julio-agosto

Tabla de contenidos

Artículos Originales

Francisca Damaris Gómez Torres, Yamiselis Valenciano García, Alberto Baly Gil, Yolanda Claro Puente, Yasnai Mestre Ganfong
Pág(s):524-531
1352 lecturas
Darisley Moreaux Herrera, Yamilé Portuondo Hernández, Agueda Franco Chibás, José Ernesto Quiala Portuondo, Pedro Ernesto Guilarte Guindo
Pág(s):532-540
1251 lecturas
Agueda Franco Chibás, Yamilé Portuondo Hernández, Darisley Moreaux Herrera, José Ernesto Quiala Portuondo, Pedro Ernesto Guilarte Guindo
Pág(s):541-550
1124 lecturas
Dioel Turro Matos, Inalvis Elena Calderín Lores, Obdulia Fernández Pérez, Yunia Castillo Pérez, María Inés Jiménez de Castro Morgado
Pág(s):551-560
1243 lecturas
María Agustina Favier Torres, Ruby Esther Maynard Bermúdez, Mabel Chi Ceballos, Liana María Dehesa González, Yadira Ruiz Juan
Pág(s):561-570
1085 lecturas
José Ernesto Quiala Portuondo, Yamilé Portuondo Hernández, Agueda Franco Chibás, Darisley Moreaux Herrera, Pedro Ernesto Guilarte Guindo
Pág(s):571-580
1130 lecturas
Eleidis Pérez García, Aimé Figueras Savón, Lizet Fernández Falcón, Yaremis Martija Lamas, Armando Barthelemy Vidaillet
Pág(s):581-590
964 lecturas

Trabajos Pedagógicos

Liany del Rosario Romero Navarro, Eleidis Pérez García, Alfredo Pardo Fernández, Brizaida Silot Ramírez, Berya Fernández Pereira
Pág(s):591-598
1061 lecturas
María Mercedes Delgado Delgado, Iván González Rodríguez, Leidis Martha Riverón Delgado, Isel Delgado Chaveco
Pág(s):599-607
1246 lecturas
Fidel Robinson Jay, Danay Ramos Duharte, Leovigildo Díaz González, Ana Rill Suárez, Yadeilis Durán Pérez
Pág(s):608-617
971 lecturas

Informes de Casos

Rabdomioma prenatal. Presentación de un caso

Introducción: los tumores primarios cardiacos son raros durante la infancia y en su mayoría benignos, siendo los rabdomiomas los más comunes, asociándose en más del 60 % de los casos con esclerosis tuberosa. La mayoría de ellos tienden a involucionar, pero algunos, según su localización y manifestaciones clínicas, requerirán tratamiento quirúrgico. Independientemente de su carácter benigno (al ser considerado un hamartoma y no una neoplasia verdadera), su tendencia en ocasiones a la obstrucción de los tractos de entrada o salida, y a la arritmogénesis cardíaca, hace que su pronóstico sea incierto. Caso clínico: gestante de 25.5 semanas de gestación con antecedentes de salud anterior que en ecocardiografía fetal se identifican varios tumores cardiacos en ventrículo izquierdo, en tabique interventricuular y tumor de mayor tamaño en ventrículo izquierdo (VI) obstruyendo el tracto de salida de este. Tuvo seguimiento por Genética Clínica, se diagnosticó rabdomioma que obstruye el tracto de salida del VD. La paciente decidió interrupción del embarazo y se confirmó dicho diagnóstico por estudio anatomopatológico. Conclusiones: los tumores cardiacos fetales son extraordinariamente raros. Se pueden diagnosticar por ecografía desde la vida intrauterina. La actitud recomendada es expectante por la posibilidad de regresión espontánea, excepto en aquellos casos con repercusión clínica. En el seguimiento se debe descartar la presencia de esclerosis tuberosa por su elevada asociación con esta entidad.

Kilenda Peñalver Morales, Marlen Gómez Claro, Liyan Montes de Oca Delás
Pág(s):618-625
970 lecturas

Revisiones Bibliográficas

Mariela Camps Jeffers, Irisdania Samón Rodríguez, Juan Perdomo Hernández, Sandra Calvo Rojas
Pág(s):626-634
1227 lecturas
Servio Tulio Cintra Brooks, Amara Cintra Pérez, Servio Cintra Pérez
Pág(s):635-646
3216 lecturas
Yunia Castillo Pérez, Adalis Reyes Arguelles, Inalvis Rodríguez Labaceno
Pág(s):647-658
1193 lecturas
Berta Beauge Valeriano, Aymara Laugart Wilson, Marcelina Francisco Domingo, Marisel Leguén Yague, Nielys Inglés Maury
Pág(s):659-668
1426 lecturas
Yamilé Portuondo Hernández, Darisley Moreaux Herrera, Agueda Franco Chibas, José Ernesto Quiala Portuondo, Pedro Ernesto Guilarte Guindo
Pág(s):669-682
1622 lecturas