Insuficiencia renal aguda asociada a trastornos electrolíticos
Palabras clave:
insuficiencia renal, electrolitos, homeostasisResumen
Introducción: la insuficiencia renal aguda es un síndrome clínico que perturba súbitamente la homeostasis del organismo. En los ancianos, la depleción de fluidos-electrolitos y los fármacos son las causas más frecuentes de aparición del síndrome. Objetivo: analizar a través de una sistematización los trastornos hidroelectrolíticos más comunes que se presentan en pacientes con insuficiencia renal aguda. Método: se realizó una revisión bibliográfica con técnica de análisis documental mediante la búsqueda de artículos científicos en bases de datos como: MEDLINE, Scopus, Redalyc, Latindex, y en plataformas digitales como Google Académico. Fueron incluidos los artículos publicados desde enero de 2018 hasta febrero de 2023, artículos publicados en inglés y español que contenga información importante sobre el tema, así como las generalidades, epidemiología, etiología, fisiopatología, un enfoque diagnóstico y el tratamiento. Resultados: los estudios analizados revelaron que los principales electrolitos que se asocian a la insuficiencia renal aguda fueron el calcio, potasio y fósforo, demostrándose que existen trastornos asociados a estos electrolitos, tales como hipocalcemia (con calcio menor a 8,5 mg/dl), hiperpotasemia (con concentración plasmática de potasio por encima de los 5 mmol/l), acidosis e hiperfosfatemia (con concentración de fósforo superior a 4,5). Consideraciones finales: el análisis realizado revela la importancia de corregir los excesos o deficiencias mediante la reposición hidroelectrolítica en conjunto con la reposición de volumen a través de cristaloides. Se deben tomar en cuenta acciones de tratamiento de manera rápida para así mejorar la calidad de vida del paciente.
Descargas
Citas
2. Dantoine T, Rainfray M. Trastornos de la hidratación, alteraciones hidroelectrolíticas, insuficiencia renal aguda y alteraciones del fósforo y del calcio. Rev EMC - Trat Med [Internet]. 2006 [citado 11 Sep 2023];10(4):1-9. DOI: https://doi.org/10.1016/S1636-5410(06)70401-9
3. Abarca B, Mestas M, Widerström J, Lobos B, Vargas J. Un enfoque actual para el diagnóstico precoz y tratamiento de la insuficiencia renal aguda. Rev Medwave [Internet]. Jun 2020 [citado 11 Sep 2023]; 20(5): e7928. DOI: 10.5867/medwave.2020.05.7928
4. Palacios R, Manay D, Osada J. Injuria renal aguda: Características clínicas y epidemiológicas y función renal al alta en un hospital en Perú. Rev Cuerpo Méd Hosp Nac Almanzor Aguinaga Asenjo. Rev Cue Med [Internet]. 2020 [citado 11 Sep 2023]; 13(3):257-263. DOI: https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.133.735
5. Martínez AI. Insuficiencia renal aguda [Internet]. En: Nefrología y urología. Salamanca: Universidad de Salamanca Plaza San Benito. 2021 [citado 11Sep 2023]; 97: 19-30. DOI: https://doi.org/10.14201/0MU0097
6. Vásquez I, Miguitama Q. Trastornos electrolíticos [Internet]. Puerto Madero: Universidad Católica de Cuenca; 2022 [citado Sep 2023]. DOI: https://doi.org/10.55204/trc.v9789i8788.85
7. Martín G, Varsavsky M, Berdonces C, Rubio Á, Expósito A, Rodríguez N, Torres M, et al. Trastornos del fosfato y actitud clínica ante situaciones de hipofosfatemia e hiperfosfatemia. Endocrinol, Diab Nut [Internet]. 2020 [citado 11 Sep 2023]; 67(3): 205-215. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.endinu.2019.06.004
8. Atzuchi L. Insuficiencia renal aguda, tipos de diagnóstico y factores precipitantes [Tesis de Grado]. Cuenca, Ecuador: Universidad Católica de Cuenca; 2022. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/items/66870478-e6c9-4c35-85bc-fae76842d026
9. Mercado M, Smith D, Guard E. Lesión renal aguda: diagnóstico y tratamiento. Rev Am Fam Phys [Internet]. 2019; 100(11):687-694. Disponible en: https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2019/1201/p687.html
10. Bonilla S, Gualán M, Chacón G, Torres L. Insuficiencia renal aguda. En: Medicina de Urgencias. t.2 [Internet]. 2022. DOI:https://doi.org/10.55204/PMEA.4
11. Comité Nacional de Nefrología. Consenso de lesión renal aguda en el recién nacido. Arch Argent Ped [Internet]. 2020 [citado 11 Sep 2023]; 118(1):50-58. DOI: http://dx.doi.org/10.5546/aap.2020.S50
12. Guerville F, Villain C, Beuscart J. Trastornos de la hidratación, alteraciones hidroelectrolíticas e insuficiencia renal aguda en personas ancianas. EMC-Tratado de Medicina [Internet]. Jun 2023 [citado 11 Sep 2023]; 27(1):1-13. DOI: https://doi.org/10.1016/S1636-5410(22)47469-1
13. Abarca B, Mestas M, Widerström J, Lobos B, Vargas J. A current view on the early diagnosis and treatment of acute kidney failure. Rev Medwave [Internet]. Jun 2020 [citado 11 Sep 2023]; 20(5):e7928. DOI: https://doi.org/10.5867/medwave.2020.05.7928
14. Narvaez J, Galarza F, Proaño M, Ortiz T. Insuficiencia Renal Aguda. Rev RECIMUNDO [Internet]. 2022 [citado 11 Sep 2023]; 6(4):87-5. DOI: 10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.87-95
15. Moreno A, Díaz de León A, Briones C, et al. Insuficiencia renal aguda en obstetricia. Revisión de la literatura. Rev Mex Anest [Internet]. 2018 [citado 11 Sep 2023]; 41(4):287-293. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2018/cma184i.pdf