Higiene de las prótesis removibles en pacientes atendidos en la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador 2019

Autores/as

Palabras clave:

prótesis removible acrílica, limpieza de la prótesis dental, higiene de la prótesis dental, uso nocturno de la prótesis dental, estomatitis subprotésica

Resumen

Introducción: la prótesis dental removible es un tratamiento rehabilitador que devuelve las funciones al sistema estomatognático; para su éxito se necesita responsabilidad y compromiso entre el profesional y el paciente sobre la higiene y modo de uso.

Objetivo: determinar el estado higiénico de la prótesis removible acrílica en los pacientes atendidos en las clínicas odontológicas de la Universidad San Gregorio de Portoviejo en el periodo marzo-agosto de 2019.

Método: se realizó un estudio descriptivo transversal utilizando un cuestionario y una ficha de observación validados. Todos los sujetos de la investigación firmaron el consentimiento informado antes de responder el cuestionario y ser examinados. Se aplicó la estadística descriptiva, frecuencia y porcentaje.

Resultados: fueron evaluados 100 paciente, con predominio del sexo femenino (74 %), y la edad de 50 años o más (54 %). Los resultados muestran que el 53 % de los pacientes usan prótesis confeccionadas por cinco o más años, y que el 94 % no ha asistido a controles subsiguientes. El método mecánico (86 %) es el más utilizado para higienizar las prótesis, y en el 65 % de las prótesis se observó acumulación de placa bacteriana y restos de alimento. La mayoría de los pacientes (78 %) usa la prótesis dental durante todo el día (24 horas) y, cerca de la mitad, tiene signos clínicos de estomatitis subprotésica (46 %).

Conclusiones: la mayoría de los pacientes no cumplen con las normas de higiene y uso de las prótesis removibles por lo cual se necesita un cambio en su educación y seguimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yohana Geomar Macías-Yen Chong, Universidad San Gregorio de Portoviejo

Especialista en Prótesis Dental. Magister en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local. Docente Titular de la carrera de Odontología.

Carlos Alberto Díaz-Pérez, Universidad San Gregorio de Portoviejo

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Especialista de II Grado en Cirugía Maxilofacial. Docente Titular de la carrera de Odontología.

Milagros Martínez-Rodríguez, Universidad San Gregorio de Portoviejo

Especialista de II Grado en Estomatología General Integral. Máster en Atención en Salud Bucal Comunitaria. Docente Titular de la carrera de Odontología.

Citas

1. Cakan U, Yuzbasioglu E, Kurt H, Kara HB, Turunç R, Akbulut A, Aydin K C. Evaluación de los hábitos de higiene y las actitudes entre los usuarios de prótesis removibles parciales en un hospital universitario. Niger J Clin Pract. 2015;(18):511-5.

2. Corona Carpio MH, Ramón Jimenez R, Urgellés Matos W. Lesiones de la mucosa bucal en adultos mayores con prótesis dentales totales. MEDISAN [en línea]. 2017 Jul [citado 8 Mar 2018]; 21(7):813-818. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192017000700006&lng=es

3. Nápoles I, Rivero O, García C, Pérez D. Lesiones de la mucosa bucal asociadas al uso de prótesis totales en pacientes geriatras. AMC [en línea]. 2016 Abr [citado 25 Sep 2017]; 20(2):158-166. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v20n2/amc080216.pdf

4. Estrada Pereira GA, Márquez Filiu M, Agüero Despaigne LA. Diagnóstico clínico de pacientes con estomatitis subprótesis portadores de aparatología protésica. MEDISAN [en línea]. 2017 Nov [citado 27 Mar 2020]; 21(11):3180-3187. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001100006&lng=es

5. Navarro J, Rodríguez T, Corona M, Áreas Z, Limonta L. Mantenimiento, manejo y cuidado de las prótesis dentales en pacientes atendidos en una consulta de estomatología general integra. MEDISAN [en línea]. 2016 [citado 18 Sep 2017]; 10(20):2217-2223. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016001000004&lng=es&tlng=es

6. Hamasha AA, Alshehri A, Alshubaiki A, Alssafi F, Alamam H, Alshunaiber R. Gender-specific oral health beliefs and behaviors among adult patients attending King Abdulaziz Medical City in Riyadh. Saudi Dent J [en línea]. 2018 Jul [citado 27 Mar 2020]; 30(3):226-231. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29942107/

7. Shankar T, et al. Denture Hygiene Knowledge and Practices among Complete Denture Wearers attending a Postgraduate Dental Institute. J Contemp Dental Prac [en línea]. 2017 [citado 27 Mar 2020]; 18(8):714-721. Doi: https://doi.org/10.5005/jp-journals-10024-2113

8. Nascimento Jairo E, Magalhães TA de, Souza João GS, Sales Marinilza SM, Nascimento Charlitom O, Lopes Júnior CWX, et al. Associação entre o uso de prótese dentária total e o tipo de serviço odontológico utilizado entre idosos edêntulos totais. Ciênc Saúde Colet [en línea]. 2019 Sep [citado 27 Mar 2020]; 24(9):3345-3356. Doi: https://doi.org/10.1590/1413-81232018249.23002017

9. Gómez M, Silva M, Páez M, Gómez J, Zea F, Agudelo A. Salud bucal y factores relacionados en pacientes portadores de prótesis bimaxilar en una institución docencia servicio de Medellín, Colombia. Rev Nac Odontol [en línea]. 2017 [citado 27 Mar 2020]; 13(24):65-77. Doi: https://doi.org/10.16925/od.v12i24.1662

10.Guo J. Status of tooth loss and denture restoration in Chinese adult population: findings from the 4th National Oral Health Survey. Chin J Dent Res. 2018; 21(4): 249-257.

11.Ogunrinde TJ, Opeodu OI. Práctica de cuidado de dentaduras postizas entre pacientes que asisten a la clínica de prótesis en un hospital universitario nigeriano. Nigerian Med J [en línea]. 2015 [citado 27 Mar 2020]; 56(3):199-203. Doi:10.4103/0300-1652.160395

12.Papadiochou S, Polyzois G. Hygiene practices in removable prosthodontics: A systematic review. Inter J Dental Hyg. 2018; 16(2):179-201.

13.Casado Tamayo D. Reparaciones protésicas: salud bucal y estado prostodóncico de los solicitantes. AMC [en línea]. 2016 [citado 27 Mar 2020]; 20(6):700-709. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v20n6/amc090616.pdf

14.Romero Junquera CR, García Rodríguez Bz, Genicio Ortega S. Estado prostodóncico y salud bucal en pacientes que solicitaron reparaciones protésicas. CCM [en línea]. 2015 Mar [citado 22 Feb 2018]; 19(1):38-50. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156043812015000100005&lng=es

15.Nápoles I, Rivero O, García C, Pérez D. Lesiones de la mucosa bucal asociadas al uso de prótesis totales en pacientes geriatras. AMC [en línea]. 2016 Abr [citado 25 Sep 2017]; 20(2):158-166. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v20n2/amc080216.pdf

Descargas

Publicado

2020-09-14

Cómo citar

1.
Macías-Yen Chong YG, Díaz-Pérez CA, Martínez-Rodríguez M. Higiene de las prótesis removibles en pacientes atendidos en la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador 2019. Rev Inf Cient [Internet]. 14 de septiembre de 2020 [citado 4 de abril de 2025];99(3):217-24. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2851

Número

Sección

Artículos Originales