Comportamiento de hernia inguinal durante cinco años en provincia Guantánamo

Autores/as

  • Dr. Leonardo Carballosa Espinosa
  • Dr. Wilfredo Knight Lestapí
  • Dr. René Guibert Veranes
  • Dr. Oscar Callizaya Poma
  • Dr. Jorge Félix Oña Correa

Palabras clave:

morbilidad, hernia inguinal

Resumen

Se realiza un estudio con el objetivo de caracterizar aspectos de interés relacionados con la morbilidad de pacientes tratados quirúrgicamente por hernia inguinal en el Hospital General Docente “Agostinho Neto” de Guantánamo en el servicio de cirugía general durante el período enero de 2005 - diciembre de 2010. El universo de estudio está constituido por 1 222 pacientes diagnosticados y operados de hernia inguinal. Las variables estudiadas son: sexo, clasificación de Nyhus, técnicas empleadas, tipo de anestesia y complicaciones. La información es recogida en un formulario confeccionado al respecto, se plasman datos obtenidos posteriormente se codifican y almacenan en una base de datos. Predomina el sexo masculino. El tipo de hernia grado 3 es la más frecuente. La técnica más empleada es el Bassini. La mayoría de los pacientes son operados con anestesia local. La complicación que predomina es la recidiva herniaria. Se emiten conclusiones.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

06-01-2012

Cómo citar

1.
Carballosa Espinosa DL, Knight Lestapí DW, Guibert Veranes DR, Callizaya Poma DO, Oña Correa DJF. Comportamiento de hernia inguinal durante cinco años en provincia Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 6 de enero de 2012 [citado 22 de abril de 2025];73(1). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/657

Número

Sección

Artículos Originales