Síndrome de Stevens-Johnson y uso de corticosteroides

Autores/as

  • Diana Quintero Castro
  • Yudenia Cruzata Quintero
  • Daliana Durán Morgado

Palabras clave:

síndrome de Stevens-Johnson, corticosteroides, necrólisis epidérmico tóxica

Resumen

El síndrome de Stevens-Johnson es una enfermedad mucocutánea severa causada por ingesta de medicamentos. Se presentó el caso de un paciente con antecedentes patológicos personales de VIH que acudió refiriendo fiebre de 38–39 °C acompañada de escalofríos, malestar general, molestias a la deglución y enrojecimiento ocular y lesiones en piel. Ante el cuadro clínico y antecedente de haber sido medicado con Nevirapina cinco semanas antes. La impresión diagnóstica fue Síndrome de Stevens-Johnson. El tratamiento incluyó supresión de retrovirales y uso de corticosteroides. Se logró una evolución clínica favorable con mejoría de las lesiones en piel y mucosas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Quintero Castro D, Cruzata Quintero Y, Durán Morgado D. Síndrome de Stevens-Johnson y uso de corticosteroides. Rev Inf Cient [Internet]. 24 de febrero de 2017 [citado 3 de abril de 2025];96(2):297-305. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/12

Número

Sección

Informes de Casos