Caracterización de lesiones cutáneas mediante dermatoscopia en el hospital general de provincia Las Tunas, Cuba

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15389483

Palabras clave:

dermatoscopia, dermatosis, melanoma, cáncer de piel, lesiones cutáneas

Resumen

Introducción: en el hospital general de provincia Las Tunas desde hace varios años se ha extendido la aplicación de la dermatoscopia para el diagnóstico de lesiones cutáneas, pero se necesita de estudios que evidencien los resultados de su aplicación clínica.

Objetivo: caracterizar las lesiones cutáneas mediante dermatoscopia en pacientes atendidos en consulta de Dermatología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, Cuba, del 2022 al 2024.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra la constituyeron 367 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Las variables de estudio fueron: malignidad, pigmentación, patrones dermatoscópicos, diagnóstico clínico e histopatológico. Se realizó análisis porcentual e índice de positividad respecto al diagnóstico dermatoscópico e histopatológico, considerándose efectivos cuando IP≥85 %. Para determinar el grado de acuerdo entre ambas técnicas se determinó índice kappa de Cohen.

Resultados: se destacó el carcinoma basal como maligna y no pigmentada (22,62 %), entre las benignas predominó la escabiosis (15,53 %) y, entre las lesiones pigmentadas, las queratosis seborreicas (14,44 %). En el carcinoma basal predominaron las áreas blanco-rojizas brillantes (17,71 %). En la queratosis seborreica se encontraron bordes apolillados (9,81 5). El 63,49 % de los pacientes necesitó estudio histopatológico. Hubo coincidencia entre dermatoscopia e histopatología (IP=97,85), con buena concordancia entre ambas técnicas (KC=0,96).

Conclusiones: la dermatoscopia en pacientes con diferentes dermatosis permite un diagnóstico más preciso y la detección temprana de lesiones malignas, con un impacto positivo en su pronóstico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Salerni G, Cabo H. Historia de la dermatoscopia. Un viaje a través del tiempo. Derm Argent [Internet]. 2024 [citado 30 Nov 2024]; 30(2):84-88. Disponible en: https://www.dermatolarg.org.ar/index.php/dermatolarg/article/download/2581/1423/21052

Grimalt R. Utilidad de la dermatoscopia en Dermatología Pediátrica. WJD [Internet]. 2015 [citado 30 Nov 2024]; 4(2). Disponible en: https://scpediatria.cat/docs/ciap/2016/pdf/14_RGrimalt_CIAP2016.pdf

Martínez-Piva MM, Vacas AS, Rodríguez Kowalczuk MV, Gallo F, Rodrígues Vasconcelos M, Mazzuoccolo LD. La dermatoscopia como herramienta para inferir el Breslow del melanoma. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2021 [citado 1 Dic 2024]; 112(5):434-440. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ad.2020.11.015

Álvarez-Salafranca M, Ara M, Zaballos P. Dermatoscopia del carcinoma basocelular: revisión actualizada. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2021 [citado 1 Dic 2024]; 112(4):330-338. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ad.2020.11.011

Álvarez-Salafranca M, Zaballos P. Dermatoscopia del carcinoma epidermoide: de la queratosis actínica a las formas invasivas. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2024 [citado 1 Dic 2024]; 115(9):T883-T895. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ad.2024.03.023

Rodríguez Pino L, Sotolongo Díaz D, Barrios González MC. Evaluación de la eficacia de la dermatoscopia para el diagnóstico del carcinoma basocelular. Acta Méd [Internet]. 2020 [citado 1 Dic 2024]; 14(2):152-160. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2709-79272020000200152

Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las investigaciones médicas con participantes humanos [Internet]. Helsinki, Finlandia: 75ª Asamblea General; 2024 [consultado 15 Feb 2025]. Disponible en: https://www.wma.net/es/polices-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Morgado-Carrasco D, Fustà-Novell X, Rizo D, Alsina M. Nuevas tecnologías para el diagnóstico de la escabiosis: sarna de evolución tórpida con diagnóstico confirmado por microscopia confocal de reflectancia. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2021 [citado 1 Dic 2024]; 112(3):271-273. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ad.2019.10.007

Marcucci C, Neira F, Gleiser J, Zemelman A, Pedrini MF, Cabo H. Criterios dermatoscópicos clásicos y accesorios de queratosis seborreica. Dermatol Argent [Internet]. 2012 [citado 8 Oct 2024]; 18(6):487-489. Disponible en: https://www.dermatolarg.org.ar/index.php/dermatolarg/article/view/942

Small-Arana O. Lentigo benigno facial: manejo quirúrgico a propósito de un caso. Dermatol Perú [Internet]. 2014 [citado 8 Oct 2024]; 24(3). Disponible en: https://repebis.upch.edu.pe/articulos/dermatol.peru/v24n3/a9.pdf

Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (II): estructuras dermatoscópicas y métodos diagnósticos. SEMERGEN [Internet]. 2017 [citado 2 Dic 2024]; 43(4):312-317. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2015.11.010

Gálvez Medina DM, Lobaina Mejías YL, Massip Nicot J, Fernández González L, Tenorio Morión CO. Leyva Duthil D. Carcinoma basocelular diagnosticado por dermatoscopia en consulta de dermatología del Hospital Universitario Miguel Enríquez. Finlay [Internet]. 2023 [citado 2 Dic 2024]; 13(3):320-330. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1230

Zubiría Fernández R, Muñoz Camacho MI, Lira Tognola KS, Garibaldi Bernot M. Carcinoma basocelular de localización infrecuente: reporte de caso y revisión de la literatura. Dermatol Cos Med Quir [Internet]. 2024 [citado 1 Oct 2024]; 22(1):67-74. Disponible desde: https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2024/dcm241n.pdf

Olvera Martínez M, Campos Moyano M, Herrera Carrasco AM, Romero Nimo Y, Pilares Puertas JA. Estudio descriptivo del uso del dermatoscopio por enfermería en el diagnóstico precoz de lesiones cutáneas. Hygia Enfermer [Internet]. 2023 [citado 8 Oct 2024]; 40(1):5-11. Disponible en: https://revistahygia.es/pdf/40-1/Hygia-de-Enfermeria-2023-volumen-40-tomo-1-pp-5-11.pdf

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

1.
Ricardo Mora E, Ortiz José A, Velázquez Avila YV. Caracterización de lesiones cutáneas mediante dermatoscopia en el hospital general de provincia Las Tunas, Cuba. Rev Inf Cient [Internet]. 1 de julio de 2025 [citado 6 de julio de 2025];104:e4905. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4905

Número

Sección

Artículos Originales