones actuales exige del empoderamiento en una práctica colaborativa interprofesional en diferentes escenarios y deviene en soporte para la atención de calidad según demanda la sociedad y los sistemas de salud, y es un requisito necesario para una atención de calidad y segura. La dirección por valores transversaliza la coordinación, integración y fusión de saberes útiles entre distintos profesionales de la salud. Se requiere un estrecho nexo entre las instituciones de salud y otros actores territoriales en función de una alineación de competencias, recursos e infraestructura para mejorar los servicios de salud. Conclusiones: la dirección por valores en la Salud Pública cubana en las complejas condiciones actuales transversaliza la práctica colaborativa interprofesional sostenible en los servicios salubristas en todos los niveles de atención del sistema de salud.
Descargas
Citas
Ministerio de Salud Pública de Cuba. Ley de Salud Pública [Internet]. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2023 [citado 5 Sep 2024]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/cuba-cuenta-ya-con-una-nueva-ley-de-salud-para-el-presente-y-futuro-de-la-patria/
Guevara de la Serna E. El cuadro, columna vertebral de la revolución. INFODIR [Internet]. 2007 [citado 9 Oct 2024]. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/253
Pérez Sánchez AM, Martín Linares X. La educación en valores en el profesional de las Ciencias Médicas [Internet]. Rev Cubana Salud Pública 2003 [citado 5 Sep 2024]; 29(1):65-72. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662003000100010
Cañedo Andalia R, Guerrero Pupo JC. Dirección por valores: una gestión con la persona como centro. Acimed [Internet]. 2008 [citado 11 Sep 2024]; 17(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008000200002
Pérez Martínez A, Rodríguez Fernández A. Los valores como núcleo de la gestión de las instituciones de salud en Cuba. Rev Med Electrón [Internet]. 2018 [citado 18 Sep 2024]; 40(3). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2488/pdf_4502
Organización Panamericana de la Salud (OPS). El sistema de salud en Cuba [Internet]. 2023. Disponible en: https://journal.paho.org/es/numeros-especiales/sistema-salud-cuba
López P. Fundamentos epistemológicos del liderazgo distribuido: el caso de la investigación en educación. Cinta de Moebio [Internet]. 2013 [citado 5 Sep 2024]; (47). DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2013000200003
PUCV Líderes educativos. Galdames S. Analizando y construyendo liderazgo distribuido [Internet]. 2019. Disponible en: http://www.lidereseducativos.cl/recursos/analizando-y-construyendo-liderazgo-distribuido/
Casanova Rodríguez TA, Portal Benítez LN, Casanova Rodríguez CL, Duarte Linares Y. Formación de valores y bioética en los profesionales de la salud en Cuba. EDUMECENTRO [Internet]. 2023 [citado 3 Sep 2024]; 15(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742023000100052
Organización Mundial de la Salud. Punto 16.1 Promoción del bienestar y la salud. WHO [Internet]. 2023. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB154/B154_23-sp.pdf
Díaz Rivero M. Desafíos y respuestas para el fortalecimiento de los valores en la Salud Pública en Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2010 [citado 3 Sep 2024]; 24(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000400005
Sanabria Ramos G, Pupo Ávila NL, Pérez Parra S, Ochoa Soto R, Carvajal Rodríguez C, Fernández Nieves Y. Seis décadas de avances y retos para la promoción de la salud en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2018 [citado 3 Sep 2024]; 44(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662018000300003
Gómez Báez L, Díaz Martínez SB, Barrios Morejón C, Morejón Hernández EL, Padrón Echevarría A. La educación en valores profesionales en la Filial de Tecnología de la Salud Simón Bolívar. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 [citado 3 Sep 2024]; 18(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000100012
Oliveros G. Así está cambiando la administración pública. 2021 [consultado 18 Abr 2022]. Disponible en: https://www.esqpeurope.eu/es/escp-europe/histoiia-esqp-europe/3
Carnota Lauzán O. Calidad con sustentabilidad, gerencia de las organizaciones sanitarias del sector público. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2019. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2019/06/26/calidad-con-sustentabilidad-gerencia-de-las-organizaciones-sanitarias-del-sector-publico/
Organización Panamericana de la Salud (OPS). Opciones de política para fortalecer y transformar los sistemas de salud de las Américas [Internet]. 2021 [consultado 18 Ene 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/salud-universal
Castell-Florit Serrate P. La administración en salud, componente de desarrollo de la salud pública. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2017 [CITADO 19 Feb 2024]; 43(1). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/883/809
Suárez Isaqui L, Rodríguez Ramos SL, Martínez Abreu J, Alfonso González E, López Álvarez T. Las particularidades de los sistemas y servicios como herramienta para mejorar la atención médica. Infodir [Internet]. 2020 [citado 18 Mar 2024]; 32:e_564. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/564/1204
Management en Salud. Guerra JA. Se requiere un ecosistema de salud digital enfocado en la experiencia del paciente. [Internet]. 2022 [consultado 20 Mar 2024]. Disponible en: http://managementensalud.blogspot.com/2022/05/se-requiere-un-ecosistema-de-salud.html?utm_source=feedburner
Castell-Florit Serrate P, Gispert Abreu EA. La intersectorialidad y el desarrollo de la salud pública en Cuba. Rev Cubana Sal Públ [Internet]. 2009 [citado 12 Feb 2024]; 35(1):1-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662009000100004
Organización Mundial de la Salud. La salud en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 69.ª Asamblea Mundial de la Salud, Resolución WHA69.11 (2016). Ginebra: WHO; 2016. [consultado 12 Feb 2024]. Disponible en: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA69-REC1/A69_2016_REC1-sp.pdf
World Health Organization, The United Nations Children's Fund. A vision for primary health care in the 21st century: towards universal health coverage and the Sustainable Development Goals. Geneva: WHO: UNICEF; 2018 [consultado 12 Ene 2024]. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/primary-health/vision.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Idalberto Creagh Bandera, Rolando Durand Rill, Yanet del Carmen Pérez Ferreiro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.