Aceite ozonizado. Su utilidad en la epidermofitosis

Autores

  • Dra. Gloria Abijana Damién
  • Dra. Nivia Rojas Caraballo

Palavras-chave:

aceite ozonizado, epidermofitosis, trichophyton

Resumo

Se realiza estudio para caracterizar el uso del aceite ozonizado en pacientes con epidermofitosis atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo de enero a diciembre de 2009. El universo está constituido por 165 pacientes con diagnóstico clínico y micológico de epidermofitosis, para valorar uso y seguridad del aceite ozonizado en esta enfermedad. Se aplica terapéutica de forma tópica, 2 durante 4 semanas, con consulta de seguimiento a la segunda semana y al final del tratamiento. Predomina el sexo masculino y grupo de edad entre 15-34 años; prevalece la variedad clínica escamosa, con mejor respuesta al tratamiento; el Trichophyton Rubrum es el agente causal más común en el estudio micológico realizado, el mayor porcentaje de los pacientes muestra curación clínica o mejoría al finalizar el tratamiento y no se identifican reacciones adversas en el curso del mismo.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2011-07-01

Como Citar

1.
Abijana Damién DG, Rojas Caraballo DN. Aceite ozonizado. Su utilidad en la epidermofitosis. Rev Inf Cient [Internet]. 1º de julho de 2011 [citado 22º de abril de 2025];71(3). Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/613

Edição

Seção

Artigos Originais