Causas asociadas a mortalidad por epoc en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. Salvador Allende”

Introducción: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) es una entidad inflamatoria crónica caracterizada por una limitación, parcialmente reversible, del flujo aéreo. Su principal factor de riesgo es el tabaquismo y existen múltiples factores asociados a su elevada letalidad.

Objetivo: identificar los factores asociados con la muerte en pacientes con epoc pertenecientes al Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. Salvador Allende”, La Habana, Cuba, en el periodo comprendido desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2019.

Método: se realizó un estudio epidemiológico observacional analítico de casos y controles. Los casos fueron los fallecimientos (n=34) con diagnóstico de epoc y los controles fueron los pacientes vivos (n=59) con este diagnóstico confirmado al egreso. Fueron consideradas las variables: edad, sexo, tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus, cor pulmonale, cáncer, grado de epoc, causa de hospitalización, sitio de hospitalización y necesidad de ventilación mecánica invasiva. Se emplearon métodos estadísticos descriptivos, análisis univariado y multivariado para calcular el riesgo, y la regresión logística para valorar los factores de confusión.

Resultados: hubo predominio de pacientes con edad superior a los 65 años y del sexo femenino. Las variables asociadas con la muerte por epoc fueron: comorbilidad por cáncer (OR: 5,1; IC 95 %: 1,2-22,4; p=0,032) y necesidad de ventilación mecánica invasiva (OR: 6,5; IC 95 %: 1,1-38,3; p=0,04).

Conclusiones: la comorbilidad por cáncer y la necesidad de ventilación mecánica invasiva se comportan como factores de riesgo para la mortalidad en pacientes con epoc.

Julio Hiram López-Castro, Celia Martínez-González, José de Jesús Rego-Hernández, Hector Julio Piñera-Castro, Adrian Saborit-Rodríguez
 PDF  XML
 
Predicción de mortalidad en pacientes con dengue grave en Unidad de Cuidados Intensivos

Introducción: el dengue constituye un importante problema de salud pública para las regiones endémicas. Objetivo: identificar variables clínicas, biológicas e imaginológicas asociadas a la probabilidad de morir en pacientes con dengue grave ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Docente "Dr. Agostinho Neto" entre enero y noviembre de 2014. Método: se realizó un estudio epidemiológico, caso-control, retrospectivo en el que se incluyen todos los pacientes ingresados en el escenario investigacional con diagnóstico de dengue grave y que fueron confirmados serológicamente, en dicho período de estudio. Se emplearon estadígrafos descriptivos y análisis univariado, bivariado y de regresión logística para determinar la asociación de las variables seleccionadas con la mortalidad. Se analizaron 90 casos, 10 fallecidos y 80 egresados vivos. Resultados: En el análisis univariado resultaron tener diferencias significativas la presión arterial media, el gasto urinario y el conteo plaquetario, la glicemia, la acidosis metabólica y el derrame pericárdico. En el análisis multivariado, mostraron asociación con la mortalidad el gasto urinario y la presión arterial media, la glicemia, la acidosis metabólica y el derrame pericárdico. El derrame pericárdico y la acidosis metabólica tienen aceptables medidas de validez y seguridad diagnósticas de la probabilidad de morir. Conclusiones: La presión arterial media y el gasto urinario 3, la glicemia 2 y 3, la acidosis metabólica con DB≥ -8 mmol/l en el momento 1 y 2, y el derrame pericárdico en el momento 3 resultaron ser variables con capacidad predictiva de mortalidad en pacientes con dengue grave.

Yunieski Griñán Garrido, Yariusbi Plasencia Columbié, Argelio Díaz Ortiz
 PDF  HTML
 
Reinaldo Elias Sierra, Max Santiago Bordelois Abdo, Ernesto Díaz Trujillo, José Alfredo Estevan Soto, José Antonio González Hechavarría
 PDF  HTML
 
Caracterización de la materna crítica quirúrgica ingresada en Unidad de Cuidados Intensivos

Introducción: la morbilidad obstétrica y la mortalidad materna se definen como la probabilidad que una mujer que ha estado o está embarazada enferme o muera según sea el caso.

Objetivo: caracterizar la paciente obstétrica crítica quirúrgica ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente “Vladimir Ilich Lenin” de provincia Holguín.

Método: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal retrospectivo en el período comprendido desde 1 de enero hasta 31 de diciembre de 2021. El universo de estudio lo constituyeron 90 maternas críticas quirúrgicas ingresadas en dicha unidad, (muestra=universo). Se identificaron: edad, estado físico según Sociedad Americana de Anestesiología, enfermedades asociadas, técnica anestésica empleada, diagnóstico al ingreso a la unidad de cuidados intensivos y mortalidad. Los resultados se registraron en una base electrónica de datos y se aplicó estadística descriptiva.

Resultados: las pacientes obstétricas con estado físico II según Sociedad Americana de Anestesiología, entre 20-29 años con antecedentes de hipertensión arterial fueron las más propensas a ingresar en Unidad de Cuidados Intensivos, siendo las causas directas: principalmente la hemorragia obstétrica, secundado por preeclampsia agravada y la sepsis; las causas indirectas: cirugía no obstétrica, como apendicitis aguda. La anestesia general fue la técnica anestésica más empleada. La mortalidad fue baja y de causa indirecta.

Conclusiones: los resultados coinciden con lo publicado por otros autores, donde se muestra la importancia de la atención multidisciplinaria desde la atención primaria de salud hasta la atención secundaria.

Evelín Garcés-Roja, Oduardo Martínez-Regalado, Marcos Antonio Meneses-Labrada, Roxana Palmero-Marrero
 PDF  XML
 
Factores cardiometabólicos predictivos de mortalidad en pacientes con SARS-CoV-2/COVID-19

Introducción: a finales de 2019 aparece por primera vez en Wuhan la COVID-19. La COVID-19 puede afectar directamente el sistema cardiovascular o puede predisponer a la infección por SARS-CoV-2.

Objetivo: identificar los factores cardiometabólicos predictivos de mortalidad en pacientes con SARS-CoV-2/COVID-19 en la ciudad de Santiago de Cuba en el periodo mayo de 2020 a mayo de 2021.

Método: estudio analítico, de cohorte, desarrollada con la participación conjunta del servicio de Medicina Interna y Terapia Intensiva del Hospital Clínico Quirúrgico “Ambrosio Grillo Portuondo”, así como la Dirección Municipal de Salud del mencionado municipio. Fue seleccionada una muestra de 120 pacientes para la identificación de los factores cardiometabólicos predictivos de la mortalidad. El análisis de los datos se basó en la construcción de un modelo multivariado (regresión logística multivariable).

Resultados: se observaron 15 fallecidos durante el período de hospitalización. En la investigación las mujeres marcaron la diferencia, sin poder asociar estadísticamente estas dos variables de género con la mortalidad. Sin embargo, la edad superior a los 60 años, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y, de manera significativa, el compromiso vascular se mostró muy asociada a la mortalidad (p=0,0001).

Conclusiones: la investigación permitió la identificación de los factores cardiometabólicos predictivos de mortalidad para en la COVID-19, donde la edad mayor a los 60 años, el compromiso vascular (choque cardiogénico), la hipertensión y la diabetes mellitus constituyen los principales factores causales en la explicación fisiopatológica y estadística de la mortalidad.

Yanet Veranes-Mustelier, Reinier Besse-Díaz, Liliana Martínez-Cantillo, Diana Rosa Olivares-Álvarez, Carmen Nathali Galera-Fernández
 PDF  XML
 
Factores predictores de mortalidad hospitalaria en pacientes con infarto agudo del miocardio

Introducción: las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte de la población mundial.

Objetivo: identificar los factores predictores de mortalidad hospitalaria en pacientes con infarto agudo del miocardio en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, durante el año 2017.

Método: se realizó un estudio retrospectivo analítico de tipo caso y control, en una población conformada por 90 pacientes con infarto. En el grupo caso se encontraron todos los pacientes fallecidos durante el ingreso (n=30) que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, mientras que el grupo control estuvo constituido por 60 pacientes que egresaron vivos, seleccionados al azar mediante un muestreo aleatorio simple.

Resultados: la media de la edad fue mayor en el grupo de los casos 74,06 respecto a los controles, (p=0,021). El 86,6 % de los casos no recibió trombolisis y el 6,6 % tuvo algún criterio de reperfusión pos-estreptoquinasa (p=0,00). El 36,6 % de los casos presentó choque cardiogénico (p=0,003), ruptura cardíaca (30 %) (p=0,03), y taponamiento (23,3 %) (p=0,01).

Conclusiones: los factores predictores de mortalidad hospitalaria en pacientes con infarto agudo del miocardio son: la edad avanzada, el tiempo prolongado entre el inicio de los síntomas y la asistencia médica, la existencia de las complicaciones, tales como el choque cardiogénico, el taponamiento cardíaco y la ruptura cardíaca, así como la no administración de tratamiento trombolítico y la ausencia de reperfusión.

Abel Creagh-Cazull, Irayma Cazull-imbert, Antonio Márquez-Fernández, Raúl Hernández-Heredia, Emilio Luis Delfino-Vega
 PDF  XML
 
Karell Galano Vázquez, Nelsa María Sagaró del Campo, Larisa Zamora Matamoros, Yuber Lambert Matos, Eduviges Mingui Carbonell
 PDF  XML
 
Dr. Andrés Manuel Hernández Pena, Dra. Mercedes Hernández Sabourín, Dra. Elba Idania López López, Dra. Mireya Lamas Ávila, Dra. Teresa Ortiz Barral, Dra. Imandra Canedo Chaveco, Dra. Judith Franco Vélez
 PDF
 
Dr. Luis F. Pérez Fernández, Dra. Ruth Rubán Nápoles, Dr. Juan A. García Álvarez, Dra. Mercedes Hernández Sabourin, Dra. Georgina Chiong Frómeta, Dr. Miguel Hernández Borges, Dra. Zulema . G Galano Guzmán
 
Caracterización del índice de choque como variable al ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente

Introducción: el índice de choque ha sido propuesto como un parámetro eficaz, barato y fácilmente realizable para la determinación del pronóstico del desarrollo de complicaciones e incluso la muerte.

Objetivo: describir los valores del índice de choque al ingreso, de los pacientes ingresados en la en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente “Vladimir Ilich Lenin” de Holguín, Cuba, entre junio-diciembre de 2019.

Método: se realizó un estudio transversal descriptivo, donde de un universo de 98 pacientes ingresados en dicha unidad (N=98) la muestra quedó conformada por 77 pacientes (n=77) a través de un muestreo no probabilístico. Las variables evaluadas fueron: APACHE II, índice de choque, diagnóstico etiológico presuntivo, qSOFA y lactato sérico. Como instrumento de la investigación se implantó un formulario de recolección de datos. Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 24. Para el procesamiento de las variables cuantitativas se empleó la media y la desviación estándar.

Resultados: las enfermedades predominantes fueron la hemorragia puerperal, el posoperatorio complicado y la preeclampsia. El 54,5 % presentó valores normales de lactato sérico y el 59,7 % presentó valores de qSOFA normales o bajos. El 84,2 % mostró valores bajos de APACHE II al ingreso. El 58,5 % de los pacientes presentó un índice de choque mayor de 0,7.

Conclusiones: los pacientes ingresados en la UCI muestran mayor alteración del índice de choque que de variables más conocidas y ampliamente utilizadas (APACHE II, qSOFA y lactato sérico).

Dalila Tamayo-Pérez, Mervin Aguilera-Mastrapa, Yudit Carbonell-Batista, Carlos Rafael Almira-Gómez, Ernesto Enrique Horta-Tamayo
 PDF  XML
 
Caracterización clínica de pacientes con gangrena de Fournier del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, 2008-2018

Introducción: la gangrena de Fournier se define como una forma específica de fascitis necrotizante Tipo I, que constituye una emergencia urológica, poco frecuente y de elevada mortalidad.

Objetivo: caracterizar la gangrena de Fournier en los pacientes atendidos en el servicio de Urología del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” en el periodo enero 2008 - diciembre 2018.

Método: se realizó un estudio descriptivo de variables demográficas y clínicas (edad, sexo, mortalidad, comorbilidad, causas desencadenantes, sitio primario de la infección, sitio de extensión de la infección, estadía hospitalaria) en 20 pacientes. La historia clínica fue la fuente de información primaria. Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS versión 20.0, y se utilizó la estadística descriptiva para determinar las frecuencias absolutas y relativas (porcentajes) y media.

Resultados: el 100 % correspondió a varones con un promedio de edad de 64,0 años (27-92); la mortalidad fue del 40 %. La diabetes mellitus fue la comorbilidad más frecuente en 10 pacientes (50,0 %), 12 (60,0 %) tenían más de un proceso comórbido.  Las lesiones cutáneas constituyeron la causa primaria en 11 (55,0 %), y los escrotos fueron el principal sitio de origen de la infección en el 55,0 %. El promedio de estadía hospitalaria fue de 37,7 días (7-75 días).

Conclusiones: la correcta evaluación de las variables demográficas y clínicas es necesaria para establecer un correcto diagnóstico y plan de tratamiento.

Ana Rosa Díaz-Martínez, Emmanuel De los Cobos-Gutiérrez, Pedro Hernán Hernández-Ávila, Yeiner Arias-de la Cruz, Nathalié Hernández-González
 PDF  XML
 
Factores pronósticos de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST tipo I

Introducción: la cardiopatía isquémica, a pesar de que la mortalidad ha disminuido en casi todas las regiones del mundo, continúa siendo un problema de salud.

Objetivo: identificar los factores pronósticos de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST.

Método: se realizó un estudio analítico, de casos y controles, de 347 pacientes diagnosticados con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST tipo I, desde enero de 2018 a diciembre de 2019 en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”, de Manzanillo, Granma. El grupo de estudio lo integraron 46 fallecidos y por cada paciente de este grupo se escogieron, aleatoriamente, 2 egresados vivos, constituyendo los controles. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado para variables cualitativas y la de la t de Student para las cuantitativas. Para determinar los factores pronósticos de mortalidad se utilizó un modelo de regresión logística.

Resultados: se determinó una media de edad de 73,7 años (DE ±8,0). Prevalecieron los antecedentes de tabaquismo, diabetes mellitus e hipertensión arterial. Resultaron factores de riesgos de mortalidad el antecedente de insuficiencia cardiaca (OR: 5,4 IC 95 % 1,226-23,97), presentarse con insuficiencia cardiaca mayor que I según Killip-Kimball (OR: 12,6 IC 95 % 3,245-49,30), valores de glucemia mayores de 10 mmol/L (OR: 4,7 IC 95 % 1,149-19,79) y de creatinfosfoquinasa MB mayores de 160 UI (OR: 17,7 IC 95 % 3,992-79,07).

Conclusiones: existen variables epidemiológicas, clínicas y analíticas capaces de predecir mortalidad en pacientes con infarto agudo del miocardio.

Antonio Rafael Enamorado-Anaya, Riduán Olemnis Yero-García, Alina Ruiz-Manzanares, Isolda María García-Cañete, Gaoussou Goro
 PDF  XML
 
Dr. Juan Antonio García Alvarez, Dr. Angel Núñez Pasarín, Dra. Lizette Dorzán Rodríguez, Dra. Zeyde Lambert Maresma, Dr. Jorge Arner Lorenzo
 PDF
 
Dr. Liván Cruz Benítez, Dra. Mileidy Fuentes Fernández, Dra. Niurka Domínguez Jay, Est. Annia Blanco González, Dr. Adonys Acosta Rodríguez
 PDF
 
Dra. Elena A. Maynard Abreu, Dr. Oscar Soto Martínez, Dra. Mayra López Millán, Dra. Nelly Fernández Maffú, Dra. Mireya Simonó Bell
 PDF
 
Dra. Marisel Armas López, Dr. Reinaldo Elías Sierra, Dra. Hirnay de la Cruz Navarro, Dra. Nieves Fraga Alvarez, Dra. Sulay Pérez de la Iglesia
 PDF
 
Dr. Juan A. García Alvarez, Dra. Ruth Rubán Nápoles, Dra. Lissette Dorzán Rodríguez, Dr. Eduardo Arias Fonseca, Dra. Zeide Lambert Maresma
 PDF
 
Dr. Andrés Hernández Peña, Dr. Juan A. García Alvarez, Dra. María Caridad Mezerene Odio, Dra. Lissette Dorzán Rodríguez, Dr. Jorge Arner Lorenzo
 PDF
 
Dra. Irayma Cazull Imbert, Dr.C. Raúl Hernández Heredia, Dr. Amaurys Estrada González
 PDF
 
Dr. William Domínguez Lorenzo, Dra. Rafaela Domínguez Álvarez
 PDF
 
Elementos 0 - 0 de 73 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"