Utilización de medicamentos en el anciano en la atención primaria

Autores

  • Dra. Elizabeth Pereira Relis
  • Dr. Juan Antonio Wilfredo González Rill
  • Dra. Aracelis García Pérez
  • Dr. Ramón Rubio Semanat
  • Dr. Jorge A. Silva Valido

Palavras-chave:

atención primaria de salud, anciano, agentes antihipertensivos, agentes antiinflamatorios no esteroides, agentes antipsicóticos

Resumo

Con el propósito de describir la utilización de medicamentos por los ancianos que asistieron a la consulta de gerontogeriatría del área de salud “Asdrúbal López” del municipio de Guantánamo, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el mes de enero de 2003, para lo cual se confeccionó una entrevista. Los resultados mostraron que el mayor número de ancianos era del sexo femenino, de las edades de 60 a 74 años y la hipertensión arterial fue la enfermedad crónica prevalente. El 54.28% de los ancianos utilizaban de cuatro a nueve tabletas en el día, sólo para enfermedades crónicas, y el 47.56% consumía de cuatro a nueve medicamentos diarios. Los grupos de medicamentos más frecuentemente utilizados en esta población fueron los antihipertensivos, los psicofármacos y los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), con 24,61%, 16,92% y 12,30% respectivamente. Se concluyó que existe una utilización irracional de los medicamentos por los ancianos de esta área de salud.

Downloads

Como Citar

1.
Pereira Relis DE, González Rill DJAW, García Pérez DA, Rubio Semanat DR, Silva Valido DJA. Utilización de medicamentos en el anciano en la atención primaria. Rev Inf Cient [Internet]. 28º de junho de 2003 [citado 4º de abril de 2025];39(3). Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1610

Edição

Seção

Artigos Originais