noviembre-diciembre

RIC concluye el año 2018 con la publicación de los diez artículos más citados de nuestra revista, según el Google Académico. El número de citaciones obtenidas este año duplicó y más, la cantidad de citas del pasado 2017; lo que se interpreta como una mayor calidad y visibilidad de los artículos publicados en estos últimos dos volúmenes.

Tabla de contenidos

Artículos Originales

Abdomen agudo quirúrgico en el embarazo

Introducción: el abdomen agudo quirúrgico es una entidad que de no resolverse quirúrgicamente causa la muerte en la mayoría de los casos y, en la mujer embarazada, resulta de especial interés ya que los síntomas y signos no se presentan de una manera típica. Objetivo: caracterizar el comportamiento del abdomen agudo quirúrgico en embarazadas en el servicio de Ginecobstetricia del Hospital General Docente “Octavio de la Concepción y de la Pedraja” del municipio Baracoa, Guantánamo. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo de 25 historias clínicas de pacientes embarazadas que presentaron un abdomen agudo quirúrgico en el período comprendido desde noviembre de 1996 hasta noviembre de 2005. Resultados: el grupo de 20-29 años de edad tuvo un 64 % de frecuencia seguido del grupo de 15-19 años, con el 36 %. La apendicitis fue la causa más frecuente de abdomen agudo quirúrgico con 10 casos, seguido de colecistitis aguda y quiste de ovario complicado, ambas con 5 pacientes. Esta entidad apareció en el 68 % de las pacientes que cursaban su segundo trimestre de embarazo, seguido por las gestantes del tercer trimestre, con el 28 %. Hubo síntomas de dolor abdominal y taquicardia en el 100 % de los casos; náuseas en el 60 %, y contractura y reacción peritoneal en el 80 %. La urosepsis se notó como complicación en el 12 %, sepsis de la herida quirúrgica en el 4 %, para un índice de morbilidad del 20 %, con un índice de mortalidad materna del 4 %. Conclusiones: el abdomen agudo quirúrgico se presentó con una incidencia de 1,9 por cada 1 000 embarazadas y más frecuente en las edades entre 20-29 años. La apendicitis aguda, la colecistitis aguda y quiste de ovario complicado son las enfermedades que más se presentaron en el abdomen agudo quirúrgico durante el segundo trimestre del embarazo. Los síntomas más frecuentes fueron: dolor abdominal, contractura y reacción peritoneal. El mayor porcentaje de los casos resultó positivo en el diagnóstico clínico.

Wilson Laffita Labañino, Iván Rodríguez Terrero, William Jiménez Reyes, Emanuel Jeremías Fernández
Pág(s):1076-1087
715 lecturas
Análisis de algunos indicadores bibliométricos de la Revista Información Científica de la Universidad Médica de Guantánamo

Introducción: la bibliometría se utiliza para evaluar áreas científicas, y resulta un método confiable y universal para medir la productividad de un sector. De la misma manera, determina que los estudios bibliométricos sean cada vez más requeridos y utilizados, hecho que se generaliza en los países científicamente con mayor desarrollo. Objetivo: evaluar la actividad científica y la producción de información de la Revista Información Científica durante el año 2011. Método: se realizó un estudio bibliométrico y descriptivo, de los artículos publicados en la RIC de la universidad médica de Guantánamo durante el año 2011, a través de la red, entre el 15 de enero y el 5 de febrero de 2012. Se revisaron desde la red los 149 artículos publicados en el período mencionado. Las variables estudiadas fueron: tipo de documentos, sexo, número de autores por artículos, municipios e instituciones donde se realizaron las investigaciones, cantidad de referencias bibliográficas utilizadas y grado de actualización. Resultados: los artículos originales fueron los más publicados, con predominio de autores del sexo femenino y autoría grupal de cuatro y cinco investigadores por artículo. Guantánamo es el municipio que más contribuyó con trabajos; la Universidad Médica y el Hospital General Docente provincial son las instituciones de mayor aporte. Hubo predominio en el uso de las referencias bibliográficas actualizadas, lo que refuerza la credibilidad, validez y rigor científico de esta revista guantanamera. Conclusiones: la RIC en sus 18 años de existencia ha sabido consolidarse. Los elementos novedosos aportados por este estudio, y que no habían sido investigados hasta ahora, constituyen datos valiosos para la política de información de la institución y lograr que el órgano oficial de los profesionales de la salud en Guantánamo gane en prestigio y calidad.

Félix González Sánchez, Juana Gricel Pulsant Terry, Celia Tito Goire, Moraima Oliva Prevots, Marisol Cintra Castillo
Pág(s):1088-1099
418 lecturas
Caracterización de embarazo ectópico

Introducción: durante los últimos 20 años la incidencia del embarazo ectópico se ha duplicado o triplicado, principalmente en los países desarrollados. Este incremento se comporta de forma diferente en países, regiones o áreas poblacionales. Objetivo: caracterizar el comportamiento del embarazo ectópico en el Hospital General Docente de Guantánamo “Dr. Agostinho Neto” durante el año 2006. Método: el universo estuvo constituido por 763 pacientes con embarazo ectópico en el período 2002-2006. La muestra fue de 175, todas del año 2006. Las variables estudiadas fueron: grupo de edades, síntomas al ingreso, medios diagnóstico, formas clínicas y operaciones realizadas. Resultados: se obtuvo discreto crecimiento en el número de embarazos ectópicos durante los años de estudio. El grupo de edades de 20–24 obtuvo el 31,4 % en frecuencia y el de 25–29 el 34,9 %. El 85,7 % de las pacientes acudió con los síntomas de dolor bajo vientre y sangramiento vaginal anormal, seguidas por las que presentaron dolor bajo vientre y amenorrea (78,3 %). En 73 pacientes fue diagnosticado por la clínica más culdocentesis en el 41,8 % de los casos y solo en 9 por clínica más laparoscopia. Conclusiones: hubo incremento de los embarazos ectópicos. El año de mayor  frecuencia fue 2006. Predominó el grupo de edades de 25 a 29 años y las pacientes primíparas. El síntoma al ingreso predominante fue el dolor bajo vientre y el sangramiento vaginal anormal. El diagnóstico con más frecuencia fue la clínica más culdocentesis. El embarazo ectópico complicado inestable, el sitio de implantación tubárica y la localización ampular con salpingectomía total como operación fueron las más frecuentes.

Hugo Ariel Matos Quiala, Osvaldo Rodríguez Lara, Gerardo Estrada Sánchez, Marilyn Martínez Enfedaque, Ana Saap Nuño, Maritza Osorio Rodríguez, José Ángel Beltrán Herrera, Efrén Denis Fernández
Pág(s):1100-1110
1092 lecturas
Comportamiento de malformaciones congénitas en Guantánamo durante el año 2010

Introducción: en el desarrollo histórico de la humanidad las malformaciones congénitas se han presentado teniendo distintas explicaciones, atribuyéndoles significados que oscilan entre ciencia y superstición. Con la expresión diagnóstica prenatal de los defectos congénitos se agrupan aquellas acciones diagnósticas encaminadas a descubrir durante el embarazo un defecto congénito. Objetivo: analizar el comportamiento de algunas variables en el pesquisaje de malformaciones congénitas en gestantes de la provincia de Guantánamo. Método: se realizó un estudio longitudinal retrospectivo sobre malformaciones congénitas en gestantes, en el período enero-diciembre de 2010. El universo está constituido por 7 585 nacimientos y la muestra por 76 malformaciones que se produjeron en ese período, con utilización del muestreo aleatorio simple. Se analizaron las siguientes variables: edad, municipio de procedencia, tipo de malformación congénita, vivo o fallecido, resultado de AFP, resultado de ultrasonido en el primer y segundo trimestre, diagnóstico prenatal de hemoglobinopatías, diagnóstico prenatal de errores innatos del metabolismo y resultado del diagnóstico prenatal citogenético. Resultados: las tasas más altas correspondiendo a los municipios de Caimanera, Baracoa y Maisí, con 11,2; 2,74 y 2,28; respectivamente. Las malformaciones más frecuentes se encontraron en el sistema nervioso central con el 23,68 %, cardiovascular y osteomioarticular, con 19,73 y 18,42 %, cada uno. Los municipios con mayor tasa de malformaciones congénitas fueron Imías, Caimanera y Niceto Pérez con 30,86; 28,09 y 12,98 por mil. Conclusiones: la tasa de mortalidad por malformaciones congénitas en la provincia de Guantánamo durante el 2010 fue superior a la reportada nacionalmente. La frecuencia de malformaciones congénitas durante el año 2010 en la provincia Guantánamo fue inferior a la reportada en la literatura. El grupo etario con predominio de malformaciones congénitas fue el de 20 a 29 años de edad. Los medios diagnósticos más utilizados fueron el ultrasonido, seguidas de la alfafetoproteínas, y los estudios citogenéticos.

Fidel Alejandro Ramírez Lantigua, Mireya Martínez Velázquez, Luis Ángel Leyva Matos, Favián Alexis Barcelay Leyva, Gretter María Martínez Martínez
Pág(s):1111-1123
271 lecturas
Arlene Franco Bonal, Jorge Alberto Silva Valido, Oscar Soto Martínez, Anelys Franco Bonal
Pág(s):1124-1134
745 lecturas
La competencia sociohumanista: componente esencial del profesional de la salud

Introducción: el proceso de formación sociohumanista de los profesionales de la salud ha sido definido como el conjunto de etapas por las que transitan para lograr la integración sistémica de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que les permita entender, comprender e interpretar el contexto sociohumanista y ético para la solución de los problemas profesionales. Objetivo: definir la competencia sociohumanista y su contenido como paso esencial para el desarrollo de una concepción teórica acerca de las dimensiones del desarrollo de la misma en el posgrado de la educación médica superior. Método: se presentaron resultados parciales del “Proyecto Investigativo Institucional para el desarrollo de la competencia sociohumanista en los profesionales de salud” que se desarrolla en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo desde el año 2015. Los procedimientos seguidos en esta investigación se correspondieron con los de una investigación cualitativa en tanto permitieron definir y caracterizar la competencia sociohumanista. Mediante la investigación bibliográfica se precisó la definición y con la aplicación de otros métodos de investigación se alcanzó establecer los elementos característicos, así como las dimensiones de su desarrollo en los profesionales de la salud. A partir de esta información primaria, se pretende trazar pautas a seguir para el desarrollo de esta competencia en los profesionales. Resultados: se obtuvieron nuevos conocimientos acerca de un problema incidente en la vida nacional con serias repercusiones en la calidad de vida de nuestra población, nuevos conocimientos acerca del contenido de la competencia sociohumanista como aquella parte de la cultura de la profesión, que debe ser objeto de asimilación por los estudiantes, en el proceso de enseñanza aprendizaje. Los resultados de los procedimientos empíricos tomados para el diagnóstico del problema y los métodos teóricos han servido como fuente primaria de información que permiten delinear dimensiones del desarrollo de esta competencia. Se avanza en el perfeccionamiento de la definición, elaboración e implementación de los fundamentos científicos teóricos para las políticas de salud a adoptar, así como de su evaluación. Conclusiones: la definición de competencia sociohumanista así como de su contenido y de las dimensiones de su desarrollo constituyeron pasos esenciales en la comprensión del carácter esencial de este componente en la formación del profesional de la salud que necesita nuestra sociedad y que aspiramos a formar en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, como modesta contribución a la mejora en la calidad del servicio de salud y la construcción de un modelo de socialismo próspero y sustentable.

Fidel Robinson Jay, Danay Ramos Duharte, Leovigildo Díaz González, Inés María Creagh Bandera, Maryleydis Legrá Terrero
Pág(s):1135-1148
279 lecturas
Tumores malignos. Evaluación de la calidad de los diagnósticos premortem. 1993-1999

Introducción: el cáncer en Cuba se considera un problema de salud nacional por ocupar la segunda causa de muerte del país, y el objetivo primordial de nuestro sistema de salud es prolongar en cantidad y calidad la vida del hombre. Objetivo: valorar el comportamiento de los tumores malignos y la calidad de los diagnósticos pre mortem. Método: se realizó un estudio en necropsias realizadas de forma consecutiva en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo en el período comprendido desde el último trimestre de 1993 hasta diciembre de 1999. De un total de 5359 necropsias, en 926 se diagnosticaron tumores malignos como causa básica de muerte, lo que constituyó nuestro universo de estudio. Se utilizaron los criterios de la OMS para causas de muerte, se analizaron las causas básica y directa de muerte, seleccionadas sobre la base de una correlación clínico-patológica, incluyendo, algún trastorno funcional o alteración bioquímica como causa directa de muerte. Resultados: entre los diez primeros sitios de origen, el pulmón ocupó el primer lugar, con la cuarta parte de los casos, y la próstata como segunda causa de enfermar y morir por cáncer. Como causa básica de muerte el tumor maligno representan el 89,8 %, mientras que la bronconeumonía, el tromboembolismo pulmonar y el estadio terminal representaron más de la mitad de los fallecidos, en lo que la bronconeumonía, por sí sola, afecto a más de la tercera parte. Se observó un elevado porcentaje de discrepancias diagnósticas al evaluar cada caso individualmente. Conclusiones: el grupo de edades con más afectados fue el de 65-74 años, con predominio del sexo masculino. Los tumores malignos de mayor incidencia fueron los de pulmón, próstata y cuello uterino. La bronconeumonía fue la causa directa de muerte más frecuente. Existió menor porcentaje de discrepancia diagnóstica clínico-patológica para la causa básica de muerte, no así para la causa directa de muerte.

Alexis Fuentes Peláez, Eduardo Andalia Ricardo, José Hurtado de Mendoza Amat, Josefa Jiménez Hernández
Pág(s):1149-1159
388 lecturas

Trabajos Pedagógicos

La socialización ética y el sector de la salud. Contradicciones y potencialidades en el momento actual

Introducción: comprobar la idoneidad de los trabajadores aparece hoy como una obligación para la subsistencia económica del socialismo; la información circulante así lo sostiene. Sin embargo, en determinados sectores, esa misma idoneidad bien pudiera tener un significado mucho más importante al depender de ella la subsistencia ética, esto es un valor esencial para sustentar la real vitalidad del nuevo sistema socioeconómico. Objetivo: mostrar la relación entre eticidad de los trabajadores de la salud y progreso moral de la sociedad socialista. Método: se identifican y explican algunas contradicciones de reciente data en el panorama ético de la relación sector-sociedad. Resultados: al artículo muestra aspectos tales como el dinamismo social y sectorial de la ética, donde el análisis ético en el sector de la salud, (aunque lo tome de punto de partida) no puede quedarse en el facilismo de plantear que la lucha contra el sufrimiento humano se justifica a sí misma, se concerta que “la lucha es la forma más universal de la existencia de todo lo real, y las contradicciones, el contenido donde esta se presenta, adoptando diversas manifestaciones. Conclusiones: las condiciones concretas, tanto en el plano material como en el mental, en que se desempeñan quienes trabajan en el sector de la salud, además de las influencias de la cultura y la ideología imperantes a escala global, y mediante las diversas modalidades de exposición del sujeto a las mismas, producen alteraciones en la manera en que son asimilados el trabajo y su significado en la sociedad.

Julio César Mora Reyes
Pág(s):1160-1172
428 lecturas

Revisiones Bibliográficas

El envejecimiento. Repercusión social e individual

Introducción: hoy se conoce que la vida humana no está solamente determinada por el aspecto biológico del individuo, sino que está directamente influenciada por factores biológicos y ecológicos sin restar importancia a los psicológicos sociales y culturales. Objetivo: abordar la temática del envejecimiento y su repercusión social e individual. Método: se realizó una búsqueda bibliográfica que permitió a través del análisis y síntesis establecer, nexos, criterios y valoraciones concernientes al tema. Se abordan temas relacionados con los tipos de envejecimiento, repercusión del envejecimiento social e individual y su particularidad en Cuba. Desarrollo: el número de personas que en el mundo rebasa la edad de 60 años, aumentó en el siglo XX de 400 millones en la década del 50, a 700 millones en la década del 90. El envejecimiento primario es el proceso o grupo de procesos responsables del conjunto de cambios observados con la edad en los individuos de una especie y no relacionados con la presencia de enfermedad. El envejecimiento secundario hace referencia al que se produce en los seres vivos cuando son sometidos a la acción de fenómenos aleatorios y selectivos. El envejecimiento individual es el proceso de evolución hasta ahora irreversible que experimenta cada persona en el transcurso de su vida mientras que el envejecimiento poblacional es el incremento del número de adultos mayores con respecto al conjunto de la población a que pertenecen. Conclusiones: el envejecimiento y la vejez dependen de la calidad de vida que se lleve desde el nacimiento, para envejecer con salud se deben de mejorar las condiciones de vida de toda la población independiente de la edad, sexo o etnia, brindar bienestar a las personas mayores, asegurando servicios de salud y seguridad social, una subsistencia adecuada, vivienda digna y asistencia integra, priorizando acciones de salud para los grupos más pobres.

María Margarita Hechavarría Ávila, Melba Ramírez Romaguera, Hebert García Hechavarria, Albert García Hechavarria
Pág(s):1173-1188
1392 lecturas

Artículos Históricos

Etapas históricas del proceso de formación en la especialidad de Estomatología General Integral en provincia Guantánamo

Introducción: a lo largo de su historia la formación de estomatólogos en Cuba transita por diferentes planes de estudios pero no hay dudas que los cambios más radicales se generan a partir del triunfo de la Revolución Cubana, cuando se produce una democratización del acceso a la carrera, el desarrollo de la educación de posgrado, sobre todo de la especialización y el tránsito gradual de la concepción del proceso salud enfermedad. Objetivo: exponer la consolidación del proceso de formación en la especialidad de Estomatología General Integral en provincia Guantánamo. Desarrollo: se realizó un análisis histórico del proceso formativo de la Especialidad de Estomatología General Integral en Guantánamo considerando la relevancia que tiene esa especialidad en el sistema de atención estomatológica en Cuba. Se tienen en cuenta los siguientes indicadores: modelo formativo, forma de ingreso al proceso formativo, escenario de formación y modelo de atención estomatológica. Resultados: en el artículo se establecieron los hitos históricos que permitieron delimitar tres etapas del proceso formativo en la especialidad de Estomatología General Integral, las regularidades históricas y descripción de cada etapa y, finalmente, se planteó la tendencia histórica que prevaleció en el proceso. Conclusiones: al analizar de manera integral las etapas del proceso de formación en la especialidad de EGI se estableció como tendencia histórica: el proceso de formación en la especialidad de Estomatología General Integral ha transitado desde un modelo biologicista y curativo, de una práctica asistencial fragmentada, y un ingreso selectivo de los estomatólogos, hacia un modelo biopsicosocial, basado en la promoción de salud y la prevención de enfermedades, pero ha mantenido en sus planes de estudio el enfoque tradicional con los objetivos como categorías rectoras.

Milagros Martínez Rodríguez, Graciela Ramos Romero, Carlos Alberto Díaz Pérez
Pág(s):1189-1200
403 lecturas