Miocarditis aguda. Comportamiento en diez años

Autores

  • Dr. Gilberto La Llave León
  • Dr. Iván Baró Bouly
  • Dr. Juan M. García Álvarez
  • Ing. Osmel La Llave León
  • Dra. Elena Maynard Abreu

Palavras-chave:

miocarditis, niño

Resumo

Se realizó un estudio descriptivo de serie de casos clínicos con los 23 niños que egresaron del Hospital Pediátrico "Pedro A. Pérez" con diagnóstico de miocarditis aguda, en el período de 1986 a 1995, con el propósito de caracterizar el comportamiento de esta entidad. Para el diagnóstico se consideró el cuadro clínico, radiológico y electrocardiográfico. Para la recolección de datos se revisaron registros continuos de estadísticas sanitarias del referido hospital y del servicio de la unidad de cuidados intensivos pediátricos, así como las historias clínicas y los protocolos de necropsia de los fallecidos. La mortalidad fue de 82,6 %. Los niños más afectados fueron los menores de un año. Los síntomas predominantes fueron: falta de aire (91,3 %) y quejido (43,5 %). Entre los fallecidos predominó la miocarditis intersticial (57,9 %). La miocarditis aguda presentó un incremento en su frecuencia anual en sentido aritmético, con una elevada mortalidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
La Llave León DG, Baró Bouly DI, García Álvarez DJM, La Llave León IO, Maynard Abreu DE. Miocarditis aguda. Comportamiento en diez años. Rev Inf Cient [Internet]. 30º de setembro de 2001 [citado 13º de maio de 2025];32(4). Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1660

Edição

Seção

Artigos Originais