Sistema de actividades para desarrollar la competencia intercultural en la Facultad de Ciencias Médicas “Enrique Cabrera”, La Habana
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7552934Palabras clave:
lenguaje, cultura, sistema de actividades, competencia intercultural, lenguas extranjeras, idioma inglésResumen
Introducción: la lengua influye en el modo de pensar, vivir y relacionarse de cada uno de sus hablantes debido a su papel en el reflejo de las prácticas de cada colectivo humano y la transmisión de conocimientos. Esto significa que la comunicación y el aprendizaje de inglés como lengua extranjera incluyen los elementos de la cultura reflejados en esta lengua.
Objetivo: realizar un sistema de actividades para desarrollar la competencia intercultural en estudiantes de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas “Enrique Cabrera”, La Habana, Cuba.
Método: se propone un sistema de actividades mediante un temario de prueba, estudio documental, recopilación e información durante toda la etapa del proceso investigativo. Fueron empleados varios métodos de investigación, en los métodos empíricos, la observación la encuesta y la entrevista. En los métodos teóricos el análisis histórico-lógico, el enfoque sistémico y la modelación, así como los procedimientos lógicos del pensamiento y los métodos matemáticos-estadísticos.
Resultados: el aprendizaje del inglés como lengua internacional y de los saberes interculturales correspondientes es especialmente válido en la asignatura de inglés, basado en un sistema de actividades, para la formación de los futuros galenos, quienes deben aprender a comunicarse en esa lengua, lo que implica dominar los contenidos interculturales que permiten una interacción eficiente con personas, autoridades, organizaciones y obras de los países donde realizan sus funciones.
Conclusiones: el aprendizaje del inglés como lengua internacional y de los saberes interculturales correspondientes, a través de un sistema de actividades, resulta primordial en la formación de estudiantes de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas “Enrique Cabrera”.
Descargas
Citas
2. Velasco MH. Hablar y pensar, tareas culturales: temas antropología lingüística y antropología cognitiva. Madrid: UNED; 2020.
3. Paricio M. Competencia intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras. Porta Linguarum [Internet]. 2014 [citado 23 Abr 2020]; 2:216-226. Disponible en: https://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero21/14%20%20Silvina.pdf
4. Rojas Hernández M. Modelo de actuación de los docentes de las carreras pedagógicas para la labor educativa [Tesis doctoral]. La Habana: Editorial Universitaria; 2017.
5. Instituto Cervantes. Diccionario de términos clave de ELE. Centro Virtual Cervantes. Documento de Internet disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca
6. Fiallos Quintero B. El concepto de cultura como fundamento de nuevos valores: una visión pluralista. Rev Cient UISRAEL [Internet]. 2019 [citado 23 Abr 2020]. 6(3). DOI: https://doi.org/10.35290/rcui.v6n3.2019.129
7. Valdés Arias YC. La competencia comunicativa, clave para el desarrollo de docentes. Commun Compet [Internet]. 2020 [citado 23 Abr 2020]; 13(9):124-135. Disponible en: https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/612
8. Vega Puentes JC. Estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de Gramática Inglesa con una concepción sociocultural. [Tesis doctoral]; 2011.
9. Vega Puente JC, Enríquez O´Farril I, Garbey Savigne E, Pagés Caraballo J, Camacho Acosta Y, Pérez Imbert G. El perfeccionamiento de la enseñanza del inglés en la educación pre-escolar, primaria, media y superior: Tarea: Concepción teórico-metodológica para el desarrollo de la competencia intercultural en inglés como lengua extranjera en el contexto cubano [Proyecto de investigación]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógica Enrique José Varona, Facultad de Educación de Lenguas Extranjeras; 2018.
10. Arán Sánchez A, Ríos Cepeda VL, Arzola Franco DM. Enfoques en el currículo, la formación docente y metodología en la enseñanza y aprendizaje del inglés: una revisión de la bibliografía y análisis de resultados. Rev Educ [Internet] 2022. [citado 23 Abr 2020]; 46(1):1-15. DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.45048
11. Stoller FL, Myers CC. Project-based learning: A five-stage framework to guide language teachers. In: Project-Based Learning in Second Language Acquisition. Routledge: Taylor and Francis Group; 2019. pp: 25-47. Disponible en https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9780429457432-3/project-based-learning-fredricka-stoller-ceann-chandel-myers
12. Garbey Savigne E. La comunicación intercultural en inglés en la formación posgraduada del personal de enfermería. [Tesis doctorado]. La Habana: Universidad de Ciencias de Ciencias Médicas de La Habana; 2013.
13.Fernández MG. Bajtin y Vigotsky: La experiencia social en la producción de sentido. Rev AdVersuS [Internet] 2007 Abr-Ago [citado 20 Jun 2021]. IV(8-9). Disponible en: http://www.adversus.org/indice/nro8-9/articulos/articulo_fernandez.htm
14. Adler NJ, Aycan Z. Cross-cultural interaction: what we know and what we need to know. Annual Rev Org Psychol Org Beh [Internet] 2018 [citado 17 Ago 2019]; (5):307-333. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev-orgpsych-032117-104528
15. Valdés García A, Beltrán Sanahuja A. "Formación en Educación Superior más allá de los contenidos: comunicación oral y escrita en el nuevo Grado de Gastronomía y Artes Culinarias". En: Roig-Vila R. Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE); 2020. p: 127-137.
16. González F. La gerencia del aula desde la vocación del colectivo docente. Episteme Koinonia [Internet]. 2020 [citado 23 Abr 2020]; 3(5). DOI: http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.528
17. Intercultural Competence. rm.coe.int. Disponible en: https://rm.coe.int/intercultural-competence-for-all/16808ce20c
18. Le Mur R. ¿Qué es el diálogo intercultural y cómo podemos lograrlo? Bol Amidi [Internet]. 2020 Ago [citado 23 Abr 2020]. Disponible en: https://www.amidi.org/dialogo-intercultural/
19. López JP, Valdés G, González C. Sistema de actividades para el desarrollo de la Educación Ambiental en la comunidad “El Jagüey”. Mendive Rev Educ [Internet]. 2017 [citado 23 Abr 2020]; 15(2):214-225. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1109
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee Acceso Abierto a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica eliminando todo tipo de barreras que impidan el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por la Ley de Derecho de Autor que rige en Cuba, que implica la edición para difundir la obra en soporte digital en que se aloja nuestra revista.
De igual manera podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (por ejemplo: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Tanto los lectores como los autores deben conocer que Revista Información Científica se encuentra bajo Licenciade Creative Commons (CC) del tipo BY 4.0 Internacional, por lo que: se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente; siempre y cuando se cite y reconozca al autor original.
Para saber más, visitar: https://creativecommons.org