mayo-junio

Tabla de contenidos

Editorial

Lourdes Cristina Falcón-Torres, Miriela Moure-Miró
Pág(s):198-199
276 lecturas

Artículos Originales

Cáncer de piel no melanoma en adultos mayores de hogares de ancianos, Guantánamo 2017-2019

Introduccn: en Guantánamo no se ha caracterizado el cáncer de piel en los adultos mayores.

Objetivo: caracterizar a los pacientes ingresados en los hogares de ancianos “Caridad Jaca” y “San José” de la ciudad de Guantánamo con diagnóstico de cáncer de piel en el periodo 2017-2019.

Método: se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal con todos los ancianos (n=256) con cáncer de piel (n=15). Se estudiaron las siguientes variables: edad, sexo, lugar de nacimiento y donde vivió, antecedentes patológicos personales, fototipo cutáneo, características de la lesión, diagnóstico clínico, dermatoscópico e histopatológico.

Resultados: en el 5,9 % de los ancianos se diagnosticó un cáncer de piel. Fue más común en hombres (53,4 %), con 60 a 79 años (53,4 %), nacidos o que vivieron en áreas urbanas y fototipo cutáneo III (40,0 %). El 100,0 % se expuso a la luz solar, el 86,7 % sin medios de fotoprotección. El cáncer se localizó más en la cara (66,7 %), tenían entre 3 y 4 años de evolución (60,0 %) y el carcinoma basocelular (46,6 %) fue el más frecuente. En el 80,0 % de los casos se apreció correlación diagnóstico clínico, dermatoscópico e histopatológico.

Conclusiones: es baja la frecuencia del cáncer de piel en los ancianos, sin embargo, se requiere prestar más atención al aseguramiento del diagnóstico precoz de esta enfermedad.

José Antonio Bordelois-Abdo, Kathy Julissa Lagos-Ordoñez, Mauricio López-Mateus
Pág(s):200-208
849 lecturas
Iliana Digurnay-Durruthy, Melba Ramírez-Romaguera, Jesús Rolando Pérez-Macías
Pág(s):209-216
572 lecturas
Higiene de las prótesis removibles en pacientes atendidos en la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador 2019

Introducción: la prótesis dental removible es un tratamiento rehabilitador que devuelve las funciones al sistema estomatognático; para su éxito se necesita responsabilidad y compromiso entre el profesional y el paciente sobre la higiene y modo de uso.

Objetivo: determinar el estado higiénico de la prótesis removible acrílica en los pacientes atendidos en las clínicas odontológicas de la Universidad San Gregorio de Portoviejo en el periodo marzo-agosto de 2019.

Método: se realizó un estudio descriptivo transversal utilizando un cuestionario y una ficha de observación validados. Todos los sujetos de la investigación firmaron el consentimiento informado antes de responder el cuestionario y ser examinados. Se aplicó la estadística descriptiva, frecuencia y porcentaje.

Resultados: fueron evaluados 100 paciente, con predominio del sexo femenino (74 %), y la edad de 50 años o más (54 %). Los resultados muestran que el 53 % de los pacientes usan prótesis confeccionadas por cinco o más años, y que el 94 % no ha asistido a controles subsiguientes. El método mecánico (86 %) es el más utilizado para higienizar las prótesis, y en el 65 % de las prótesis se observó acumulación de placa bacteriana y restos de alimento. La mayoría de los pacientes (78 %) usa la prótesis dental durante todo el día (24 horas) y, cerca de la mitad, tiene signos clínicos de estomatitis subprotésica (46 %).

Conclusiones: la mayoría de los pacientes no cumplen con las normas de higiene y uso de las prótesis removibles por lo cual se necesita un cambio en su educación y seguimiento.

Yohana Geomar Macías-Yen Chong, Carlos Alberto Díaz-Pérez, Milagros Martínez-Rodríguez
Pág(s):217-224
996 lecturas
Factores de riesgo de recién nacidos con bajo peso en gestantes del municipio Guanabacoa, La Habana, Cuba

Introducción: el bajo peso al nacer determina más del 75 % de la mortalidad perinatal.

Objetivo: caracterizar factores seleccionados asociados al riesgo de recién nacidos con bajo peso en gestantes del municipio Guanabacoa, en provincia La Habana, Cuba, en el bienio 2018-2019.

Método: se realizó un estudio prospectivo, analítico y de corte longitudinal. La información se obtuvo de las historias clínicas. Las variables medidas fueron: edad y los siguientes factores de riesgo de recién nacidos con bajo peso en las gestantes: hipertensión arterial inducida por el embarazo, síndrome de flujo vaginal, infección del tracto urinario, fumadora, periodo intergenésico corto, prematuro anterior y edemas.

Resultados: la media de la edad de las pacientes con recién nacidos bajo peso al nacer fue de 26,7 años de edad (p= 0,00). La proporción de gestantes con los factores de riesgos estudiados fue superior en aquellas con recién nacidos bajo peso (p=0,00), entre estos los más comunes fueron el síndrome de flujo vaginal (73,0 %) y hábito de fumar (43,0 %). Se reveló que los factores con mayor asociación al riesgo de la gestante de un recién nacido con bajo peso fueron el síndrome de flujo vaginal (OR 18,2) y el periodo intergenésico corto (OR 11,6).

Conclusiones: la proporción de gestantes con alguno de los factores seleccionados del riesgo de recién nacidos con bajo peso es superior en aquellas con este resultado perinatal.

Lodixi Cobas-Planchez, Natascha Mezquia-de Pedro
Pág(s):225-232
490 lecturas
Morbilidad materna en la unidad de cuidados intensivos de Baracoa, Guantánamo 2019

Introducción: el estudio de la morbilidad materna contribuye en la reducción de la mortalidad y es una forma de evaluar la atención que se otorga a las embarazadas.

Objetivo: caracterizar la morbilidad materna en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente “Dr. Octavio de la Concepción y la Pedraja” de Baracoa, Guantánamo, durante el año 2019.

Método: se realizó un estudio observacional, prospectivo y longitudinal de las 66 gestantes y puérperas ingresadas en dicha unidad durante enero-diciembre de 2019. Se precisaron las siguientes variables: edad, antecedentes patológicos personales, situación obstétrica, tratamiento aplicado, modo de terminar el embarazo, complicaciones y estadía.

Resultados: la edad promedio fue entre 16 y 20 años. El mayor por ciento fueron puérperas (59,1 %) y, de ellas, cesareadas el 43,9 %, el 71,2 % ingresó por alguna enfermedad obstétrica y solo el 28,8 % por afección no obstétrica, predominó el embarazo ectópico (25,7 %) y la pielonefritis (9,0 %). El 89,4 % recibió tratamiento quirúrgico y el 65,1 % presentó complicaciones, la estadía osciló entre 3 y 5 días.

Conclusiones: la morbilidad materna se presenta en edades propias del período reproductivo, se manifiesta mayormente en la etapa del puerperio. Las afecciones obstétricas constituyen la causa principal de ingreso representadas por el embarazo ectópico, la preeclampsia-eclampsia y la endometritis.

Eddy Paumier-Galano, Epifanio Suárez-Núñez, Neoris Capdezuñer-Carcasses, Pedro Luís Abad-Loyola, Viviannis Navarro-Navarro
Pág(s):233-240
383 lecturas
Trombolisis coronaria sistémica en el infarto agudo del miocardio en pacientes del Hospital General Docente “Octavio de la Concepción y la Pedraja”

Introducción: en el Hospital General Docente “Octavio de la Concepción y la Pedraja” de Baracoa, provincia Guantánamo, Cuba, hasta la fecha no se ha caracterizado la prescripción de la trombolisis coronaria sistémica en el infarto agudo del miocardio.

Objetivo: caracterizar la prescripción de la trombolisis coronaria sistémica en el infarto agudo del miocardio en el citado hospital durante el trienio 2017-2019.

Método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, del total de pacientes infartados en el periodo antes dicho (n=75). Se estudiaron las variables: edad, sexo, localización topográfica del infarto, tratamiento, evolución clínica, estado al egreso y causas de muerte.

Resultados: el 72,0 % de los pacientes fueron hombres, el 37,3 % tenía 50 y 59 años de edad. La letalidad fue del 14,7 %. Fue más común el infarto anterior del ventrículo izquierdo (53,4 %). Se trombolizó el 28,0 %, pues en el 68,5 % la ventana isquémica fue superior a doce horas. La encefalopatía isquémica-hipóxica posparada cardiorrespiratoria secundaria a fibrilación ventricular (54,5 %) fue la causa directa de muerte más frecuente.

Conclusiones: fue insuficiente el porcentaje de pacientes tratados con trombolisis coronaria sistémica, sobre todo, por solicitar atención médica después de 12 horas del inicio de los síntomas.

Miguel Ernesto Castro-Romanoshky, Pedro Luís Abad-Loyola, Eudelkis Rodríguez-Sánchez, Rolexis Torres-Ferrand, Viviannis Navarro-Navarro
Pág(s):241-253
639 lecturas

Trabajos Pedagógicos

La preparación del estudiante de Medicina para la atención de recién nacidos con sospecha o infección por SARS-CoV-2

Introducción: en el contexto de la pandemia por COVID-19 emergen muchas interrogantes sobre la atención al recién nacido con sospecha o infección por dicho virus y si esta afecta la lactancia materna.

Objetivo: diseñar una intervención educativa para la preparación del estudiante de Medicina respecto a la atención al recién nacido con sospecha o infección por COVID-19.

Método: se realizó un estudio descriptivo y transversal, aprobado por el Comité de Ética de la institución. El universo lo conformaron 80 estudiantes de sexto año de Medicina que realizaron la estancia de Neonatología en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” durante el curso académico 2019-2020, de ellos, se seleccionó por conveniencia una muestra de 25 estudiantes. Se estudió su autopreparación respecto a la epidemiologia de la COVID-19 en el recién nacido, su influencia en la lactancia materna y el manejo de la infección en estos. Se diseñó y aplicó una intervención educativa dirigida a corregir las carencias teóricas respecto a estos saberes.

Resultados: el mayor porcentaje de los estudiantes tenía un inadecuado nivel de preparación respecto a la atención al recién nacido con sospecha o infección por COVID-19 (88,0 %), que mejoró en el 92,0 % luego de la intervención educativa.

Conclusiones: las carencias teóricas sobre la atención al recién nacido con sospecha o infección por COVID-19 que revelan los estudiantes justifica que se conciba una labor educativa, para lo que resulta adecuada una intervención educativa que enriquece su preparación al respecto, con énfasis en la necesidad de mantener la lactancia materna durante la pandemia COVID-19.

Marisel Armas-López, Niura García-Rivera, Inalkis Shuman-Betancourt, Gretchen Lobaina-Raymond, Lissette Cuscó-Matos, Isolina Garcia-Rivero
Pág(s):254-265
416 lecturas

Informes de Casos

Ana Celia Mustelier-Gutiérrez, Ramona Beatriz Belón-Calderin, Acelia Núñez-Olivero
Pág(s):266-273
590 lecturas

Revisiones Bibliográficas

Bases teóricas sobre la infección por coronavirus-2 en el sistema renal

Introducción: la infección por coronavirus-2, que causa la enfermedad conocida como COVID-19, afecta la función renal en muchos de los pacientes.

Objetivo: ofrecer un referente teórico para contribuir a la preparación de estudiantes de Medicina y médicos generales respecto a la influencia de la infección por coronavirus-2 en el sistema renal.

Método: en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, entre marzo y julio de 2020, se hizo una revisión narrativa sobre este tema a través de una búsqueda en diferentes bases de datos bibliográficas: Pubmed/Medline, Science Direct y SciELO.

Resultados: la información se estructuró en: aspectos generales de la COVID-19, fisiopatología, manifestaciones, bases terapéuticas, pronóstico e impacto social de la nefropatía causada por COVID-19; también, se identificaron aspectos irresueltos respecto al fallo renal causado por esta pandemia.

Conclusiones: el pronóstico del paciente con COVID-19 se agrava por la presencia de fallo renal agudo, no obstante, en la fisiopatología, las manifestaciones clínicas y el pronóstico en los pacientes con esta complicación no es del todo conocida. Su aparición es más común en los pacientes con antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes mellitus e hipertensión arterial sistémica, lo que legitima la necesidad de la preparación profesional para ser capaz de una evaluación precisa del sistema renal para la prevención y control de esta complicación.

Eglys Maceo-Sobrado, Karla Sucet Elias-Armas, Arnolis Poll-Fernández, Eddy Paumier-Galano
Pág(s):274-283
457 lecturas
La COVID-19 y sus consecuencias en el sistema ocular

Introducción: la infección por coranvirus-2 causa la enfermedad conocida como COVID-19, que afecta el sistema ocular.

Objetivo: ofrecer un referente teórico en relación con la influencia de la infección por coronavirus-2 sobre el sistema ocular.

Método: en la Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo durante el primer semestre de 2020 se realizó una revisión bibliográfica, donde se ejecutó el análisis de artículos originales y revisiones sistemáticas que incluían información en relación con la COVID-19 y el sistema ocular. La búsqueda se efectuó consultando las bases de datos Pubmed, Infomed y SciELO, sin restricción de fecha, en los idiomas español e inglés. Se utilizó el buscador Google Scholar y las palabras clave y conectores: COVID-19 AND ophthalmology disease; SARS-CoV-2 AND ocular damage, y los términos en español. La extracción de datos se realizó según una planilla que resumió las preguntas de interés de acuerdo al objetivo de la revisión.

Resultados: Se desarrolló un texto dividido en los siguientes acápites: aspectos generales de la COVID-19, el ojo en la transmisión de la COVID-19, posible fisiopatología del daño ocular, manifestaciones oculares, historia natural del paciente con COVID-19 desde la perspectiva oftalmológica, la terapéutica de la COVID-19 y las manifestaciones oculares de la enfermedad, y el daño biopsicosocial de la COVID-19.

Conclusiones: es posible la transmisión de la COVID-19 a través de secreciones oculares, y durante ésta se presentan síntomas y signos oftalmológicos.

Inalkis Shuman-Betancourt, Katsuyori Pérez-Mola
Pág(s):284-292
903 lecturas
Los cambios de paradigmas de la salud pública y las tecnologías de la información y el conocimiento

Introducción: el trabajo hurgó en la relación que existe entre los cambios de paradigmas de la Salud Pública y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento.

Objetivo: sistematizar la relación que existe entre los cambios de paradigmas de la Salud Pública como bien tangible y su relación con las Tecnologías de la Información y el Conocimiento como bien intangible.

Método: en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba se hizo una revisión bibliográfica sobre el tema a través de una búsqueda en bases de datos electrónicas (Biblioteca Virtual en Salud): LILACS, PubMed, Scielo y Scopus, así como en publicaciones periódicas en Internet sobre cómo los cambios de paradigmas en la Salud Pública se relacionan con las Tecnologías de la Información y el Conocimiento.

Resultados: se localizaron 100 documentos y se eligieron 28 relevantes para el objetivo de la revisión. La información se estructuró desde la teoría fundamentada en los siguientes aspectos: 1) premisas históricas de la relación entre conocimientos e información y los cambios de paradigmas en la sociedad. 2) los cambios de paradigmas de la Salud Pública y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento. 3) el papel de las universidades, la formación académica, laboral e investigativa para estimular y sensibilizar la gestión del conocimiento y la información.

Conclusiones: se elabora un referente teórico útil para los profesionales de la salud. Se identifican regularidades en la relación entre los cambios de paradigmas de la Salud Pública y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento.

Edgar Bayés-Cáceres, Alfredo Pardo-Fernández, Aglae Cáceres-Diéguez, Yamilé Rodríguez-Sotomayor
Pág(s):293-306
863 lecturas