La gingivoestomatitis herpética aguda. Actualización

Autores

  • Dra. Maribeth Valdés Jiménez de Castro
  • Dra. María Inés Jiménez de Castro Morgado
  • Dra. Marcia Colás Costa
  • Dra. Aracelis García Pérez

Palavras-chave:

Gingivoestomatitis herpética aguda, estomatitis herpética

Resumo

Con la finalidad de realizar una actualización de los conocimientos sobre la gingivoestomatitis herpética aguda (GEHA), se realiza una revisión bibliográfica sobre este tema basado en la información obtenida de textos y revistas consultada en centros de referencia y a través de localizadores electrónicos como Pubmed, Medline y Google de los últimos años. Según se pudo constatar la GEHA es de alta incidencia y transmisibilidad, frecuente en las edades tempranas de la vida, se manifiesta con lesiones orales y extraorales molestas para el paciente. Durante la fase aguda de la GEHA muchos niños pueden negarse a comer o beber debido al malestar y el dolor por estas lesiones y, en consecuencia, deshidratarse rápidamente, el diagnóstico es por el cuadro clínico y los antecedentes, además de los exámenes complementarios. El tratamiento de esta patología por lo general es paliativo y adquieren vital importancia las medidas preventivas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

1.
Jiménez de Castro DMV, Jiménez de Castro Morgado DMI, Colás Costa DM, García Pérez DA. La gingivoestomatitis herpética aguda. Actualización. Rev Inf Cient [Internet]. 30º de junho de 2014 [citado 22º de abril de 2025];86(4):772-81. Disponível em: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1061

Edição

Seção

Revisões Bibliográficas