Desenho de uma modalidade de superação profissional para o diagnóstico precoz do câncer de mama
Palavras-chave:
superação profissional, atenção primária de saúde, câncer de mamaResumo
Realizou-se um estudo qualitativo de corte longitudinal durante os anos 2015 e 2016 no município El Salvador, Guantánamo, com o objetivo de desenhar um curso para diminuir a morbilidad por câncer de mama, dirigidos aos enfermeiros que laboram na Atenção Primária de Saúde pertencente a dito município. Selecionou-se uma amostra de 30 enfermeiros e aplicou-se-lhe um diagnóstico para identificar as necessidades formativas. Desenhou-se o curso e submeteu-se a critério do conselho científico da área. Na etapa diagnóstica encontraram-se insuficiências em relação com o tema do câncer de mama. O curso serviu para adquirir conhecimentos, habilidades e preparar ao pessoal de enfermagem que labora na Atenção Primária de Saúde, para que realizem ações de promoção, prevenção que permitam diminuir os fatores de riscos, fazer diagnósticos ao tempo indicado e melhorar a qualidade de vida nas fêmeas.
Downloads
Referências
2. Tarke AR. La educación de posgrado en la República de Cuba. Rev 90 [Internet]. [citado 19 Jun 2017]. Disponible en: http://resu.anuies.mx/archives/revistas/Revista90_S3A5ES.pdf
3. Aldereguía Henríquez J. La medicina social, la salud pública y los desafíos del siglo XXI. Rev Cubana Salud Púb. 1995; 18(2):122-3.
4. Álvarez Escalante L, Ricardo Saint Félix FM, Casas Gross S, Álvarez González RM. Superación profesional en la Facultad de Ciencias Médicas No.1 de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2010. [Citado 1 Oct 2016]; 14(9): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_14_9_10/san08910.htm
5. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de la Educación de Postgrado de la República de Cuba. Resolución Ministerial 6/96. Artículos 49-50. Capítulo 3:4.
6. Añorga J. Glosario de Términos de Educación de Avanzada;2000.
7. Bernaza G. “Teoría, reflexiones y algunas propuestas desde el enfoque histórico cultural para la educación de posgrado”. La Habana: MES; 2004.
8. Llano M, Arencibia V. Formación inicial y permanente de los profesores en los Institutos Superiores Pedagógicos. La Habana: Instituto Superior Pedagógico; 2004.
9. Plan de acción para el incremento de la calidad de los recursos humanos en los servicios de salud. La Habana: ENSAP; 2001.
10.Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. La OPS/OMS insta a transformar la educación en enfermería en las Américas [Internet]. Washington: OPS, OMS; 2016 [citado 16 Ago 2016]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12003%3Apahowho-urges-transformation-of-nursing-education-in-the-americas&Itemid=135&lang=es
11.Berdayes Martínez D. Una historia reciente: El doctorado en Ciencias de la Enfermería en Cuba. Rev Hab Cien Méd [Internet]. 2008 [citado 15 dic 2016]; 7(3):1-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
12.Cáceres Diéguez A. Superación profesional de posgrado en la atención primaria de salud, una estrategia didáctica para la modificación de comportamientos y conductas a favor de los estilos de vida saludables. [Tesis] Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García; 2011.
13.Milián Vázquez PM. La superación profesional de los docentes de la carrera de Medicina para el tratamiento del contenido de la Farmacología [Tesis]. Cienfuegos: Universidad Carlos Rafael Rodríguez; 2011.
14.Cueto Mena A, Alonso Pérez S, Hernández Ledesma Y, Cordero Miranda Y, González Corrales SC. Estrategia de superación y formación en procesos quirúrgicos para licenciados en Enfermería. Rev Iber Educ Inv Enf [Internet]. 2016 [Citado 5 Ene 2017]; 6(1): 25-36. Disponible enhttp://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/189/
15.Addine Fernández F. La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. En: Didáctica teoría y práctica. La Habana: Pueblo y Educación; 2004.
16.Ministerio de Educación Superior. Resolución 132/04: Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba. Ciudad de La Habana: MES; 2004.
17.Torres Aja L. Superación profesional: una alternativa para el diagnóstico precoz del cáncer de mama. MediSur [Internet]. 2012 [Citado 17 Ene 2017]; 10(2):130-133. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180023438020
18.González Díaz EC, Pérez Calleja NC, Pérez Valle R, Ramírez Leyva E, Falcón Abreu A. La superación en Fitoterapia y Apiterapia: su importancia social como herramientas terapéuticas en la Atención Primaria de Salud. MEDICIEGO [Internet]. 2014;[Citado 5 Ene 2017]; 20(2):1-7. Disponible en: