Inteligencia emocional relacionada con expresiones de violencia de género en estudiantes de Medicina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14974683

Palabras clave:

inteligencia emocional, violencia de género, estudiantes de Medicina, universidades, conductas discriminatorias

Resumen

Introducción: se han observado comportamientos que reflejan falta de empatía, dificultades para aceptar a los demás y a sí mismos, carencias de habilidades comunicativas, deficientes relaciones por conductas discriminatorias y problemas para aceptar las diferencias de género y la diversidad sexual en los estudiantes de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas No. 2 de Santiago de Cuba.

Objetivo: describir las insuficiencias en la inteligencia emocional de estos estudiantes relacionado con las expresiones de violencia de género en la facultad antes mencionada de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Método: estudio descriptivo de corte transversal desarrollado entre septiembre de 2024 y marzo de 2025. El universo estuvo constituido por 1 516 estudiantes, la muestra fue seleccionada a través del muestreo probabilístico aleatorio, comprendió 306 sujetos. Fueron analizadas las competencias socioemocionales, los conocimientos sobre violencia de género y las actitudes hacia esta última, a través de la aplicación de una entrevista estructurada, una guía de observación y un análisis documental.

Resultados: las variables competencias socioemocionales y actitudes hacia la violencia de género se diagnosticaron como Afectada, mientras que la variable conocimientos sobre violencia de género resultó Frecuentemente afectada.

Conclusiones: los estudiantes de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas No. 2 que mayores insuficiencias muestran en el desarrollo de su inteligencia emocional presentan mayor propensión a reproducir comportamientos impulsivos y discriminatorios, asociados a la violencia de género. Las principales brechas identificadas en la inteligencia emocional se relacionan con problemas de autocontrol e inmadurez emocional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Machado Pérez Y. Origen y evolución de la educación emocional. Rev Alternancia [Internet]. 2022 [citado: 20 Oct 2024]; 4(6):35-47. Disponible en: https://revistaalternancia.org/index.php/alternancia/article/view/819

Ferrer Lozano DM, Guevara Díaz EL, Martínez de Ring ME. La violencia como problema de salud. Miradas desde la realidad cubana. Gac Méd Espirit [Internet]. 2020 [citado: 20 Oct 2020]; 22(1). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2038

Ramos Rangel Y, López Angulo L. A propósito del artículo La violencia como problema de salud. Miradas desde la realidad cubana. Gac Méd Espirit [Internet]. 2021 [citado 20 Oct 2024]; 23(3):1-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212021000300001

Ramírez Velásquez JC, Alarcón Vélez RA, Ortega Peñafiel SA. Violencia de género en Latinoamérica: Estrategias para su prevención y erradicación. Rev Ciencias Soc - Venez [Internet]. 2020 [citado 20 Oct 2024]; 26(4):260-275. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/280/28065077021/html/

Trujillo Cristoffanini M, Pastor-Gosálbez I. Violencia de género en estudiantes universitarias: Un reto para la educación superior. Psicoperspectivas [Internet]. 2021 [citado 20 Oct 2024]; 20(1). DOI: https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol20-issue1-fulltext-2080

Araujo-Cuauro JC. La realidad silenciosa de la violencia contra el hombre, ¿es también violencia de género? Estudio desde la perspectiva jurídico-legal en Venezuela. Rev Mex Med Forense [Internet]. 2021 [citado 20 Oct 2024]; 6(1):58-72. Disponible en: https://revmedforense.uv.mx/index.php/RevINMEFO/article/view/2915

Cedeño-Díaz ZL, Fuentes-González HC, Deroncele-Acosta A. Dinámica interactiva del autodesarrollo personal-profesional en la formación socio-humanista del estudiante de Medicina. Rev Educ Med Sup [Internet]. 2021 [citado 23 Oct 2024]; 35(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000300015

Barrientos Báez A, Barquero Cabrero M, Rodríguez Terceño J. Educación emocional como contenido transversal para una nueva política educativa: el caso del Grado de Turismo. Utopía y Prax Latinoam [Internet]. 2019 [citado 2 Dic 2024]; (Esp 4):147-165. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/279/27961579013/27961579013.pdf

Peña Julca ML. La educación emocional en niños del nivel preescolar. Tecnohumanismo [Internet]. 2021 [citado 2 Dic 2024]; 1(11):1-21. DOI: https://doi.org/10.53673/th.v1i11.78

Fernández Teruel N. Inteligencia emocional en víctimas de violencia de género. RIIDICI [Internet]. 2023. [citado 1 Mar 2025]; 1(1). Disponible en: https://riidici.com/index.php/home/article/view/11

Velazco Fajardo Y, Lara Espina I, Hernández Alvarez RM, Alonso Triana L, Ramos Fundora H. La prevención de la violencia de género desde la extensión universitaria en la formación médica matancera. Masquedós [Internet]. 2022 [citado 23 Oct 2024]; 7(7):1-11. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/7022/702273133005/html/

Ramos Rangel Y, López Angulo L, Suz Pompa M, García Ramos D. Percepción de violencia en el noviazgo: un acercamiento a su análisis en estudiantes de medicina. Medisur [Internet]. 2021 [citado 23 Oct 2024]; 19(1). Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4772

Esteban Ramiro B, Gómez Medrano M. Virtual aggressions and ciberbullying: Gender violence in social networks, the experience of youth and teenagers. revVISUAL [Internet]. 2022 [citado 30 Oct 2024]; 12(1):2-14. DOI: https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3711

Rodney Rodríguez Y, García Leyva MV. Educar para la igualdad. Propuesta para la prevención de la violencia de género en la escuela. An Acad Cienc Cuba [Internet]. 2022 [citado 2 Dic 2024]; 12(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/aacc/v12n1/2304-0106-aacc-12-01-e1113.pdf

Descargas

Publicado

09-07-2025

Cómo citar

1.
Maury Ramos HA, Miranda Castellanos KN, Cedeño Díaz ZL, Dilú León L. Inteligencia emocional relacionada con expresiones de violencia de género en estudiantes de Medicina. Rev Inf Cient [Internet]. 9 de julio de 2025 [citado 13 de julio de 2025];104:e4978. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4978

Número

Sección

Artículos Originales