Menopausia y trastornos depresivos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10955386

Palabras clave:

depresión, perimenopausia, menopausia, posmenopausia, cambios hormonales

Resumen

Introducción: La menopausia corresponde a una etapa de la vida de la mujer cargada de diversas connotaciones, la misma puede conllevar a un mayor riesgo de aparición de diversas enfermedades, deterioro físico y emocional, donde los trastornos depresivos ocupan un lugar importante.

Objetivo: Se realiza esta investigación con el objetivo de describir algunas características de los trastornos depresivos que pueden aparecer en el periodo de la menopausia y su relación en esta etapa de la vida.

Desarrollo: Se describen las principales características de los trastornos depresivos que pueden aparecer en el período de la menopausia, así como sus factores de riesgos, cambios hormonales en esta etapa y su relación con la depresión, así como modalidades de tratamiento.

Consideraciones finales: Teniendo en cuenta la connotación de los trastornos depresivos que pueden aparecer en mujeres que llegan a la menopausia, se hace evidente la necesidad de conocer, prevenir, diagnosticar y tratar las mismos, para así contribuir a su calidad de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Grilli MN, Zencich D, Mejías C, Macció J, Forestieri, OÁ, Uranga A. Transición a la menopausia. SEDICI [Internet] 2022 [citado 18 Jun 2023] Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147821

2. Manual diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales (DSM V) 5ta Ed. USA: American Psychiatric Association; 2014. Disponible en: https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf

3. Guerrero Hines C, Chacón Campos NV, Pizarro Madrigal M. Actualización de menopausia y terapia de reemplazo hormonal. Rev Méd Sinerg [Internet]. 2023 [citado 18 Jun 2023]; 8(1):e933. DOI: https://doi.org/10.31434/rms.v8i1.933

4. Paramsothy P, Harlow SD, Nan B, Greendale GA, Santoro N, Crawford SL, Gold EB, Tepper PG, Randolph JF Jr. Duration of the menopausal transition is longer in women with young age at onset: the multiethnic Study of Women's Health Across the Nation. Menopause [Internet]. 2017 [citado 18 Jun 2023]; 24(2):142-149. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27676632/

5. Dennerstein L, Smith AM, Morse C, Burger H, Green A, Hopper J, Ryan M. Menopausal symptoms in Australian women. Med J Aust [Internet]. 1993 [citado 18 Jun 2023]; 159(4):232-6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8412889/

6. Santoro N, Epperson CN, Mathews SB. Menopausal Symptoms and Their Management. Endocrinol Metab Clin North Am[Internet]. 2015 [citado 18 Jun 2023]; 44(3):497-515. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26316239/

7. Sánchez-Prieto M, Domínguez-Osorio NA, Morillo-Sallent E, Platón-Galofré C, López-Sanclemente M, Sánchez-Borrego R. La relación entre la transición a la menopausia y los trastornos del estado de ánimo. Rev Chil Obstet Ginecol [Internet]. 2023 [citado 17 Ene 2024]; 88(6):382-388. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262023000600382

8. Gázquez-Linares JJ, Pérez-Fuentes MC, Molero-Jurado MM, Mercader-Rubio I, Barragán-Martín AB. Investigación en salud y envejecimiento Volumen II. 1ra ed. España: Editorial Asociación Universitaria de Educación y Psicología; 2015.

9. Blumel JE, Cruz MN, Aparicio NJ. La transicion menopausica fisiopatologia, clinica y tratamiento Med Buenos Aires [Internet] 2002 [citado 18 Jun 2023]. 62(1):57-65. Disponible en: https://www.medicinabuenosaires.com/demo/revistas/vol62-02/1/menopausia.htm

10. Maki PM, Kornstein SG, Joffe H, Bromberger JT, Freeman EW, Bobo WV, et al. Consenso. Parte I Guías para evaluación y tratamiento de depresión perimenopausica: recomendaciones. Rev Colomb Menopaus. [Internet]. 2018 [citado 18 Jun 2023]; 24 (3):19-37. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/04/994849/003-consenso-parteii-guias-para-evaluacion-y-tratamiento-de-dep_wLa6VRt.pdf

11. Dorador-González ML, Orozco-Calderón G. Síntomas Psicológicos en la Transición Menopáusica. Rev Chil Obstet Ginecol [Internet] 2018 [citado 18 Jun 2023]; 83(3): 228-239. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/326982243_Trabajos_Originales_Sintomas_Psicologicos_en_la_Transicion_Menopausica

12. Vásquez-Awad D, Neyro JL. Papel de la terapia hormonal de la menopausia en la prevención de la depresión y la demencia tipo Alzheimer. Ginecol Obstet Méx [Internet]. 2018 [citado 18 Jun 2023]; 86(1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=77398

13. Menopausia [Internet]. Ginebra: OMS; 2022 [citado 28 enero 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sh

14. Navarro D, Duany A, Pérez T. Características clínicas y sociales de la mujer en la etapa climatérica. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 1999 [citado 18 Jun 2023]; 7(1):10-4. Disponible en: https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=29129

15. Deeks AA, Gibson Helm M, Teede H, Vincent A. Premature menopause: a comprehensive understanding of psychosocial aspects. Climateric [Internet]. 2011 [citado 18 Jun 2023]; 14(5):565-72. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21854296/

16.Couto-Núñez D, Nápoles-Méndez D. Aspectos sociopsicológicos del climaterio y la menopausia. MEDISAN [Internet] 2014 [citado 18 Jun 2023]; 18(10):1409 Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v18n10/san111810.pdf

Descargas

Publicado

26-07-2024

Cómo citar

1.
Ramos Villacís RA, López Villagrán MA, Laica Sailema SA, Guamán Lata YA. Menopausia y trastornos depresivos. Rev Inf Cient [Internet]. 26 de julio de 2024 [citado 28 de abril de 2025];103(1 Sup):e4558. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4558