Ozonoterapia como tratamiento coadyuvante en la úlcera corneal grave bacteriana

Autores/as

Palabras clave:

úlcera corneal bacteriana, tratamiento médico, ozonoterapia, trauma ocular

Resumen

Introducción: la evolución espontánea o los casos mal tratados de la úlcera corneal conllevan el riesgo de extensión de la infección, con severa afectación visual e integridad estructural del ojo.

Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas de pacientes con úlcera corneal grave bacteriana tratada con ozonoterapia local coadyuvante al tratamiento protocolizado.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con 48 pacientes ingresados en el servicio de Oftalmología del Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, de Santiago de Cuba, en el periodo de enero de 2017 a diciembre de 2019. Las variables del estudio fueron: edad, sexo, factores predisponentes, microorganismos, signos de mejoría clínica, resultados al tratamiento y complicaciones. Para la validación estadística se utilizó prueba Chi-cuadrado.

Resultados: la edad promedio de los pacientes fue de 54,1 años, el 62,5 % eran hombres. Predominó el trauma ocular (63,3 %) en el sexo masculino y enfermedades oculares (44,4 %) en el femenino. La mejoría de los signos fue más representativa a los 14 días. Se logró resultados satisfactorios en el 100 % de los pacientes con microorganismos grampositivos. El 10,4 % presentó perforación corneal.

Conclusiones: la ozonoterapia es una terapia válida como tratamiento en la úlcera corneal grave de etiología bacteriana y responde a la búsqueda de alternativas para pacientes con resistencia a los tratamientos antibacterianos que se ofertan en el cuadro básico de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Danay Duperet-Carvajal, Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, Santiago de Cuba

Especialista de II Grado en Oftalmología y de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Urgencias Médicas. Asistente. Investigadora Auxiliar.

Nilia Victoria Escobar-Yéndez, Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, Santiago de Cuba

Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Medicina Interna. Máster en Educación de la Salud. Profesora Titular, Emérito, Consultante. Investigadora Titular.

Juan Raúl Hernández-Silva, Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer", La Habana

Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Oftalmología. Profesor e Investigador Titular.

Yisell Isaac-Echezarreta, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Ciencias Médicas II

Especialista de I Grado en Microbiología. Instructora.

Yaimet Pérez-Infante, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Estomatología.

Licenciada en Matemática. Máster en Informática Médica. Profesora Auxiliar.

Citas

1. Austin A, Lietman T, Rose-Nussbaumer J. Update on the management of infectious keratitis. Ophthalmology [Internet]. 2017 [citado 10 Oct 2019]; 124(11):1678-89. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28942073/

2. Jayasudha R, Chakravarthy Sk, Prashanthi Gs, Sharma S, Garg P, Imurthy S. Alterations in gut bacterial and fungal microbiomes are associated with bacterial Keratitis, an inflammatory disease of the human eye. Indian Academy of Sciences[Internet]. 2018 [citado 29 Ene 2019]; 43(5):835-856. Disponible en: https://www.mdpi.com/2076-2607/7/9/309/htm#overview

3. Ung L, Bispo PJM, Shanbhag SS, Gilmore MS, Chodosh J. The persistent dilemma of microbial keratitis: Global burden, diagnosis, and antimicrobial resistance. Surv Ophthalmol [Internet]. 2019 [citado 2 Mar 2020]; 64(3):255-71. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7021355/pdf/nihms-1555583.pdf

4. Bustamante Oviedo J, Sánchez Borja C, Santos Luna J, Medina Preciado A, Segura Osorio M. Ozonoterapia y su acción en la bacteria helicobacter pylori. Revista Ciencia UNEMI [Internet]. 2017 [citada 1 Nov 2020]; 10(22):98-104. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6151219.pdf

5. Pérez Aguiar LJ, Román González C, Herrera Mora M, Barrientos Castaño A, Leyva Cid M. Efectos del tratamiento cubano para la retinosis pigmentaria sobre vasos coroideos. Rev Cub Oftalmol [Internet]. 2015 [citado 3 Ago 2019]; 28(3):[aproximadamente 4. p.]. Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/333/html_173

6. Gámez Barrera M, Álvarez Díaz MC, Triana Casado I, Casañas Pons C. Ozonoterapia en la rehabilitación del paciente con glaucoma crónico simple. Revista Española de Ozonoterapia [Internet]. 2013 [citado 3 Ago 2019]; 3(1):55-65. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4828942

7. Estrabao Rodríguez SY, González García IL, Aguilera Palacio GR, Pérez Águedo D, Trujillo Hernández Y. Efectividad de la ozonoterapia en la degeneración macular asociada a la edad (seca). Centro Oftalmológico. Holguín. CCM [Internet]. 2019 [citado 3 Ago 2020]; 23(4):[aproximadamente 17. p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/correo/ccm-2019/ccm194n.pdf

8. Basile AA, Cendali M, Mandelli G. Anti-inflammatory effect of an eye drops solution based on liposomalozonated oil in different corneal and anterior segment human diseases. Ozone Therapy [Internet]. 2019 [citado 20 Dic 2019]; 4:8377. Disponible en: https://pagepressjournals.org/index.php/ozone/article/download/8377/8279

9. Pariona Quichca KM, Villalva Marin WC. Efectividad de los colirios fortificados de vancomicina-ceftazidima en pacientes con úlcera corneal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el año 2018 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2020 [citado 11 Oct 2019]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/14355

10.Poucell Ferráez JL, Perdomo Martínez R. Características epidemiológicas del trauma ocular, clasificado de acuerdo al Ocular Trauma Score. Rev Med UAS. [Internet]. 2019 [citado 10 Oct 2019]; 9(3):143-50. Disponible en: http://hospital.uas.edu.mx/revmeduas/articulos/v9/n3/traumaocular.pdf

11.Khor WB, Prajna VN, Garg P, Mehta JS, Xie L, Liu Z, et al. The Asia Cornea Society Infectious Keratitis Study: A Prospective Multicenter Study of Infectious Keratitis in Asia. Am J Ophthalmol [Internet]. 2018 [citado 2 Dic 2019]; 195:161-70. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002939418304331

12.Ruiz Caro JM, Cabrejas L, de Hoz MR, Mingo D, Duran SP. Clinical features and microbiological in bacterial keratitis in a tertiary referral hospital. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2017 [citado 10 Oct 2019]; 92(9):419-25. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2173579417300737

13.Marchegiani A, Spaterna A. Ozone-based eye drops in anterior segment pathologies: rationale and pre-clinical data. Ozone Ther [Internet]. 2017 [citado 30 Nov 2020]; 2(1):1-4 Disponible en: https://www.pagepressjournals.org/index.php/ozone/article/view/6743

14 Vigna I, Menéndez Cepero S. Aplicación de la ozonoterapia en diferentes enfermedades oftalmológicas: estudio de 59 casos. RECVET [Internet]. 2007 [citado 10 Oct 2019]; 2(11):[aproximadamente 3. p.]. Disponible en: https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=48055

15.Hernández Zamora E, Ortega Peña S. Biopelículas microbianas y su impacto en áreas médicas: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2018 [citado 30 Nov 2020]; 75:79-88. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v75n2/1665-1146-bmim-75-02-79.pdf

Descargas

Publicado

19-06-2021

Cómo citar

1.
Duperet-Carvajal D, Escobar-Yéndez NV, Hernández-Silva JR, Isaac-Echezarreta Y, Pérez-Infante Y. Ozonoterapia como tratamiento coadyuvante en la úlcera corneal grave bacteriana. Rev Inf Cient [Internet]. 19 de junio de 2021 [citado 24 de abril de 2025];100(3):e3500. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3500

Número

Sección

Artículos Originales