Trauma ocular en el servicio de Oftalmología del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, 2014-2019

Autores/as

Palabras clave:

trauma ocular, oftalmología, globo ocular

Resumen

Introducción: en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” se desconocen las características de los pacientes atendidos por trauma ocular.

Objetivo: caracterizar el trauma ocular en pacientes ingresados en el servicio de Oftalmología del citado hospital en el período de enero de 2014 a julio de 2019.

Método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal del total de pacientes con este diagnóstico (n=49). Se estudiaron las variables: sexo, edad, procedencia, ocupación, tipo de trauma, diagnóstico y complicaciones, y modificaciones de la agudeza visual de acuerdo al tratamiento que aplicó.

Resultados: el 79,0 % de los pacientes fueron hombres, tenían entre 19 y 40 años de edad (43,0 %), procedían de áreas rurales (57,0 %) y se dedicaban a labores agrícolas (45,0 %). El 76,0 % presentó un trauma ocular abierto, la herida corneal fue el más usual (55,1 %). El 95,9 % de los pacientes recibieron tratamiento quirúrgico y reparación de la herida el 83,6 %. Antes y después del tratamiento, el 47,0 % y el 41,0 % respectivamente de los pacientes presentaron agudeza visual y visión cuenta dedos a percepción luminosa. La catarata traumática fue la complicación más frecuente (33,0 %).

Conclusiones: el trauma no es un problema de salud, pero sí limita la calidad de vida de los perjudicado al afectar la agudeza visual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maricely Frómeta-Ávila, Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo

Especialista de II Grado en Oftalmología.

Liuba Cobas-Díaz, Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo

Especialista de I Grado en Oftalmología.

Maricela Enamorado- Gorra, Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo

Especialista de I Grado en Oftalmología y en Medicina General Integral. Instructora.

Mayda Armas-López, Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo

Especialista de II Grado en Oftalmología. Asistente.

Citas

1. Jones O, Bacardí PA. Comportamiento clínico del trauma ocular infantil. Hospital Infantil Sur de Santiago de Cuba, 2016. Panor Cuba Salud [en línea]. 2017 [citado 5 May 2020]; 12(3):46-52. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cubaysalud/pcs-2017/pcs173h.pdf

2. Molina C, Velázquez Y. Trauma ocular a globo abierto con cuerpo extraño intraocular. Rev Cubana Oftalmol [en línea]. 2016 [citado 5 May 2020]; 29(1):148-154. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v29n1/oft16116.pdf

3. Quezada del Cid NC, Zimmermann Paiz MA, Ordoñez Rivas AM. Características clínicas y epidemiológicas del trauma ocular en menores de 14 años. Arch Arg Ped [en línea]. 2020 [citado 5 May 2020]; 113(5):e260-e263-e260. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2015/v113n5a15.pdf

4. Viales G..Patología traumática ocular. Med Legal Costa Rica [en línea]. 2016 [citado 05 May 2020]; 13(2):15-20. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v33n2/1409-0015-mlcr-33-02-00086.pdf

5. Cruz Izquierdo D, Guerra García RA. Trauma ocular y politrauma. Rev Cubana Oftalmol [en línea]. 2012 [citado 5 May 2020]; 25(Supl 2):500-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v25s2/oft02412.pdf

6. Castellón ME. Comportamiento del traumatismo ocular a globo abierto en pacientes mayores de 15 años hospitalizados en el Centro Nacional de 0ftalmología en el periodo de julio 2016 a junio 2017 [Tesis de grado]. México: Universidad Autónoma de México; 2018. [citado 5 May 2020]. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/9189/1/98746.pdf

7. Prestequin RG. Frecuencia del trauma ocular abierto que ameritó tratamiento quirúrgico con evisceración del globo ocular en pacientes ingresados en el Hospital Dr. Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional La Raza [Tesis de grado]. México: Universidad Autónoma de México; 2019. [citado 5 May 2020]. Disponible en: http://hospital.uas.edu.mx/revmeduas/articulos/v9/n3/traumaocular.html

8. Moreno AC. Determinación de la frecuencia del trauma ocular atendido en el Hospital General Dr. Manuel Gea González en el período 2011-2015 [Tesis de grado]. México: Universidad Autónoma de México; 2016. [citado 5 May 2020]; Disponible en: http://hospital.uas.edu.mx/revmeduas/articulos/v9/n3/traumaocular.pdf

9. Figueroa YJ. Frecuencia y tipo de trauma ocular pediátrico y su clasificación de acuerdo al nuevo score aplicado a la oftalmología pediátrica [Tesis de grado]. México: Universidad Autónoma de México; 2016.

10.Jerson J, Díaz M, Magda P, Chirinos S, Uribe VJ. Características epidemiológicas de los traumatismos oculares en un instituto oftalmológico de referencia regional, Trujillo Perú, 2016-2017. Acta Med Perú [en línea]. 2019 [citado 5 May 2020]. 36(4):281-6. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v36n4/a06v36n4.pdf

11.Labrada YH, Flores D, González L. Traumatología ocular en niños. Rev Cubana Oftalmol [en línea]. 2003 Jul-Dic [citado 20 Feb 2017]; 16(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762003000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

12.Quiala L, Duperet D, Verdecia A. Heridas corneales en pacientes asistidos con urgencia MEDISAN [en línea]. 2014 [citado 5 May 2020]; 18(9):1267-1273. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v18n9/san12189.pdf

13.Cely L, D’Antone VA. Caracterización epidemiológica del trauma ocular en los pacientes ingresados al servicio de optometría del municipio de Santa Rosa del Sur, Bolívar en el año 2015-2016. Semanticscholar.org. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/Caracterizaci%C3%B3n-epidemiol%C3%B3gica-del-trauma-ocular-en-Quir%C3%B3z-D%E2%80%99Antone/70f42348795f8adab07a631c2999e4fed4ef623a

14.Diazgranados JF, Anaya D, Arias A. Trauma ocular abierto en el Hospital de San José. Pan Amer J Ophthalmol [en línea]. 2018 [citado 5 May 2020]; Disponible en: https://journals.sfu.ca/paao/index.php/journal/article/view/451

15.Cheung CA, Rogers MM, Golas L, Chepurny A, Martel JB, Martel JR. Hospital based ocular emergencies: epidemiology, treatment, and visual outcomes. Am J Emerg Med [en línea]. 2014 [citado 5 May 2020]; 32(2):221-4. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24418441/

Descargas

Publicado

27-10-2020

Cómo citar

1.
Frómeta-Ávila M, Cobas-Díaz L, Enamorado- Gorra M, Armas-López M. Trauma ocular en el servicio de Oftalmología del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, 2014-2019. Rev Inf Cient [Internet]. 27 de octubre de 2020 [citado 19 de abril de 2025];99(5):461-7. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2995

Número

Sección

Artículos Originales